Psicología Organizacional – Paralelo A. Importancia de la psicometría
Danny SolisEnsayo11 de Noviembre de 2019
718 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
Psicometría
Jorge Daniel Solís Chávez
Psicología Organizacional – Paralelo A
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Ambato
Huachi el Progreso
0998033586
Jorge.d.solis.c@pucesa.edu.ec
Gonzalo Pazmay, Mg.
Psicometría
La psicometría es un papel fundamental en la medición rasgos personales para poder denominar un resultado, es una metodología utilizada actualmente y la máxima referencia a la hora de aplicar test de evaluación psicológica así dando una importancia de gran magnitud de cuantificar la psicología. En el presente ensayo ampliaremos la información sobre la psicometría.
Según varios autores, la psicometría se la define como procesos de medición de objetos de acontecimientos en sucesiones de reglas. Así dándole un valor agregado a la psicología, siendo la psicometría una ayuda a cuantificar aquellos atributos físicos con el objetivo de conocer aquellos fenómenos psicológicos que caracterizan a una persona. Según Morales (1990), manifiesta que la psicometría contribuye al desarrollo de la evaluación psicológica proporcionando teorías, métodos y técnicas que en última instancia permite describir, clasificar, diagnosticar, explicar o predecir los fenómenos psicológicos. Argumentando a la definición anterior podemos decir que la psicometría tiene un papel importante en la detección de rasgos físicos y psicológicos de una persona.
La psicometría es de gran importancia, ya que, a partir los instrumentos de medición psicológica se puede dar resultados válidos y confiables. Pero para poder aplicar un instrumento de medición debemos determinar las capacidades o potencias adecuadas de las pruebas, para tener una medida de rigor para aquellas características que investigamos. Existen errores dentro de las pruebas de medición, pero les hablare del principal el de estandarización. Este error es común ya que, al aplicar una prueba a un sujeto debemos comparar con el mismo grupo, dado así que si lo comparamos con otro grupo va a dar un error de interpretación. Un ejemplo claro es aplicar una prueba a un ecuatoriano basándonos en la estandarización de España, entonces vamos a encontrar errores de interpretación y deficiencia en la calificación.
Podemos ver que existen muchos errores en la cual se puede ver mala interpretación en la calificación. Siendo los siguientes más comunes, el error de confiabilidad nos indica la libertad relativa de error variable. El error de objetividad mostrando un grado de errores personales que son evitados. El error de validez indica que el grado de la prueba mide aquellos fenómenos psicológicos que son construidos denotando que el error constante no influye. Existen tipos de pruebas que detallaremos a continuación, las de ejecución máxima en la cual se necesita el máximo rendimiento de la persona que está realizando la tarea. Las pruebas de ejecución de rasgos ayudan a denotar en aquella persona los rasgos como temperamento, intereses, valores, ajustes, etc.
Las pruebas que se puede utilizar en el área organizacional son importantes, ya que nos ayuda a conocer aquellas personas que se encuentran o que deseen calificar para un puesto de trabajo. Pero que herramientas nos puede ayudar, bueno dentro del campo organizacional se utiliza, la entrevista psicológica que nos ayuda a recolectar datos personales y ayuda a conocer las características de las personas para desenvolverse en un trabajo. Dentro de esto se puede aplicar test que mida la capacidad de aprendizaje y conducta del examinado. Pero también se utiliza escalas de habilidades múltiples y especiales, en si los test intelectuales no son muy necesarios, pero si es básico conocer sobre la persona aquellas bases de comprensión, atención, planeación y ejecución en las tareas asignadas.
...