ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social

lady0023 de Septiembre de 2014

517 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

Contenido

Introducción 3

Objetivos 4

Reflexión del trabajo 5

Cuadro comparativo 6

Mapa conceptual 7

Conclusiones 8

Referencias Bibliográficas 9

Introducción

Observaremos a continuación un trabajo el cual consiste la recopilación y consolidación de diferentes puntos de vista, con la base de los aportes en el foro, que sirvió para la interacción sobre una temática de la nueva metodología de aprendizaje y las opiniones que cada uno puede y entiende en base a las referencias bibliográficas donde mencionan la aplicabilidad, metodología, evaluación e incentivación en un nuevo proceso de aprendizaje de la unad.

Siendo consecuentes con la nueva forma de aprendizaje en equipo y utilizando una metodología lúdica, se adjunta un escrito con los pensamientos más relevantes de las personas que participaron y aportaron significativamente a la construcción de este trabajo, también observaremos la importancia de los conceptos más importantes en la psicología social reflejados en un cuadro y finalmente un mapa conceptual donde observaremos las diferentes fases que cumple el aprendizaje basado en investigación ABI.

Objetivos

• Incentivar al estudiante de una forma practica en las nuevas metodologías de la unad en base al aprendizaje basado en investigación

• Replantear los nuevos mecanismos de investigación, siempre basados en el trabajo grupal incentivando el respeto la tolerancia y la reciprocidad entre compañeros

• Describir y comprender, en base a las diferentes referencias bibliografías el entorno social en el que estamos inmersos y tener una mirada crítica con soluciones planteando nuevas alternativas

Reflexión del trabajo

A través de los años, se ha tratado de formular nuevos planteamientos en la forma como se pueden enseñar por parte de los profesores, además de un tema muy importante y delicado es el aprendizaje y la forma más asertiva para lograr dichos objetivos.

Los nuevos planteamientos no solo surgen con psicólogos, si no con todas las personas que se ven relacionadas en un entorno socio-cultural, desde una ama de casa, hasta el decano de la universidad, debemos tener presente que el aprendizaje es y hace parte de todos nosotros; teniendo esta premisa, la universidad siempre buscando el fortalecimiento y la posición ante la sociedad, brinda unas nuevas herramientas de aprendizaje que se basa en la solución de problemas, para que el estudiante no solo este buscando una calificación o repetir como autómata, que además se vaya relacionado con los diferentes escenarios sociales en los que se debe tener presente que la psicología social busca brindar y dar una solución.

Para que se dé todo estos planteamientos, se debe tener un orden tanto cualitativo como cuantitativo que vayan de la mano en un aprendizaje meta cognoscitivo, para empaparse de dichas problemáticas y así poder tener un referente en la vida diaria de las problemáticas que busco dar soluciona oportuna y efectiva en la etapa de aprendizaje como psicólogas en formación.

Así pues que la innovación es constante y este es el abre bocas de lo que plantea este curso, además no está recalcar que el tutor juega el rol más importante que es el de guiar y dar las herramientas para que los estudiantes podamos tener ese criterio tanto individual como grupal incentivando siempre a la tolerancia de diferentes paradigmas con metodologías de las que no solo podemos debatir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com