ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Diferencias De Sexo

bvg88 de Abril de 2014

711 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

3. En el documento adjunto, así como en el libro Qué es la Psicología de las Diferencias de sexo, se plantea cómo la testosterona va disminuyendo a lo largo del ciclo vital y qué efectos tiene en el hombre. Popularmente llamado "andropausia", el hipogonadismo masculino es un hecho médico hoy tan diagnosticado como tratado, al que se ha añadido el llamado "síndrome del macho irritable. Valorad cómo afecta la testosterona a la identidad masculina, lo cual parece ponerse de manifiesto especialmente cuando se reducen sus niveles: virilidad y conducta sexual, poder, riesgo... y la importancia de los efectos psicológicos en general.

Igual que las mujeres, entre los 40 y los 55 años, los hombres experimentan una disminución gradual de la testosterona llamada Andropausia. Esta disminución coincide con un momento psicológico para el hombre en el que éste reconsidera su vida y se cuestiona sus logros y no-logros, su rumbo, su estilo de vida y sus decisiones. Éste momento vital para el hombre junto con el hecho de que la andropausia no posee signos tan claros como en la mujer hace que sea difícil su diagnóstico y en muchos casos se confunda con depresión o con simplemente el envejecimiento.

Esta transición en el hombre puede ser mucho más gradual que en la mujer, extenderse durante décadas y acelerarse tanto su comienzo como su evolución con la actitud, el stress psicológico, el abuso de alcohol o tabaco, las lesiones o cirugías, los medicamentos, el descuido alimenticio, la falta de ejercitación corporal y la obesidad.

Como consecuencia de la gradual disminución de la testosterona, generalmente el hombre padece una serie de cambios de actitud y estado de ánimos, fatiga, pérdida de energía y agilidad física, así como una disminución en el impulso sexual; aunque los síntomas pueden ser pueden ser muy variados dependiendo, del cuidado que se procure el varón tanto para su cuerpo como para su mente y sus emociones, de acuerdo a su filosofía o actitud que tenga para resolver y vivir su vida.

Entre los efectos físicos podemos destacar algunos de carácter sexual como son:

- Disminución de la función testicular y de la creación de testosterona.

- Declinación de la erección. Mayor necesidad de estímulos y tiempo para que se produzca.

- Disminución de la calidad seminal y capacidad de procreación. (A diferencia de la menopausia, la andropausia no supone la imposibilidad de engendrar).

También se producen otros efectos físicos de carácter general, entre los que podemos destacar:

- Cambios en el metabolismo, con aumento de la tendencia a engordar y acumular grasas, especialmente en el abdomen.

- Aumento del riesgo de fragilidad ósea.

- Pérdida de masa muscular.

- Pérdida de agilidad física.

- Agrandamiento de las mamas y caída del bello corporal.

La testosterona es una hormona importante en el cuerpo del hombre, es de gran ayuda para formar proteínas y esencial para producir erecciones y tener una actividad sexual vigorosa. Además interviene de forma esencial en muchas actividades metabólicas, como la producción de glóbulos en la médula ósea, la formación ósea, metabolismo de los lípidos, metabolismo de los hidratos de carbono, función hepática y formación de la próstata.

La andropausia es compleja puesto que se produce un periodo crítico que se denominado "crisis de los cuarenta". Esto se debe a que en esta época, su vida ya ha tomado una dirección determinada y las posibilidades de cambiar ese rumbo son cada vez menores. En muchas ocasiones las expectativas, tanto laborales como sociales que se tenían, no se han cumplido y ello provoca un estado de crisis personal. Además, en una sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com