SEXUALIDAD EN EL EMBARAZO
vitico_alfredo9 de Marzo de 2013
2.826 Palabras (12 Páginas)403 Visitas
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PROGRAMAS DE POST GRADO
MENCIÓN: ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
NÚCLEO ARAGUA
“SEXUALIDAD EN EL EMBARAZO”
FACILITADOR: PARTICIPANTES:
DR. PÉREZ RUBÉN. DA SILVA MELISDA,
HERNÁNDEZ MIGUEL,
LINARES MARIFE,
PUERTA REBECA,
URRIBARRÍ ANDREÍNA.
MARACAY, 11 DE OCTUBRE DE 2012.
INTRODUCCION
En nuestra cultura, nos cuesta concebir la vida sexual durante el embarazo. Olvidamos que los embarazos son producto de las relaciones sexuales y, más aun, consideramos que el embarazo convierte a la mujer en un ser asexuado que debe dedicarse de lleno al cuidado de su gestación.
También nos cuesta ubicar el concepto de madre junto al concepto sexual, como si desconociéramos que todas las madres ostentan esta condición precisamente por su vida sexual.
De igual manera, resulta curioso que se hable tanto sobre los niños y tan poco sobre el sexo, siendo este el origen de los niños, como si todavía quisiéramos obviar que venimos al mundo gracias a la sexualidad. Todas aquellas mentiras de que los niños nacían en repollos o que los traía la cigüeña desde París, han sido parte de ese intento de separar lo inseparable: el embarazo y la sexualidad.
Todo esto tiene una explicación histórica. Durante siglos la sexualidad fue vista con malos ojos; se la señaló como fuente de males y claudicaciones, dentro de los cuales se describían severos efectos sobre el cuerpo y, más aun, sobre el alma. En los dos últimos milenios se tejieron muchos tabúes, mitos y mentiras destinados a atemorizar a la población para que disminuyera su vida sexual.
Se comprenderá con facilidad que todos estos temores se magnificaban cuando se hablaba de esa abominable actividad durante el embarazo. Hoy persiste ese legado, y por eso existe una enorme desinformación en torno al tema de la vida sexual durante esos maravillosos nueve meses.
SEXUALIDAD EN EL EMBARAZO
Durante el embarazo la sexualidad en términos generales no provoca ninguna alteración a la madre o al niño ni perjudica la evolución del embarazo, al contrario, en algunos casos mejoran el pronóstico del parto y hacen sentirse a la mujer más querida durante esos meses. En algunas situaciones especiales es recomendable no sostener relaciones sexuales con penetración en este periodo. La decisión la debe tomar el médico que lleva el control prenatal de la madre.
LA FIDELIDAD DURANTE EL EMBARAZO
Un período tan grato y fantástico como el embarazo, debe aprovecharse para solidificar el vínculo afectivo, emocional y vivencial. Es nuestro deseo y nuestra recomendación que la monogamia sea siempre el común denominador de las parejas, máxime durante la gestación, donde la fidelidad es sumamente importante porque protege la salud de ambos miembros de la pareja y la del futuro niño.
Puede sorprender al lector que abordemos este tema, pero se han estudiado con detalle los hábitos sexuales de la población y se reportan, cada vez más, conductas muy riesgosas, tanto antes del embarazo como durante este.
Aunque resulte doloroso, es necesario señalar que, según lo describen algunas investigaciones, es frecuente que el varón tenga relaciones sexuales con otras parejas durante la gestación. Esta conducta encierra un enorme peligro para la integridad del niño dentro del vientre, en el sentido de que lo expone a una infección. Es decir, en estas aventuras, el varón se puede infectar y luego puede contagiar a la madre y, por ende, al niño.
Lo ideal es que la monogamia se mantenga a lo largo de los nueve meses; pero, si no sucede así, se debe utilizar de manera estricta el preservativo, tanto con las nuevas parejas como con la mujer embarazada, para disminuir ese riesgo de infección.
En algunos casos la embarazada es quien inicia un vínculo afectivo y sexual con una nueva pareja (que no es el padre del bebé), y de esta manera también se expone al riesgo de contagio, que sería igualmente peligroso para el niño.
Esto es cierto en particular porque las enfermedades venéreas recientemente descubiertas no muestran síntomas, y por ello la persona no se percata de su presencia.
VENTAJAS DE LA VIDA SEXUAL DURANTE EL EMBARAZO
Hoy la ciencia indica que las relaciones sexuales durante el embarazo son seguras y conllevan grandes beneficios para la mayoría de las parejas, a saber:
• Son más seguras porque no hay riesgo de embarazo.
• Son más románticas.
• Estrechan el vínculo afectivo.
• Preparan los músculos vaginales para el parto.
• Provocan un estado relajante, el cual disminuye la tensión que implica el embarazo.
• Cerca del parto, propician las contracciones y la dilatación del cuello de la matriz.
• Hacen sentir a la mujer sexualmente atractiva y acompañada.
POSICIONES SEXUALES
Durante los nueve meses se puede asumir cualquier posición sexual. La elección la deben hacer ambos miembros de la pareja, guiados por la comodidad, sobre todo en las etapas finales del embarazo, donde el abdomen representa una barrera que dificulta algunas posiciones.
A la hora de elegir una posición sexual, debemos tomar en cuenta varias características. Así, debemos evitar las posiciones que:
• Requieren que la mujer realice grandes arcos de movilidad.
• Recargan el peso del varón sobre la mujer.
• Presionan el abdomen femenino.
• Impiden que la mujer tenga control de los movimientos y de la penetración.
• Exigen múltiples movimientos por parte de la embarazada.
• Propician una penetración profunda.
• Dificultan la respiración.
En contraposición, son muy producentes las posiciones que permiten:
• Las sensaciones en la mujer de comodidad y seguridad.
• El control de los movimientos y de la penetración.
• Una respiración espontánea y profunda.
• La penetración lateral o posterior.
• A la mujer estar encima del hombre.
Con base en esas características, son muy recomendables las siguientes posiciones:
• La somnolienta
• La fusión y sus variantes
• El sometido y sus variantes
• La variante de la doma
• El perrito
Se debe interrumpir la relación sexual y consultar con el especialista ante la presencia de las siguientes manifestaciones:
• Dolor
• Sangrado
• Contracciones
• Salida de un líquido similar al agua de coco
• Ardor o irritación
• Molestias urinarias o de la vejiga
• Malestar difuso.
LA SEXUALIDAD EN LAS DIFERENTES ETAPAS EL EMBARAZO
Aunque el embarazo es un fenómeno continuo destinado a la formación del bebé, se pueden identificar tres claras etapas por las que cursa el desarrollo del niño, las cuales provocan diferentes efectos sobre la madre y, por consiguiente, sobre la vida sexual.
Por eso, lo ideal es describir las repercusiones del embarazo sobre la sexualidad en cada una de estas etapas, que son:
• Proceso de formación del embrión: Corresponde al primer trimestre.
• Proceso de desarrollo del feto: Corresponde al segundo trimestre.
• Proceso de maduración y ganancia de peso fetal: Corresponde al tercer trimestre.
PRIMER TRIMESTRE
Los primeros noventa días de embarazo suelen ser muy notorios para la mujer, quien tiene que lidiar con la presencia de náuseas, vómitos, mareos, ascos; en fin, todas estas manifestaciones digestivas producidas por las hormonas placentarias y que, muchas veces, motivan a realizarse exámenes para corroborar el embarazo.
Desde el punto de vista físico, no hay limitaciones para la vida sexual; es decir, los órganos sexuales femeninos no han sufrido cambios importantes, de manera que el coito y buena parte de las diferentes actividades sexuales se pueden realizar.
Las náuseas y vómitos, entre otros malestares, pueden provocar una disminución franca en el deseo sexual, que produce un fuerte descenso de la frecuencia de relaciones sexuales. La mujer se siente indispuesta, no con el sexo, sino con todo, tanto que usualmente los médicos incapacitamos por varios días a la mujer en esta etapa.
La capacidad de excitarse y la de sentir el orgasmo no se modifican. Sin embargo, son afectadas por esa baja tan significativa del deseo sexual. Por ello, aunque la mujer disfrute las relaciones sexuales, no las apetece.
SITUACIONES QUE IMPIDEN EL COITO
Si bien durante el primer trimestre del embarazo la vida sexual se puede mantener de manera espontánea, algunos eventos obligan al médico a prohibir las relaciones sexuales, a saber:
• Amenaza de aborto
• Sangrado
...