Procesamiento De La Informacion
anloranca13 de Octubre de 2014
15.040 Palabras (61 Páginas)394 Visitas
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA
El aprendizaje implica el procesamiento, almacenamiento y recuperación activo de la información y la enseñanza implica ayudar a los aprendices a desarrollar sus habilidades de procesamiento de la información y aplicarlas de manera sistemática cuando dominan uncurrículum. Los teóricos del procesamiento de la información tienden a ser constructivistas que enfatizan las estructuras cognoscitivas construidas por los aprendices mismos.
Puntos de Vistas Asociacionista y Constructivistas de la Memoria
La investigación sobre memoria humana ha sido guiada por teorías asociacionistas Teorías del aprendizaje y de la memoria que asumen que la retención del aprendizaje nuevo depende de la naturaleza e intensidad de las asociaciones entre el aprendizaje nuevo y el aprendizaje previo almacenado en la memoria.
En las teorías constructivistas, los aprendices son vistos no sólo como accediendo a asociaciones sino también como construyendo significado mediante el procesamiento de la información de entrada nueva a través de estructuras cognoscitivas existentes y luego transfiriéndola a la memoria a largo plazo, donde puede experimentar mayor procesamiento y reconstrucción posible.
Ebbinghaus y el Enfoque Asociacionistas
Hermann Ebbinghaus encontró que el aprendizaje mejoraba cuanto el material era ensayado de manera abierta en vez de sólo leído en silencio, también descubrió los efectos de la posición serial: el material del principio y el final es memorizado con mayor rapidez que el material de en medio. Adopto la teoría del debilitamiento del olvido, la cual asumía que los rastros de memoria simplemente se desvanecen con el tiempo, fue reemplazada por la teoría de la interferencia, la cual sostiene que el olvido es causado por aprendizaje nuevo que interfiere con la capacidad para recordar aprendizaje anterior.
Bartlett argumentó que se lleva a cabo un esfuerzo en busca del significado, cuando se leen historias, pretendiendo entenderlas al conectarlas con estructuras cognoscitivas existentes que él llamó esquemas. Los cambios en los esquemas producen una reconstrucción significativa del material codificado de manera original.
Modelos de Procesamiento de la Información
La memoria semántica es el conocimiento almacenado codificado en forma de proposiciones verbales (información basada en el lenguaje).
La memoria episódica está formada por las impresiones almacenadas de experiencias personales (episodios) de la vida de uno. La memoria episódica es rica en detalles concretos y es almacenada en forma de secuencias de eventos que ocurrieron en lugares y momentos particulares, mientras que la memoria semántica era más abstracta y era almacenada en términos de conceptos y principios relacionados de manera lógica.
¿Qué se codifica?
Algunas personas tienen imágenes eidéticas (conocidas en forma popular como memoria fotográfica) que les permitan visualizar y recuperar la experiencia previa con detalle extremo. La memoria semántica se codifica y almacena en forma de abstracciones verbales (definiciones de conceptos y declaraciones de reglas y principios), aunque con imágenes asociadas o vinculaciones con experiencias previas particulares.
El Modelo de Procesamiento de la Información de las Tres Etapas
El modelo propone que la entrada pasa primero por un registrador sensorial, luego es procesada en la memoria a corto plazo y después es transferida a la memoria a largo plazo para su almacenamiento y recuperación potencial.
Memoria Sensorial recibe entrada de los receptores sensoriales, sobre todo los ojos y los oídos. Desaparece por medio del debilitamiento o es reemplazada por una entrada nueva.
Memoria a corto plazo es la parte del sistema de memoria que permite almacenar una cantidad limitada de información durante 15 a 20 segundos, mientras se decide si se procesa mas o se cambia la atención a alguna otra cosa.
La fragmentación es el agrupamiento de trozos individuales de datos en unidades más grandes (fragmentos), incrementando por tanto la cantidad de información que puede ser retenida en la memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo es llamada la memoria de trabajo que es la porción de la memoria a corto plazo que esta disponible para operaciones mentales cuando se piensa o se solucionan problemas. Las habilidades académicas básicas se han vuelto automáticas para los estudiantes exitosos.
La memoria a largo plazo es la parte del sistema de memoria que se usa para el almacenamiento potencialmente permanente de material transferido de la memoria a corto plazo. La forma más eficiente para almacenar material de manera intencional en la memoria a largo plazo es procesar la información en niveles más profundos, lo que implica, identificar o generar vínculos entre el material nuevo y otro material que este retenido de manera organizada.
Las teorías de red semántica son teorías de organización de la memoria que asumen que los conceptos son almacenados en la memoria a largo plazo dentro de redes de asociación significativa organizadas de manera jerárquica. Los conceptos que son parte de la misma red comparten algún grado de vinculación.
Las teorías de esquemas se refieren a la organización de la memoria que sugieren que los intentos para encontrar sentido a las situaciones son guiados por colecciones de conocimiento previo relacionadas (esquemas) que constituyen modelos que describen qué esperar de la situación, las relaciones entre los elementos.
Factores que Afectan el Aprendizaje Memorístico
En el aprendizaje serial, a los estudiantes se les dan listas de reactivos para que las memoricen en orden.
En el aprendizaje de pares asociados, los estudiantes deben aprender pares de estímulo-respuesta de modo que puedan dar el reactivo de respuesta cuando se le dé el reactivo de estímulo.
En el aprendizaje de listas de acuerdos libre, se les dan a los estudiantes listas de reactivos que pueden ser recordadas en cualquier orden.
Efectos de:
La significación se estima que la retención se mejorará en la medida en que los aprendices sean capaces de hacer más significativo el material relativamente carente de significación asociándolo con material más familiar.
Posición serial resultan de la colocación particular de un reactivo dentro de una lista. El efecto de la distinción un reactivo que es distinto de los demás. Marcas cognoscitivas proporcionan anclas en las que otros reactivos pueden ser enganchados en la memoria.
La práctica (ensayo) es ejecutar una tarea de manera repetida en un intento por hacer la ejecución más suave, más fácil y más libre de error. Mejora la retención. La práctica distribuida (espaciada), la cual implica practicar por períodos breves con descanso o actividades alternativas realizadas entre las sesiones de práctica, por lo general es más efectiva que la práctica masiva, la cual implica concentrar la práctica en una sola sesión extensa, presumiblemente continuando hasta que se alcanzan los niveles de ejecución máximo. La práctica masiva permite al aprendiz asociar una palabra con un solo contexto, la distribuida permite la asociación con muchos contextos diferentes.
La transferencia son efectos del aprendizaje previo sobre el aprendizaje de material nuevo. Es positiva cuando el aprendizaje previo hace más fácil el aprendizaje nuevo y negativa cuando hace más difícil el aprendizaje nuevo.
La transferencia específica ocurre cuando las tareas comparten componentes.
La transferencia general ocurre es transferencia que no puede ser atribuida a componentes compartidos entre tareas.
El aprendizaje memoria ofrece poco potencial para la transferencia general positiva, razón por la cual las escuelas no deben poner mucho énfasis en él.
La interferencia ocurren cuando la memoria de material particular en dañada por aprendizaje previo o subsecuente. Los efectos de la transferencia ocurren en primer término cuando se aprende el material nuevo, los de la interferencia ocurren cuando se trata de recordarlo, siempre son negativos. La Proactiva ocurre cuando material aprendido con anterioridad estorba la capacidad para recordar material aprendido de manera más reciente. La retroactiva ocurre cuando algo aprendido en forma reciente interfiere con la capacidad para recordar algo aprendido con anterioridad.
Los efectos de la interferencia son las causas principales del olvido de material aprendido de memoria. Los profesores alentando a los estudiantes a procesar el material de formas que lo hagan significativo en lugar de por medio del aprendizaje de memoria.
La organización ocurren cuando los aprendices categorizan la información de entrada. Los profesores pueden agrupar juntas subseries que siguen la misma regla o comparten alguna características común.
Los niveles de procesamiento: entre mayor sea la profundidad con que es procesada una lista de palabras será recordada mejor.
El elemento común es que la memoria será mejor cuando los aprendices procesen la manera activa la información y desarrollen asociaciones significativas con ella.
Bransford habló sobre el procesamiento de transferencia apropiada la cual dependerá de la información que necesitan los aprendices y lo que se espera que hagan con ella. Tversky (1973) mostró que los aprendices pueden ajustar su procesamiento de información y estrategias de estudio de acuerdo con el tipo de prueba que esperan.
Efectos Mnemotécnicos
La mnemotecnia consiste en estrategias para explicar entradas relativamente sin significado asociándolas con imágenes o contextos semánticos
...