Psicologia Social
rags30 de Julio de 2014
4.644 Palabras (19 Páginas)212 Visitas
INDICE
Contenido Pag:
Introducción……………………………………………………………….2
La psicología social………………………………………………………3
Que es la psicología?.........................................................................3
Que objetivo se propone esta ciencia?...............................................3
¿Cuáles son sus tendencias y especialidades más
importantes de la psicología social?...................................................4
Las ramas de la psicología……………………………………………...6
Relación entre animales y la psicología………………………………8
¿Cómo obtiene información la psicología?.........................................8
Principales precursores o padres de la psicología social…………..10
Anexos……………………………………………………………………11
Conclusión……………………………………………………………….19
Referencias………………………………………………………………20
INTRODUCCIÓN
La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta humana. Su enfoque particular está orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de dos factores fundamentales: el interés en el individuo como participante social y la importancia que le atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social.
LA PSICOLOGIA SOCIAL
Que es la psicología?
Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
La psicología social: Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología.
Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
Que objetivo se propone esta ciencia?
El objeto de estudio de la psicología social son las relaciones sociales. El interaccionismo simbólico es una de las teorías más influyentes y características de esta disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead, estudió los gestos, el lenguaje y la conducta, como productos de las relaciones que sostienen las personas, en primera instancia, cuando están cara a cara.6
Evidentemente existen en la sociedad organizaciones configuradas en torno a los aspectos socioculturales, derivados de la interacción de individuos; luego no es difícil asimilar la existencia de una conciencia colectiva que nos permita comprender dichas configuraciones.
La Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos del individuo pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos comportamos en grupos, también abarca lo que son las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el medio social.
¿Cuáles son sus tendencias y especialidades más importantes de la psicología social?
1. Biosociología (También conocida como psicología fisiológica y Neuropsicología): Estudia la relación entre el sistema nervioso (Especialmente el sistema nervioso central y el cerebro como parte de Éste) y el comportamiento y los procesos mentales. Por ejemplo: Estudios con MRI para ver cómo se diferencia la actividad en los Hemisferios cerebrales entre personas normales y deprimidas durante La realización de determinadas tareas.
2. Clínica: Terapia para los tratamientos de problemas de salud mental, Tanto severos como leves. Ej. Paciente bipolar.
3. Counseling (consejería): Terapia para el tratamiento de problemas de Ajustes a la vida diaria. Ej. Ansiedad por divorcio.
4. Cognitiva: Estudia los llamados procesos cognitivos (relacionado con el conocimiento y el conocer), tales como: pensamiento, memoria, Percepción, lenguaje. Ej. Uso de “nemonics” en la memoria.
5. Comunitaria: Se trabaja directamente con comunidades, mayormente Con comunidades marginadas. Se recoge información sobre Problemas y necesidades de las mismas y se interviene ayudando a Desarrollar aspectos para el beneficio de la comunidad. Ej. Desarrollo De programas para mejoramiento de escuelas, áreas recreativas, Talleres de prevención de embarazos no deseados, prevención de uso De alcohol y tabaco en menores.
6. Comparativa: Investiga el comportamiento en distintas especies de Animales y utiliza ese conocimiento para tratar de entender y explicar La conducta humana. Ej. Qué factores son importantes en la Formación de apego.
7. El consumidor: Estudia y aplica estrategias psicológicas que puedan Ser de provecho en el mercadeo y venta de un producto. Ej. Cómo Afecta la música el consumo; qué efecto psicológico tiene decirle Invitado al cliente, qué efectos puede tener el nombre sobre el Consumo (Ej. KFC).
8. Cultural: Se interesa por la manera en que pertenecer a un Determinado grupo cultural (incluyendo aspectos como raza y etnia) Pueden afectar el C y los PM. Ej. Cómo la capacidad para dominar la Conservación de líquido varía en niños que viven en culturas con Sistemas de educación diferentes (Ej. educación formal vs. Educación Artesanal); cómo varían las concepciones sobre conducta sexual Aceptable y no aceptable entre diferentes grupos culturales.
9. Del desarrollo: Estudia cambios a lo largo de la vida en distintas Variables de interés psicológico tales como: desarrollo físico, Desarrollo moral, pensamiento, personalidad; y trata de establecer Cómo las mismas se interrelacionan. Ej. Cómo el comportamiento del Adolescente está relacionado con su desarrollo físico, emocional y Cognoscitivo.
10. Educativa: Se interesa por los elementos psicológicos que median el Proceso de enseñanza - aprendizaje y busca como aplicar y optimizar Los mismos. Ej. Cómo actividades sociales concretas (Ej. leer los Nombres de tiendas, juguetes, etc.) pueden ayudar a desarrollar las Destrezas de lectura en los niños.
11. Escolar: Trabaja directamente con el estudiante y busca atender los Problemas que interfieren con su proceso de aprendizaje. Ej. Un niño Que muestra problemas de hiperactividad, lo que no le permite sacar Provecho de las clases; un niño se duerme en todas las clases pero Resulta sobresaliente en matemáticas.
12. “Ingenieril”: Se interesa en el estudio de los factores psicológicos que Pueden mediar la relación del ser humano con sus instrumentos de Trabajo y la manera en que esa relación se puede optimizar Ej. Qué Forma puede tener un teclado de computadoras para que sea más Eficiente y se produzca menos cansancio o problemas de salud en los Usuarios frecuentes de éstos.
13. Ambiental: Estudia como el ambiente físico afecta el comportamiento y Los procesos mentales de los seres humanos. Ej. Cómo los ruidos Intensos e imprevistos (Ej. detonaciones de bombas) pueden afectar la conducta de las personas (Ej. agresividad) o procesos mentales tales Como la memoria, o el estado de ánimo
.14.Forense: Trabaja con la relación entre variables psicológicas, leyes y Conducta delictiva- en particular, conducta criminal. Ej. Variables Psicológicas que puedan mediar en un caso de asesinatos en serie.
15. La salud: Estudia los factores psicológicos asociados a la promoción y Conservación de la salud y a la prevención de enfermedades.Ej. Psiconeuroinmunología: cómo el estado de ánimo puede afectar el Funcionamiento del sistema inmunológico y cómo se podría aplicar ese Conocimiento en condiciones como VIH y cáncer.
16. Industrial - organizacional: Le interesa el tema de los factores Psicológicos que pueden mediar en el mundo del trabajo y las Organizaciones en general. Ej. Selección de personal; promover Conducta ética en el trabajo.
17. Personalidad: Estudia cuales son los rasgos que distinguen a las Personas. Diferencia entre la personalidad saludable y la personalidad No saludable. Ej. Rasgos de personalidad que caracterizan a un Obsesivo – compulsivo.
18. Social: Estudia los comportamientos y procesos mentales de las Personas en el contexto social. Ej. Qué factores pueden afectar el que Una persona brinde o no ayuda a otra persona que la necesite.
Las ramas de la psicología:
_Psicología industrial
Los psicólogos selección de personal, en la entrevista y realización de test a los candidatos, en la elaboración de cursos de formación y en el mantenimiento de un ambiente laboral adecuado; otros investigan desempeñan diversas tareas en organizaciones empresariales y lugares de trabajo: en el
...