ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REQUISITOS PAR SER UN BUEN ASESOR

jamco1983Tesis9 de Octubre de 2013

663 Palabras (3 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 3

CLASE 4. REQUISITOS PAR SER UN BUEN ASESOR

REQUISITOS PARA SER UN BUEN ASESOR

Las características básicas que debe tenerel que ayuda, según Carl Roger, son:

1. Empatía, el poder o la capacidad deimaginarse uno mismo siendo otra persona, para asícompartir sus ideas y sentimientos. Esta palabra es de

acuñación moderna, en la Biblia se habla de"metriopathein" (tener compasión) -cf. Heb 5:2. Laempatía tiene que ver con la capacidad de escucha.Bonhoeffer decía: "Muchas personas están buscandoun oído que escuche. Frecuentemente no loencuentran entre los cristianos, debido a que soninclinados a hablar, sin embargo el que ya no puedeescuchar a suhermano, pronto ya no podrá escuchartampoco a Dios." Además, sugirió que "alguien queno puede escuchar pacientemente y durante tiempo

prolongado, sino que mientras escucha está hablando,no es de mucha ayuda.".

2. Calidez, aceptar a la persona tal como es,valorarla por lo que es. El modelo nos lo da Jesús queaceptaba a los marginados sin importarle la opiniónde los "religiosos" de su época (Mc 2:14-17; Lc 7:36-50).

Ser genuino, ser auténtico, uno mismo, comunicarseabiertamente, no utilizar máscaras (profesionales oeclesiales), ni estar a la defensiva.

3. Debe ser un cristiano que haya experimentado personalmente el nuevo nacimiento al creer que el Cristo resucitado es el Hijo de Dios. Además, debe ser capaz, temeroso de Dios y honesto; debe estar disponible y dispuesto a buscar ayuda cuando encuentra casos difíciles. El consejero también debe ser estudioso de la Biblia y estar profundamente familiarizado con la Palabra de Dios, y ser una persona que procura seguir a Cristo.

En una Asamblea de la Asociación para la Educación Teológica Hispana (AETH)llevada a cabo en San Antonio, Texas, en 1996, un grupo de profesores de Asesoramiento yCuidado Pastoral definió los componentes que formarían el perfil de un consejero o asesor pastoral. El asesor pastoral (ministro o laico entrenado) debe:

Cultivar ciertas virtudes relacionadas con su ser, comoel amor a Dios, a sí mismo y al prójimo,la autenticidad, la madurez y la integridad,vivir los valores del Reino de Dios.

Adquirir ciertos conocimientos relacionados con su misión, tales como:

una fundamentación bíblica y teológica,criterios para evaluar salud y enfermedad,información relevante sobre la conducta y el desarrollo humanos,nociones que expliquen los procesos de cambio.información acerca del contexto social y legal.

Desarrollar ciertas destrezas relacionadas con su vocación, tales como:

nociones acerca de cómo empezar, continuar y terminar una relación de

ayuda,herramientas para intervenir en crisis,posturas para diferenciarse y conectarse sin ansiedad.

Vivir un proceso de formación que incluya supervisión:

en una comunidad de fe saludable,bajo un/a supervisor/a experimentado/a.

Los centros de formación ministerial están empezando a tomar conciencia de laabrumadora necesidad de proveer entrenamiento en esta disciplinarelativamente nueva yen constante transformación. Los profesionales de la salud que la universidad produce noson aptos para este ministerio de la iglesia. Sin descalificar su formación y su deseo deayudar, ellos carecen de la formación teológica que es fundamental en el ejercicio de estavocación. Los psicoterapeutas y los consejeros pastorales parecen iguales pero no lo sonnos advierte John C. Wynn, pastor presbiteriano y profesor de Teología Pastoral de laEscuela de Divinidades de Crozer, NY, EstadosUnidos.

Poseemos convicciones teológicas dinámicas que son el inevitable bagaje de

Nuestra fe cristiana... No serán nuestras habilidades para el diagnóstico, ni nuestraformación técnica, ni nuestra comprensión de las teorías de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com