Psicometria
linpey6 de Diciembre de 2012
577 Palabras (3 Páginas)455 Visitas
La TRI suministra una fundamentación probabilística al problema de la medición de constructos inobservables (latentes), considerando al ítem como unidad básica de medida en lugar del puntaje total del test como en la TCT.
LOS POSTULADOS Y SUPUESTOS DE LA TRI
La Teoría de respuesta al ítem (Hambleton y Rogers, 1991) se basa en tres postulados:
a) El desempeño de un examinado en los ítems de un test puede explicarse a partir de una serie de factores inobservables, denominados rasgos aptitudes o rasgos latentes.
b) La relación entre la respuesta al ítem y los rasgos subyacentes pueden describirse con una función la cual es la “curva característica del ítem”
c) El nivel de habilidad de una persona puede ser obtenido a partir de conjuntos de ítems distintos, facilitando muchas aplicaciones importantes de la TRI.
Podemos destacar dos supuestos de la TRI, el primero es la unidimensionalidad del rasgo latente, por el cual debe mostrarse que los ítems de un ítem sólo una aptitud o rasgo. Esto quiere decir que el rendimiento en un ítem dependerá del nivel de la persona en un solo rasgo o dimensión.
El segundo supuesto se refiere a la independencia local, que se verifica cuando la respuesta de un individuo a un ítem no depende de la respuesta que haya dado a los otros ítems del test.
CURVA CARACTERISTICA DEL ITEM
La CCI es una función matemática que relaciona la probabilidad de responder correctamente a un ítem con el nivel de aptitud o rasgo medido por el ítem.
La curva característica es un modelo teórico y debe verificarse mediante análisis apropiados que se ajusta a los datos reales (observados).
En la aplicación de la TRI un paso inevitable es optar por un modelo teórico que suministre una buena representación del rendimiento de los ítems.
Los modelos más utilizados son: el modelo de Rash o de un parámetro que es representado por “b” dificultad. En este modelo la probabilidad de acertar un ítem depende del nivel de dificultad de dicho ítem y del nivel del individuo en la variable medida.
El modelo de dos parámetros “b y a”, dificultad y discriminación, este añade al primero el parámetro relacionado con la capacidad discriminativa del ítem, indica hasta qué punto puede diferenciar entre los examinados que poseen habilidades altas y bajas; y el modelo de tres parámetros “b, a y c”, dificultad, discriminación y adivinación, este parámetro representa la probabilidad de acertar un ítem por adivinación en los examinados con bajo nivel de aptitud.
ESTIMACION DE PARAMETROS
La estimación de parámetros nos permite estimar loa valores desconocidos de los parámetros de los ítems y de los niveles de rasgo, partiendo de las respuestas a los ítems observadas en las personas.
FUNCION DE LA INFORMACION DEL ITEM Y DEL TEST
La función de información de un test en su conjunto, y por lo tanto el error típico de medida, para un determinado nivel de rasgo, depende fundamentalmente de: a) los parámetros de discriminación de los ítems; b) los parámetros de adivinación; c) la cantidad de ítems que tenga y d) la convergencia entre el nivel de rasgo 0 y los parámetros de dificultad de los ítems (cuanto mas próximos sean, mayor será el monto de información aportado.
FUNCIONAMIENTO DIFERENCIAL DEL ÍTEM
La presencia de FDI indica que un ítem posee parámetros (dificultad, adivinación y/o discriminación). por lo tanto, el FDI se identifica comparando los parámetros de los ítems en grupos diferentes. El FDI, estrictamente considerado, sólo indica que hay diferencias significativas en el rendimiento de grupos diferentes en un ítem, pero no es un indicador categórico de sesgo.
...