Psicología del procesamiento de la información
VictorjesInforme17 de Septiembre de 2014
239 Palabras (1 Páginas)183 Visitas
PSICOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Aunque la psicología cognitiva tiene una corta historia, podemos distinguir en ella dos momentos importantes: desde su origen, en la década de los cincuenta, hasta la segunda mitad de los años ochenta ha dominado un marco teórico al que podemos llamar psicología cognitiva clásica o psicología del procesamiento de la información; desde finales de los años ochenta domina, sin embargo, el conexionismo.
Las tesis fundamentales de la psicología del procesamiento de la información son las siguientes:
los estímulos se entienden más que como causas de las conductas como unidades informativas o "inputs";
el sujeto no es un receptor pasivo de dichos inputs, sino que los analiza, los almacena y los procesa, hasta generar unidades de salida u "outputs";
las distintas transformaciones de la información se realizan siguiendo reglas o procedimientos; puesto que llamamos algoritmo a una regla para la transformación de símbolos y computación a la aplicación de dichos algoritmos a unos datos de entrada para producir unos datos de salida, cabe considerar a la mente como un procesador -o computador- de la información;
cada elemento informativo está localizado en unidades del sistema a los que cabe llamar representaciones; las representaciones pueden ser un concepto, una sensación, un juicio);
siguiendo el modo de funcionamiento de los ordenadores tradicionales -el ordenador Von Neumann- el procesamiento de la información es serial: primero se procesa un dato, luego otro, luego otro
...