ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Por M

martina78 de Diciembre de 2014

500 Palabras (2 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 2

La filosofía es la madre de la Psicología. La psicología es una ciencia, es decir, un sistema de conocimientos acumulados.

Estudia la psiquis humana, el comportamiento humano

Hasta mediados del siglo XIX el método utilizado por la filosofía era la Introspección. Esta consistía en la observación de uno mismo (auto observación) ya sea de la conciencia o de los sentimientos.

Sin embargo este método tenía muchas falencias debido a la gran subjetividad que engloba. Todos vemos la realidad desde distintas perspectivas. Por lo tanto, la introspección no permite generar leyes por lo que es imposible otorgarle carácter predictivo y no se puede aplicar en todos los casos.

Comte.: francés, se lo considera el padre de la psicología. El ve en esta ciencia las respuestas a los problemas del hombre y de la sociedad. Escribió sobre que debía hacer o ser la ciencia y tubo gran aceptación.

Critica hacia la filosofía: El corazón de la crítica es que la filosofía nunca pudo constituirse como un sistema de conocimientos sólidos, mientras la matemática siempre tuvo un proceso sostenido y sistemático. Para su correcto funcionamiento toda ciencia debe tener dos bases:

Teoria: Parte lógica donde se plantean hipótesis.

Experimentación: Comprobación de la teoría.

Una ciencia tiene como objetivo formar leyes

ivàn Pavlov: Fue un fisiólogo ruso. Formulo la ley del reflejo condicional o acto reflejo (Reaccion del sistema nervioso para preservar al cuerpo).

Principio del “conductismo clásico”.

Experimento de pavlov: Tomo a perros como objeto de estudio y realizo un pequeño corte en el cuello, junto al conducto de las glándulas salivales, se le coloco un tubo de cristal.

Se observo que el perro, al colocarse la comida enfrente de él, segregaba mas saliva de lo normal. Se constato también que al tocar una campana el perro no presentaba respuesta aparente.

Durante un tiempo, se tocaba la campana y luego se le daba el alimento.

Luego de un tiempo prudente, al tocar la campana se pudo observar la respuesta salival a pesar de no presentarle la comida.

Podemos distinguir dos tipos de reflejos:

Innatos o incondicional: Refleja la conducta instintiva.

Reflejo condicional: Producen una respuesta natural a un estimulo que no la provocaría normalmente. A partir de un entrenamiento o aprendizaje del pasado. Esto demuestra que los reflejos pueden ser entrenados y programados.

Condicionamiento clásico:

Generalización: Se responde de la misma manera a estímulos parecidos.

Discriminación: Significa responden diferente a estímulos parecidos pero no idénticos.

Extinción: Es la desaparición gradual de una respuesta que se aprendió. Se da cuando el estimulo condicionado se presenta sin ser seguido del estimulo incondicionado. Desaparece por completo.

Sus investigaciones llegaron a influir decisivamente en el principal conductista. John Broadus Watson.

John Broadus Watson:

Fue un psicólogo estadounidense, fundador del Conductismo. Fundo la Escuela Psicológica Conductista, muy importante en el siglo xx.

Para el conductismo el objeto del estudio de la psicología es la conducta observable.

Watson ve al ser humano como una caja negra donde se puede ver el estimulo que entra en ella y la respuesta emitida por ella, pero lo que ocurre dentro es una incógnita.

Trata entonces de poder predecir la respuesta ante un estimulo determinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com