Psicología Social: Contagio Mental
CarlosCalderonZaEnsayo25 de Febrero de 2016
689 Palabras (3 Páginas)616 Visitas
Calderón Zavala Carlos 405P
Psicología Social 25/04/2015
Contagio Mental.
Se refiere a la homogenización del pensamiento y estado emocional que una persona o más absorben por influencia de otra u otras. No necesariamente tiene que existir persuasión o manipulación para que surja. Podría bastar con:
1.-Tener contacto con personas apáticas, pesimistas en inestables.
2.-Combate el apego a las tecnologías porque estimulan depresión y ansiedad.
3.-Falta de valor para ser autentico (a).
4.-Apego a ídolos inadecuados, etc.
Contagio Mental en un evento del CMLL.
La lucha libre además de ser un deporte es un espectáculo, parte de la cultura mexicana, una pasión que alcanza el plano mundial, gracias a las máscaras de los luchadores que son parte de la cultura de nuestro país.
El Consejo Mundial ha forjado leyendas y a grandes luchadores populares desde 1933, actualmente es la empresa de lucha libre más vieja del mundo.
La Arena México se ha convertido en una atracción turística internacional ya que es un templo tradicional para la Lucha Libre en la Ciudad de México.
Todo comienza al llegar a la taquilla de la arena para adquirir tus boletos, el asiento que adquieras será de acuerdo a tu bolsillo y posibilidades, por lo que dentro del evento encontrarás a gente de distinta clase social, desde quien gusta llevar a toda la familia, quien va con el novio o la novia o padres que llevan únicamente a sus pequeños. Cabe mencionar aquí los precios de los productos que se venden dentro y fuera del evento, esto también será de acuerdo a tu bolsillo.
Es un ambiente totalmente familiar, la seguridad en la instalación siempre está al pendiente tanto con del público como con los profesionales en el ring que hacen su trabajo, tengo que mencionar que no faltarán palabras altisonantes tanto de la gente ocurrente o por que no, producto de unos tragos de cerveza, o de los mismos luchadores en esta interacción, pero jamás se caerá en lo vulgar, más bien es parte de ese sazón particular de este deporte.
El comportamiento de los luchadores es el centro de este espectáculo, ellos se encuentran al centro del domo sobre el ring y su comportamiento y desempeño lo son todo.
Existen luchadores novatos que nos podrán hacer la lucha muy tediosa y quizá aburrida, pero en el momento en el que salen luchadores experimentados ya con un largo recorrido la arena cobra vida, a través de sus llaves y contra llaves hacen que nuestra vista se fije en ellos, la manera en que bailan, esa chispa, su musculatura, sus atuendos desde su particular mascara, sus juegos de cuerdas y destacar además sus grandes lances, son estas características particulares que se conjugan y nos hacen un todo, un todo que nos llama a vivir y formar parte de este deporte y pasión por la lucha libre.
A mí en lo personal es un deporte que me gusta mucho, desde pequeño estoy conectado con él, mis juguetes preferidos eran estos luchadores de plástico pequeños que ya por muy adornados traían su capa y su peluca, tenía muchísimos yo creo que alrededor de 150 o 200, tengo en mi memoria grandes eventos que me tocó vivirlos en vivo o a través de un televisor, obviamente no era la primera vez que iba, frecuento mucho los eventos, ahora le transmitimos este gusto a mis sobrinos, ellos ya adoran la lucha libre.
Me gusta muchísimo el futbol, después quizá el béisbol y el futbol americano por último, pero ninguno me da esa alegría especial que solo el espectáculo de la lucha nos puede brindar.
Gracias por acercarnos a este tipo de eventos, por hacer que el conocimiento vaya más allá del salón de clase y por brindarnos otra perspectiva para ver a la psicología desde otro ángulo.
...