ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL?

Monsse1719 de Marzo de 2013

779 Palabras (4 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL?

El actual sistema educativo considera la orientación educativa y profesional como un elemento básico para ayudar a los alumnos y alumnas en su desenvolvimiento integral como personas y para facilitarles la toma responsable de decisiones sobre su camino formativo y su futuro laboral.

La tarea de orientación consiste en promover y facilitar el desenvolvimiento personal, educativo y profesional del alumno a través de una ayuda técnica y de asesoramiento necesario.

La LOGSE, en su artículo 60.1 determinaba que la tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función docente.

La orientación educativa y profesional es fundamental para el desenvolvimiento adecuado del proceso educativo del alumnado y para aprender a transitar cara al mundo laboral. Esto último consiste en trabajar con los alumnos y alumnas ayudándoles a lograr la mayor concordancia posible entre sus intereses, capacidades y expectativas, y las características y salidas profesionales de los distintos itinerarios formativos que ofrece el sistema educativo.

La orientación educativa y profesional deberá desenvolverse en tres niveles que estructura la organización escolar:

•aula: acción tutorial

•centro: departamento de orientación

•sector escolar: equipos de orientación educativa.

Todo esto bajo una formulación sistémica de intervención, es decir, orientación como proceso y responsabilidad compartida por el equipo docente, coordinada por el tutor, supervisada por la jefatura de estudios y asistida por el orientador y además por los servicios externos de apoyo. Es, pues, una tarea cooperativa, competencia de todo el profesorado, especialmente de los tutores y apoyada por el departamento de orientación.

La orientación deberá realizarse como una parte integrante del proceso educativo y formativo de los alumnos y alumnas que posibilite en mayor medida su autorrealización, juntando, por una parte, las capacidades, actitudes, intereses y valores de la persona y, por otra, las exigencias derivadas de las opciones que ofrece el mundo laboral.

Educar para la vida: los aprendizajes que realizan los alumnos deben ser funcionales, estar en conexión con su medio y guardar relación con el futuro que les espera.

Educar en capacidades para tomar decisiones: asesorando a los alumnos/as sobre los diferentes itinerarios y opciones, facilitándole el conocimiento de sí mismos y capacitándolos para el aprendizaje.

Esta concepción de la orientación está sustentada y fundamentada en tres principios:

• Prevención: orientación como un derecho de todo el alumnado, en todo momento y no únicamente cuando aparece una problemática específica.

• Desenvolvimiento: los alumnos en interacción con el medio van estructurando sus capacidades, habilidades y destrezas y forjan su personalidad. Se trata de buscar un contexto motivador que estimule esos cambios.

• Intervención social: la intervención orientadora no debe tener en frente sólo al individuo, sino que debe dirigirse al contexto educativo y social en que se desenvuelve.

Como consecuencia del marco teórico expuesto, la orientación educativa pretende:

1.-La funcionalidad de los aprendizajes.

2.-Un ajustado asesoramiento al alumnado a lo largo de su proceso educativo.

3.-Enseñar a aprender.

Con ello, se intenta lograr una ajustada educación integral y personalizada que armonice las tres vertientes orientadoras: personal, académica y profesional, a través de la tutoría fundamentalmente, considerada la parte nuclear de la acción educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com