Reconocimiento De Actores
viviana0422 de Octubre de 2013
47.562 Palabras (191 Páginas)302 Visitas
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
MODULO CURSO ACADEMICO
MACROECONOMIA
GLORIA E. QUEVEDO ROMERO1
BOGOTA – COLOMBIA
2006
1 Economista especializada en Administración de Empresas. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del
Aprendizaje Autónomo.
2
COMITÉ DIRECTIVO
JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR
Rector
GLORIA C. HERRERA SANCHEZ
Vicerrector Académico
ROBERTO SALAZAR RAMOS
Vicerrector de Medios y Mediaciones pedagógicas
MARIBEL CÓRDOBA GUERRERO
Secretaria General
LEONARDO URREGO
Director de Planeación
EDGAR GUILLERMO RODRÍGUEZ D.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios
MÓDULO CURSO ACADÉMICO
MACROECONOMIA
La edición de este módulo estuvo a cargo de la Escuela de Ciencias
Administ rat ivas, Contables, Económicas y de Negocios de la Universidad
Nacional Abier ta y a Distancia. ECACEN - UNAD.
Derechos reservados:
©2006, Universidad Nacional Abier ta y a Distancia - UNAD
Vicer rector ía de Medios y Mediaciones pedagógicas, Bogotá D.C.
Tel (57)1-344-3700
ISBN
3
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
CONTEXTO TEORICO 5
UNIDAD PRIMERA TEORIA Y POLÍTICA MACROECONÓMICA
CAPÍTULO 1 MACROECONOMIA UNA VISION GLOBAL 7
CAPÍTULO 2 CUENTAS NACIONALES 14
CAPÍTULO 3 TEORÍA MACROECONÓMICA 21
CAPÍTULO 4 COMPORTAMIENTO ENTRE LA OFERTA Y LA
DEMANDA.
29
CAPÍTULO 5 TEORÍA Y POLÍTICA FISCAL 55
CAPÍTULO 6 TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA
64
UNIDAD SEGUNDA ASPECTOS INTERNACIONALES
CAPÍTULO 7 RELACIONES MACROECONÓMICAS 95
CAPÍTULO 8 TEORÍA DEL COMERCÍO INTERNACIONAL 102
CÁPITULO 9 FINANZAS INTERNACIONALES 113
CAPÍTULO 10 DESARROLLO ECONÓMICO 121
CAPITULO 11 GENERALIDAD DE ALGUNOS PROGRAMAS
DE ESTABILIZACION
142
GLOSARIO 161
FUENTES DOCUMENTALES 167
4
INTRODUCCIÓN
La Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD, ha innovado su modelo
pedagógico de aprendizaje autónomo, conducido por una misión y visión
proyectada a nivel nacional e internacional, apoyado en el concepto de
competencias. De acuerdo a ello, su facultad de Ciencias administrativas
contempla en su programa académico, el curso académico de Macroeconomía
para el ciclo profesional, cuyo propósito es que el estudiante se apropie y aplique
los conocimientos teóricos que le permitan ubicarse dentro de un contexto, social
político y económico y desarrollar en forma su capacidad profesional. Por
consiguiente, se considera de gran importancia la responsabilidad que el
estudiante maneje las diferentes temáticas de manera que pueda identificar y
enfrentar acertadamente la problemática e igualmente encontrar diversidad de
alternativas que permitan la toma de decisiones.
Este curso contiene dos unidades temáticas: la primera comprende los conceptos
y teorías básicas que le dan cuerpo y contenido a la macroeconomía y la segunda
tiene relación con el desarrollo de modelos para aplicar en contexto. Entendida la
macroeconomía, como una rama de la economía que se centra en el estudio de
las variables agregadas en el ámbito nacional e internacional.
Este curso se desarrolla en la interacción de los tutores y los estudiantes, quienes
desarrollan habilidades de pensamiento en el manejo y aplicación de los
conocimientos teóricos – prácticos en el entorno global; político, social y
económico, apoyados en estrategias, herramientas, fuentes documentales,
material didáctico, medio magnético en plataforma virtual. Todo este proceso
5
metodológico y pedagógico dentro de un ambiente motivacional y vivencial, se
evalúa de manera persona en pequeño grupo colaborativo y grupo de curso en
tres momentos: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, lo cual facilitar
el proceso de aprendizaje y aplicación de la macroeconomía.
CONTEXTO TEORICO.
El curso académico básico de MACROECONOMÍA, dada su importancia dentro
del contexto socio económico y político, es fundamental en la formación
profesional de los estudiantes del programa de Administración de Empresas, del
área de formación disciplinaria del ciclo profesional. Dado que se requiere formar
un profesional muy capaz de inferir conocimientos, compararlos y contrastarlos
con la realidad aplicando los modelos a los agregados macroeconómicos para la
resolución de problemas a nivel, local, regional, nacional e internacional.
Las unidades conceptuales que fundamentan este curso propenden por establecer
una relación teórica entre los aspectos cualitativos y cuantitativo que interactúan
en los agregados macroeconómicos. Para de esta manera enfrentar las
necesidades primarias, dada la escasez de recursos naturales y materiales, en
procura de mejorar los niveles de vida. Como tal la macroeconomía como parte
de la economía, se sustenta en la medición y determinación del ingreso nacional y
sus variables concomitantes como el consumo, el ahorro, la inversión y el gasto
gubernamental. La fundamentación teórica se sustenta en el aporte de los
economistas clásicos como Adam Smiht, David Ricardo, stward mill, Carlos Marx;
los neoclásicos como Alftred Marshall; Jhon Maynar Keynes y los monetaristas
como Milton Friedman.
Las competencias que fomenta este curso, están dadas por los conocimientos
previos y nuevos sustentados en la experiencia y aplicaciones de los modelos
económicos, así como por el acceso a nuevos conocimientos en el campo de la
economía aplicables en los diferentes contextos inscritos en el modelo de
globalización de los mercados. Para ello, se requiere establecer unas condiciones
que permitan conducir adecuadamente el mensaje tanto oral como escrito a todos
los estudiantes, apoyados en los modernos sistemas de información, los cuales
contribuyen a consolidar y una nueva cultura económica.
6
7
U N I D A D P R I M E R A : T EORÍAS Y POLÍTICA MACROECONÓMICA
CAPITULO 1
MACROECONOMIA UNA VISION GLOBAL
La macroeconomía es el estudio en conjunto de todos lo bienes y servicios que
se producen y intercambian en una economía; se ocupa de la conducta de la
economía en su conjunto: de la expansiones y las recesiones. del crecimiento de
la producción de las tasas de inflación y de desempleo, de la balanza de pagos y
de los tipos de cambio .Se ocupa tanto del crecimiento económico a largo plazo y
corto plazo que constituyen el ciclo económico. Presenta unas diferencias
principales diferencias con la microeconomía, en esta generalidad estudia la
economía global de un país que apunta a fijarse en el comportamiento individual
de una serie de mercados y sus interrelaciones producidas, distinguimos
principalmente los mercados siguientes:
Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de
bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de
servicios (servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos,
competiciones deportivas, peluquería, etc.).
Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de
familias, empresas, organismos públicos, etc. de disponer de dinero ) y la
oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene
en circulación).
Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los
habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las
empresas de contratar trabajadores).
Entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar: el
empleo, la inflación (variación de los precios), tipos de interés, renta nacional,
inversión,
1 En microeconomía se estudian mercados particulares(de producción de caros,
de servicios hoteleros etc. en cambio en macroeconomía existe un solo
mercado que es la sumatoria de todos los mercados que existen en una
economía.
2 la empresas productoras u oferentes de servicios en microeconomía podrían
trasladarse de un mercados a otro dependiendo de en cuales los condiciones
8
de precio les fuesen mas favorables. mientras que en macro macroeconomía
no es posible realizarlo pues el mercado es uno solo.
la macroeconomía estudia tres tipos de variables
1 De Flujo = son las que son medidas durante un periodo de tiempo
determinado.(la producción realizada por todas las empresas de Colombia
durante el primer trimestre del año)
2 De Stock= son de carácter acumulativo , y miden el estado actual de la variable
desde su inicio hasta hoy(cantidad de oro depositadas en el banco de la
república).
3 De precio de los bienes y de factor de producción: son los costos ,medidos en
dinero. costo de mantener el bien como liquido y no representado
...