Salud Y Vivienda En Mexico
HerreroM22 de Julio de 2014
353 Palabras (2 Páginas)277 Visitas
Influencia de las condiciones de la vivienda en la salud
La salud se define como “el completo estado de bienestar físico, psicológico y social, y no sólo como la ausencia de enfermedad” (OMS, 1948). Según esta definición existen múltiples variables que intervienen en el binomio salud- enfermedad.
Existen estas variables o determinantes que influyen decisivamente en el estado de salud, agrupados en cuatro apartados: la biología humana, los estilos de vida, el sistema de asistencia sanitario y el medio ambiente, entendido este último, como el entorno físico, psico-social y socio-cultural que rodea a los individuos. Estos factores se relacionarían entre sí, y modificarían la salud de forma favorable o desfavorable, siendo el medio ambiente y los estilos de vida los determinantes con mayor influencia.
LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES
Las enfermedades diarreicas, parasitarias, trasmitidas por vector, la tuberculosis son algunos ejemplos de enfermedades que se asocian a malas condiciones de la vivienda.
una vivienda saludable carece o presenta factores de riesgo controlados y prevenibles e incluye agentes promotores de la salud y el bienestar. Dado que en México alrededor de 47% de la población vive en situación de pobreza patrimonial, la representación de la OPS/OMS ha centrado esfuerzos en el impulso de la Vivienda Saludable para reducir los factores de riesgo que presenta esta población ante muchas enfermedades.
Entre 1960 y 2009 la población de México pasó de 34.9 a 107.6 millones de habitantes, con un crecimiento promedio anual superior al 3% entre 1960 y 1980, en torno al 2% entre 1980 y 2000 y del 1% entre 2000y 2009. Este crecimiento de la población se explica, fundamentalmente por la diferencia entre las tasas de natalidad y de mortalidad, ambas tasas disminuyeron y su diferencia pasó de 33.5 en 1960 a 12.8 en 2009, esto se debió a que a partir de los años setenta se implementaron políticas públicas para disminuir la tasa de natalidad mediante servicios de planificacion familiar, al mismo tiempo se presentarón avances en materia de urbanización y salubridad que disminuyeron la mortalidad infantil y hubo un cambio de un patrón de mortalidad dominado por enfermedades infecto-contagiosas a otro con predominio de las enfermedades crónico-degenerativas.
...