Resumen Manejo técnico De Actitudes Resistenciales. Psicodinamia
capulinachango2 de Junio de 2013
865 Palabras (4 Páginas)1.781 Visitas
*Vallejo, Najera (1952), considera que la entrevista siempre debe ir dirigida a establecer el buen “rapport”, relación cordial, afectuosa, de confianza, de aprecio y respeto mutuo que debe unir siempre al médico con el enfermo. *El rapport, es un instrumento para provocar en el paciente el estado de ánimo adecuado para que se sujete a las indicaciones del médico ratante.*Sullivan (1959), la entrevista psiquiatrica es, principalmente, una situación de comunicación vocal, con el propósito de elucidar pautas características de vivir del sujeto entrevistado, el paciente o el cliente y que pautas o normas experimenta como particularmente productoras de dificultades o especialmente valiosas y en la revelación de las cuales espera obtener algún beneficio.*La realización de interrogatorios exhaustivos, cuya meta es la obtención de datos, que pretendiendo ser “objetivos”, solo exploran lo que el paciente conoce de si mismo y esta dispuesto a revelar.* De la entonación, ritmo de la conversación, lapsus, omisiones, etc.; se obtienen datos valiosos para la identificación de áreas conflictivas en la vida del paciente. *Así mismo el enrojecimiento o la palidez pueden hablarnos de ira o temor contenidos.* La esperanza que tiene el paciente al someterse a una entrevista, es la de conseguir algún alivio a su sufrimiento; permitiéndose con gran frecuencia la resolución inmediata, mágica de dificultades a veces por largo tiempo y que extienden por casi la totalidad de la vida.* Nahoum, 1968, dice que la entrevista es una conversación seria que se propone un fin determinado, distinto del solo placer de la conversación. Dependiendo del propósito o uso al que se destina la entrevista, las metas de esta pueden ser: recoger datos, investigación o motivar.* La entrevista, es un instrumento fundamental del método clínico y, por tanto, es una técnica de investigación científica en la psicología, persigue un objetivo psicológico (investigación, diagnostico, terapia, etc.)* La entrevista inicial con el paciente ya constituye, de hecho, el comienzo del tratamiento.* La anamnesis opera con el supuesto de que el consultante conoce su vida y esta capacitado por tanto, para dar datos sobre la misma. (Es la recopilación de datos sobre el paciente para poder reconstruir su historia personal y situar sus síntomas en la dinámica de la evolución individual).* La entrevista es el medio para lograr el esclarecimiento de los conflictos psíquicos del entrevistado, el entrevistador durante su escucha, encontrara relaciones que le parecen significativas entre el relato del paciente y sus síntomas, el desarrollo de afectos y sus dificultades en las relaciones con el entrevistador mismo o con otras personas.* El esclarecimiento o aclaraciones durante la entrevista tienen la finalidad de puntualizar o fijar datos, ambiguos, confusos o incluso mal entendidos por el entrevistador y así mismo poder establecer hipótesis con absoluta certeza.* El esclarecimiento tiene otras finalidades técnicas como son: disminuir la culpa, angustia, temor, vergüenza y otras emociones y fantasías con respecto a la mirada del entrevistador.* Las interpretaciones son deducciones del sentido latente de las manifestaciones verbales y preverbales del sujeto. Su valor es de hipótesis sometidas a ratificación o rectificación a través de la respuesta del entrevistado.* La interpretación en el uso de la entrevista se caracteriza por tomar en consideración no solo lo que el paciente dice u omite, sino la manera particular en que se expresa, los afectos que desarrolla en el curso de la entrevista y los temas a los que corresponden.* El silencio comunica, a este respecto, tanto como la verbalizacion excesiva. La repetición de un mismo tema puede ser tanto defensiva como señal del alto valor psíquico del relato reiterativo. El tono de voz, su monotonía o riqueza de inflexiones, la actitud corporal, los movimientos y gesticulaciones, los cambios
...