ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

jeque118 de Noviembre de 2014

4.238 Palabras (17 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 17

I. INTRODUCCIÓN

El voluntariado universitario del Consultorio Psicológico de la Universidad Alas Peruanas, implica una necesidad real de los estudiantes de los últimos ciclos de psicología para que se comprometan, piensen y lleven a la práctica los conocimientos recibidos e impartidos desde la Universidad, en las aulas y que con estos saberes académicos acompañen al Pueblo en su crecimiento político, social, económico por sobre todo psicológico. Cuyo principal objetivo es el de mejorar en el proceso de prevención, promoción, intervención e investigación, en salud mental nos sentíamos en la obligación de establecer un grado de atención alto y adecuado abarcando no sólo la atención en los ambientes de Consultorios Psicológicos sino también con trabajos a nivel comunitario con charlas y talleres de capacitación para una mejor prevención y promoción de la Salud Mental en nuestra población ayacuchana.

En el voluntariado del consultorio enfocaba desde amplias investigaciones a nivel de nuestro país y región sobre la intervención a nivel de Salud mental y cómo es que están aportando éstas mismas en la disminución de las cifras estadísticas de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, trastornos de personalidad, trastornos de conducta alimentarias, alcoholismo y drogadicción, deficiencias en estilos de vida saludable, etc. Ya sea desde las instituciones privadas o estatales. Con toda esta información nos enfocamos en mejorar no sólo la atención en los ambientes del Consultorio Psicológico Gratuito de nuestra universidad sino también establecer actividades con las diferentes instituciones educativas, y comunidades fuera de nuestro distrito a nivel de charlas y talleres de capacitación, contando con la participación de internos y voluntarios sino también de asesores como los psicólogos que laboran en nuestra escuela.

1.1. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El Consultorio Psicológico ha sido aperturado con la finalidad de facilitar a la población ayacuchana el acceso a una atención y orientación psicológica de manera gratuita y al mismo tiempo sensibilizarlos con charlas y talleres a tomar en cuenta la importancia que tiene la intervención psicológica en nuestro medio. Recalcando que la ciudad de Ayacucho es la población con más necesidades de atención con respecto a la Salud Mental ya que se percibe las secuelas del terrorismo sufrido en años anteriores.

Por estas razones la E.A.P. de Psicología humana dio apertura al Consultorio Psicológico Gratuito (que consta de cuatro ambientes de atención) el 16 de Mayo del año 2011 con el apoyo de la Universidad Alas Peruanas-Filial Ayacucho y tomando en cuenta a los alumnos voluntarios dispuestos a brindar los servicios que se requiere en dicho consultorio y la presencia de un Psicólogo encargado de que monitorear el adecuado y eficaz desempeño de los voluntarios y la satisfacción de la población que se atienda en nuestro establecimiento.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.3. Descripción de la realidad problemática

o Durante dos décadas el Perú vivió una guerra interna que afectó las vidas de un gran número de personas, las cuales se vieron invadidas por la violencia. Esta violencia se dio de manera masiva, ya que venía por los dos frentes enfrentados en el conflicto armado interno, el Partido Comunista Peruano –Sendero Luminoso y las FF.AA.

o En los términos de la psiquiatría un trauma es definido, indirectamente, como "exposición personal directa a un suceso que envuelve amenaza real o potencial de muerte o grave daño u otras amenazas a la integridad física personal, o ser testigo de un suceso que envuelve muerte, daño o amenaza a la integridad Física de otra persona, o enterarse de la muerte no esperada o violenta, daño serio, amenaza de muerte o daño experimentados por un miembro de la familia u otra relación cercana sepostula que un hecho no puede ser traumático de por sí, ya que lo que le adjudica está característica es la manera en como lo vive la persona. Sin embargo hay hechos que, por las características que poseen son potencialmente traumáticos, ya que son capaces de desorganizar, desestructurar y crear una discontinuidad en la vida de las personas.

o Las situaciones por las que pasamos a lo largo de nuestra vida, van formando internamente cadenas de experiencias que se vuelven cada vez más complejas, formando así una red o entramado vivencial.

o Cuando una situación disruptiva sobrepasa las capacidades de elaboración de la persona, acontece un trauma. Esta vivencia traumática no afecta a todo el aparato psíquico ya que este la encapsula al interior de él, sin ser expulsada ni integrada al entramado vivencial.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivos Generales:

o Realizar la detección, evaluación, diagnóstico y orientación psicológica de casos tales como: Orientación Vocacional, uso de tabaco y alcohol, relaciones humanas, auto-cuidado, inicio temprano de las relaciones sexuales, etc.

o Brindar apoyo en las actividades de prevención y promoción en algunas instituciones. Además realizar actividades directamente con personal del consultorio psicológico.

o Coordinar permanentemente con el equipo de trabajo liderado por el director de la escuela y sus diferentes docentes en todas las especialidades psicológicas.

1.4.2. Objetivos Específicos

o Brindar atención psicológica a la población en general sobre todo a los estudiantes de las diferentes escuelas de la universidad.

o Promover la participación de las diferentes autoridades para que se concretice y se cimiente la labor del profesional en psicología a través del consultorio psicológico gratuito de la universidad.

o Poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de los años de estudio con eficacia y eficiencia.

o Realizar la atención de estudiantes que presenten dificultades a nivel académico, hábitos de estudio, socio-emocional, etc.

o Monitoreo de las actividades de prevención por parte del equipo de trabajo liderado por el director de la escuela.

o Brindar charlas y talleres de capacitación en temas de salud mental comunitaria en las diferentes comunidades y población en general.

o Coordinar permanentemente con autoridades de las diferentes instituciones educativas, municipios, institutos, el desarrollo de actividades preventivo-promocionales.

o Brindar charlas y talleres de capacitación en las diferentes instituciones educativas en temas específicos y preventivo-promocionales de la salud mental.

o Asesorar y monitorear las actividades de los voluntarios e internos de manera constante, guiados permanentemente por los docentes psicólogos de la Escuela de Psicología Huamanga.

1.4.3. MISIÓN

El Consultorio Psicológico Gratuito de la Universidad Alas Peruanas consta con voluntarios e internos capaces de intervenir con eficiencia y eficacia los casos que se presenten, brindando la mejor atención y orientando a soluciones a los requerimientos de la salud física, mental, social, espiritual. Con capacidad para planear, evaluar, investigar e intervenir con fines de promoción, prevención, orientación y rehabilitación sustentados en los valores de la solidaridad, libertad, cooperativismo, defensa de la vida y justicia social, coordinando un trabajo institucional e interinstitucional e incluso comunitario para unir esfuerzos y conseguir una población saludable y con cultura de paz.

1.4.5. VISIÓN

El consultorio se proyecta a ser una entidad que aporte en la Mejora de la salud mental de los habitantes de Ayacucho, garantizando una atención de calidad, eficiente y solidaria; a través de una estrategia sanitaria que promocione recursos para el cambio hacia una forma de vida más saludable.

1.4.6. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

A) Aspectos geográficos:

La región Ayacucho está situada en la zona sur occidental de la sierra del territorio peruano. Tiene una topografía de suelo quebrado y agreste en los flancos andinos y ceja de selva, y poco accidentado en las altas mesetas o punas andinas. Los dos ramales de la Cordillera de los Andes la dividen en tres zonas geográficas diferentes: montaña (La Mar y Huanta), cordillera centro Huamanga y Cangallo) y altiplánica sur (Lucanas y Parinacochas).

Actualmente, Ayacucho cuentacon 11 provincias y 111 distritos. La ciudad de Ayacucho es el principal centro urbano que atrae a los pobladores de la parte centro y norte de la región, en especial a los jóvenes que buscan mejorar su nivel educativo.

En la parte sur, la ciudad de Puquio, capital de la provincia de Lucanas, sirve como centro de este corredor socioeconómico.

CUADRO N° 01: DATOS IMPORTANTES SOBRE EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.

Datos importantes

Capital Huamanga

Altitud 2761 m.s.n.m.

Superficie 43 814.80 Km2

Temperatura Promedio 17.5°C

Latitud sur 13° 09' 26"

Longitud oeste 74° 13' 22"

Límites geográficos:

• Por el Norte con Junín

• Por el Noreste con Cusco.

• Por el Este con Apurímac.

• Por el Sureste y el Sur con Arequipa.

• Por el Suroeste con Ica.

• Por el Oeste con Huancavelica.

Festividades:

• Carnaval ayacuchano / Febrero – Marzo - En toda la región.

• Semana Santa en Ayacucho / Marzo – Abril - Provincia de Huamanga, distrito de Ayacucho.

• Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Huamanga / Abril 25 Provincia de Huamanga, distrito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com