Psicología del Consumidor
rodromadera92Tesis25 de Mayo de 2013
358 Palabras (2 Páginas)407 Visitas
Psicología del Consumidor
Trabajo final semestre enero – junio 2013
El trabajo final consiste en un ensayo en el que demostrarán los conocimientos adquiridos en el curso.
El tema será libre en cuanto al producto (bien o servicio) a analizar.
Deberá contener:
a. El producto descrito al máximo detalle.
b. Especificaciones del segmento del mercado, utilizando variables demográficas y de valores y estilos de vida
Los apartados que debe contener el trabajo son:
GATORADE
1. Presentación.
1.1. Portada
1.2. Índice
2. Introducción: breve descripción del tema
3. La conducta del consumidor.
3.1. Conducta relativa al producto analizado/ Producto como mezcla comunicación relacionado con el consuimidor respuesta a estimulos
3.2. Representación dentro del modelo de schiffman y kanuk(CUADRO y luego se explica)
3.3. Variables y dimensiones que caracterizan su conducta. (ACTITUDES/ percepciones Y EMOciONeS)
4. Desarrollo del tema
5. Conclusiones
6. Referencias
Los detalles relativos al formato son los siguientes:
Nombre del archivo
Apellido del autor(1)_ Apellido del autor(2)_2013_05_29
Formato
Titulo (Letra arial, tamaño 18, negrita)
Los documentos se teclean a espacio y medio (1.5) en una solo columna.
Usar Letra arial, tamaño 12, normal. Cada párrafo deberá comenzar con tabulación y deberá separarse con doble espacio.
Organización del Documento:
Podrán utilizar hasta 3 niveles de títulos: (Título, Subtítulo 1, Sub-subtítulo 1.1), conforme a las indicaciones siguientes:
Título de Sección
Letra arial, tamaño 14, negrita, alineación a la izquierda.
Deberá dejarse un doble espacio del párrafo precedente y un solo espacio de la tecleado posteriormente.
Numerar con caracteres arábigos (1, 2,…)
Subtítulos
Letra arial, tamaño 12, negrita, alineación a la izquierda
Deberá dejarse un espacio tanto entre el escrito precedente como de lo tecleado posteriormente.
Numerar con caracteres arábigos (1.1, 1.2,…)
Sub-subtítulos
Igual al subtítulo, pero sin numerar
Referencias
Las referencias deberán seguir el sistema de referencias de la American Psichological Association (APA). Guías sencillas y claras las pueden encontrar en:
http://lia.unet.edu.ve/ant/EstiloAPA.htm
http://www.geiuma-oax.net/pdf/APAGEIUMA.pdf
http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/ayuda/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa
ELEMENTOS QUE SE CALIFICAN Y SU PONDERACIÓN:
Aplicación de lo aprendido (40 puntos). Como se emplean las diferentes teorías examinadas durante el curso en la resolución del ensayo. En este apartado se hace énfasis en la manera de aterrizar los diferentes conceptos y como se ligan con el análisis de los puntos definidos.
Redacción (25 puntos). Se considera la claridad en el abordaje de los temas y en la forma de expresarlo.
Presentación (20 puntos). Diseño, colores, esquemas y apego al formato establecido, tanto en el documento como en el archivo.
Ortografía (15 puntos). Se valora de manera especial la puntuación.
...