Reacciones emocionales de la persona
yisela07Ensayo17 de Abril de 2015
587 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
EMOCIONES:
Son reacciones subjetivas a la experiencia que se asocian con cambios fisiológicos y conductuales. El patrón característico de reacciones emocionales de una persona se comienza a desarrollar durante la lactancia y es un elemento básico de la personalidad.
En los niños recién nacidos es muy fácil darse cuenta cuando están infelices; colocan el cuerpo rígido, comienzan agitar brazos y piernas y emiten gritos agudos, lo difícil es darse cuenta cuando están felices.
Sonrisas y risas:
la sonrisa de un bebe es irresistible y pone en movimiento un ciclo de confianza y afecto. La primera sonrisa de un niño se representa espontáneamente poco después de nacer como resultado de la actividad del TEMPERAMENTO: Es la manera característica en que la persona reacciona a personas y situaciones.
Temperamento: Es la manera característica que tiene una persona para acercarse y relacionarse ante los demás y antes las situaciones, se ha llamado el cómo del comportamiento, es decir no que hace la gente sino como lo hace.
Existen tres patrones de temperamento:
Niños fáciles: niños con un temperamento generalmente feliz, ritmos biológicos regulares y una disposición a aceptar las experiencias nuevas.
Niños difíciles: niños con temperamento irritable, ritmos biológicos irregulares y respuestas emocionales intensas.
Niños lentos para entrar en confianza: niños cuyo temperamento general es plácido, pero que vacilan en su aceptación de experiencias novedosas.
DESARROLLO DEL APEGO:
Estudio de patrones de apego: al observar a bebés de un año se encontraron tres patrones principales de apego:
* Apego seguro: patrón en el que un lactante llora o protesta cuando el proveedor principal de cuidados se aleja, y en el que busca de manera activa el regreso del proveedor de cuidados.
* Apego evitante: patrón en el que el lactante rara vez llora cuando se separa del principal proveedor de cuidados y evita el contacto cuando esa persona regresa.
* Apego ambivalente (resistente): patrón en el cual un lactante experimenta ansiedad antes de que el proveedor principal de cuidados se aleje, muestra angustia extrema durante su ausencia y tanto busca el contacto como lo resistente al regresar esa persona Estos tres patrones de apego son universales en todas las culturas en las que se les ha estudiado, sin embargo, las conductas de apego varía según la cultura. Aunque no obstante, se encontró un cuarto patrón:
* Apego desorganizado desorientado: patrón en el que un lactante, después de separarlo del EL EMERGENTE SENTIDO DEL YO:
principal proveedor de cuidados, muestra comportamientos contradictorios a su regreso.
Regulación mutua
En la interacción entre el infante y la persona de cuidarlo es fundamental la capacidad de cada uno para responder de manera apropiada las señales de los estados emocionales del otro. Este proceso es denominado regulación mutua. Según el modelo de regulación mutua propuesto por Tronick y Gianino, los infantes son parte activa de este proceso, ya que ellos también influyen en la manera como los adultos actúan hacia ellos. De acuerdo con el modelo regulación saludable se presenta cuando una persona que cuida al infante lee los mensajes con precisión y responde de manera apropiada. Cuando se satisfacen las metas de un bebe este se muestra alegra, en cambio cuando la persona a cargo del cuidado pasa por alto una invitación del bebé a jugar este se muestra triste e irritado. Cuando los infantes no logran los resultados deseados, suelen enviar señales para restablecer la interacción. Las relaciones con los padres y otras personas encargadas del cuidado, contribuye a que los infantes puedan leer el comportamiento de otros y desarrollar expectativas al respecto.
...