ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sentido De Comunidad

celmiramaria8 de Septiembre de 2013

749 Palabras (3 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 3

Que es sentido de comunidad

En su formulación original, el sentido psicológico de comunidad es una experiencia subjetiva de pertenencia a una colectividad mayor, formando parte de una red de relaciones de apoyo mutuo en la que se puede confirmar (Sarason, 1974).

Los elementos que le dan forma a esta valoración personal son “la percepción de similitud con otros, el reconocimiento de la interdependencia con los demás, la voluntad de mantener esa interdependencia dando o haciendo por otros lo que uno espera de ellos, [y] el sentimiento de que uno es parte de una estructura más amplia, estable y fi able” (op. cit., pág. 157).

De acuerdo con esta definición, el sentido de comunidad (a) tiene un núcleo importante en torno a la interacción social entre los miembros de un colectivo, y se complementa con (b) la percepción de arraigo territorial y c) un sentimiento general de mutualidad e interdependencia (Sánchez Vidal, 2001)

Tipos

• Localidad.

• Relacional.

- Agrupamiento social.

- Organizaciones orientadas por una tarea

(Lugar de trabajo, contexto educativo,

estructuras de poder colectivo)

Niveles

• Microsistemas

(Grupos de ayuda mutua, clases).

• Organizaciones

(Grupos comunitarios, congregaciones

religiosas, lugares de trabajo).

• Localidades

(Manzana, barrio, pueblo, ciudad,

área rural).

Componentes del sentido de comunidad:

el modelo de McMillan y Chavis (1986)

Pese a que la definición original del concepto corresponde a Seymour Sarason, el modelo de sentido de comunidad que se ha asentado en la literatura es la propuesta de McMillan y Chavis (1986), realizada a partir de una amplia revisión de la investigación sobre el tema

Pertenencia Consiste en el sentimiento de haber invertido parte de sí mismo en la comunidad, y de pertenecer a ella. Concretamente, esto conlleva (a) la delimitación de una frontera entre los miembros y los que no lo son, (b) la existencia de un sistema de símbolos compartidos, (c) la experiencia de seguridad emocional, (d) la inversión personal en la comunidad y, fi nalmente, (e) el sentimiento de pertenencia e identifi cación. Por ejemplo, en el grupo de discusión en Internet de cuidadores de enfermos de Alzheimer

Infl uencia Hace referencia al poder que los miembros ejercen sobre el colectivo, y recíprocamente al poder de las dinámicas del grupo sobre sus miembros. Las personas se siente más atraídas por los grupos en los que pueden ejercer infl uencia.

Integración y satisfacción de necesidades Este elemento tiene que ver, en primer lugar, con los valores compartidos por los miembros del grupo. Por ejemplo, muchas organizaciones de voluntariado se basan en el compromiso religioso de sus miembros.

Conexión emocional compartida Finalmente, los miembros reconocen la existencia de un lazo compartido. Este vínculo es el resultado del contacto positivo prolongado y de participar de experiencias y una historia comunes.

Tabla 2. Índice de Sentido de Comunidad (SCI).

Reforzamiento de necesidades

1. Creo que mi barrio es un buen lugar para vivir.

2. La gente de mi barrio no comparte mis mismos valores.

3. Mis vecinos y yo queremos lo mismo para este barrio.

Pertenencia

4. Reconozco a la mayoría de la gente que vive en mi barrio.

5. En mi barrio me siento como en casa.

6. Muy pocos vecinos me conocen.

Influencia

7. Me preocupo de lo que piensan mis vecinos de mi forma de comportarme.

8. No puedo influir en cómo es mi barrio.

9. Si hubiese algún problema en mi barrio, la gente de aquí lo resolveríamos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com