Psicologia
preciosabrenda25 de Junio de 2013
25.198 Palabras (101 Páginas)329 Visitas
Psicología
Subáreas Temas
1. Fundamentos 1.1 Objeto de estudio de la psicología
1.2 Etapa precientífica y científica de la psicología
1.3 Áreas de la psicología: educativa, clínica, de la salud,
organizacional, social, experimental, neuropsicología,
del deporte y ambiental
1.4 Métodos de estudio en la psicología: observación,
estudio de caso, encuesta, investigación correlacional
e investigación experimental
GUÍA DEL EXANI-II 25
2. Bases biológicas
de la conducta
3. Procesos psicológicos
4. Psicología
del desarrollo humano
2.1 Anatomía y fisiología del sistema nervioso central y
periférico
2.2 Sistema endocrino: glándulas, hormonas e impacto
en el funcionamiento del sistema nervioso
3.1 Sensopercepción
3.2 Aprendizaje y memoria
3.3 Motivación y emoción
3.4 Pensamiento, inteligencia y lenguaje
4.1 Factores de influencia en el desarrollo humano:
sociales, psicológicos, biológicos y congnitivos
4.2 Desarrollo biológico, cognitivo, psicosocial
y socioafectivo
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
2.3 SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino u hormonal constituido por células especializadas y glándulas endocrinas, es un conjunto de órganos y tejidos que funcionan en una red de comunicación celular, liberando hormonas como respuesta a los estimulos .Es el responsable de algunas de las principales funciones metabólicas del organismo, tales como:
*Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células.
*Dirigir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
*Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
*Hacer aparecer las características sexuales secundarias.
*Gobernar otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción.
GLÁNDULAS
El cuerpo humano contiene dos conjuntos de glándulas, que son fundamentales para las diversas funciones corporales: las glándulas exocrinas y las glándulas endocrinas.
Las glándulas exocrinas se caracterizan porque vierten sus fluidos (sudor, etc.) a la superficie externa del cuerpo, mientras que las glándulas endocrinas secretan hormonas que son sustancias químicas específicas encargadas de llevar ”mensajes” a ciertas áreas del cuerpo a través de la corriente sanguínea.
¿Cuáles son las glándulas del sistema endocrino?
Son las gónadas, células intersticiales distribuidas entre los tubos seminíferos de los órganos sexuales masculinos y que producen la testosterona.
Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas hormonas, que vierten directamente a los capilares sanguíneos, sin conducto excretor, a fin que realicen su función en órganos distantes del cuerpo.
PITUITARIA
La glándula pituitaria nombrada a veces como la “glándula maestra” porque ejerce gran influencia en los órganos del cuerpo. Su función es compleja e importante para el bienestar general. Está dividida en dos partes : la anterior y la posterior.
La pituitaria anterior produce diversas hormonas, tales como:
*Prolactina
*Hormonas del crecimiento
*Adrenocorticotropina
*Hormona estimulante de la tiroides
*Hormona luteinizante
*Hormona estimuladora de folículos.
La pituitaria posterior produce dos hormonas:
*Oxitocina
*Hormona antidiurética
PINEAL
Se ha descubierto que produce una hormona llamada melatonina, la cual puede inihibir la acción de las hormonas que producen la gonadotropina responsable del desarrollo y funcionamiento de los ovarios y los testículos. También puede ayudar a controlar los ritmos del sueño, los biorritmos en algunos animales, y el inicio de la pubertad en el ser humano.
TIROIDES
Ubicada dentro del cuello, delante de la tráquea y debajo de la laringe , esta pequeña glándula produce hormonas tiroideas que controlan el metabolismo; capacidad propia del cuerpo de desintegrar los alimentos en productos de desperdicio, liberando energía en el proceso . La tiroides producen dos hormonas: la triyoditironina y la y la tiroxina.
SUPRARRENALES
Estas glándulas segregan un tipo de hormonas sexuales y la adrenalina y la noradrenalina- que funcionan como neurotransmisores de los procesos nerviosos- también preparan la movilización general del organismo en situaciones de emergencia y en la vasodilatación muscular; aumento de la presión sanguínea , ritmo cardiaco y tono muscular.
Se encarga de sintetizar y agregar a la sangre una serie de hormonas necesarias para la regulación del metabolismo, de los electrolitos y de la respuesta al estrés. Tienen dos partes bien definidas que reconocen un origen diferente : corteza y médula, que producen entre otras hormonas, las siguientes:
*Cortisol
*Aldosterona
*Catecolaminas
HORMONAS
Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, cuando es necesario comenzar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal.
He aquí algunas de sus características principales:
*1. Actúan sobre el metabolismo.
2. Se liberan al espacio extra celular.
3. Viajan a través de la sangre.
4 .Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen da la hormona.
5. Su efecto es directamente proporcional a su concentración .
6. Independientemente de su concentración , requiere de adecuada funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.
7. Regulan el funcionamiento del cuerpo.
¿Cuáles son sus efectos?
*Estimulante
*Inhibitorio
*Antagonista
*Sinergista
*Trópica
IMPACTO ENE L FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema endocrino está ligado al sistema nervioso, de tal manera que la hipófisis recibe estímulos del hipotálamo y la medula suprarrenal del sistema nervioso. A este sistema se le llama sistema neuroendocrino.
La hormona denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad, es la responsable de la repentina perdida de memoria.
LOCALIZACIÓN CEREBRAL DE LA FUNCIÓN PSICOLÓGICA
Los primeros puntos de vista coherentes sobre la relación entre los procesos psicológicos y estructuras del cerebro fueron propuestos hace más de ciento cincuenta años.
2.4 Especialización hemisférica.
El principio más sólidamente sustentado en la Neuropsicología actual se basa en que existen diferencias, a nivel anatómico, bioquímico y funcional entre los hemisferios cerebrales. El objetivo de este artículo es presentar una revisión acerca de la noción de especialización hemisférica y de la misma manera detallar, desde el punto de vista funcional el papel de cada hemisferio cerebral en la percepción, cognición, la conducta y la vida emocional y social del ser humano.
2.4.1Corteza cerebral
La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm². Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Tales redes neuronales en la corteza macroscópicamente (a simple vista) se observan como materia gris. Tanto desde el punto de vista estructural como filogenético, se distinguen tres tipos básicos de corteza:
1. Isocorteza (o neocorteza), que es el último en aparecer en la evolución del cerebro, es el encargado de los procesos de raciocinio, es, por así decirlo la parte del cerebro consciente.
2. Paleocorteza, comprende el cerebro olfatorio.
3. Arquicorteza, constituido por la formación del hipocampo, esta es la parte "animal" o instintiva, la parte del cerebro que se encarga de la supervivencia, las reacciones automáticas y los procesos fisiológicos.
Filogenéticamente el córtex es de aparición relativamente reciente si se compara con las otras áreas del sistema nervioso central. Con todo, aún dentro del córtex, se pueden distinguir áreas más modernas y con capacidad de procesar la información, más eficaces: las del neocórtex, asiento o soporte principal del Registro de lo Simbólico.
• El lóbulo temporal contiene neuronas que captan cualidades sonoras en la corteza auditiva primaria. También contiene neuronas relacionadas con la comprensión del lenguaje, memoria y aprendizaje.
• El lóbulo frontal contiene principalmente la corteza motora primaria, en la cual se encuentran las neuronas que controlan los músculos del cuerpo. Está organizada en función de las partes del cuerpo.
• El lóbulo parietal aloja a la corteza somatosensorial primaria, compuesta por neuronas relacionadas con el tacto, también se organiza en función de las partes del cuerpo.
• El lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria, localizada en la parte posterior, procesa la información visual que llega de la retina.
...