Sentimiento humano el odio
sergioangarita1Apuntes18 de Octubre de 2017
771 Palabras (4 Páginas)314 Visitas
Unidad 1: Los sentimientos humanos – el sentimiento del odio
Actividad Individual
Integrante
Sergio Andrés Angarita Melo código: 1.102.355.326
Grupo: 100003A_363
Tutor
Mario Fernando Rodríguez
Universidad Nacional, Abierta y a Distancia UNAD
Psicologia
Administración de Empresas
Bucaramanga, 06 de septiembre del 2017
Sembrando el odio
Para poder hablar del odio y el cómo se está sembrando en nuestra sociedad, es necesario explicar algunos conceptos de palabras que se involucran y enlazan en este sentimiento:
- La ansiedad: estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad. Tienden a ser constituida de una personalidad que vive las situaciones de forma estresante, sin quietud ni sosiego.
- El estrés: normalmente siempre cursa por ansiedad, pero se genera por circunstancias externas como por ejemplo situaciones laborales, familiares etc.
- Las fobias: personalidad y pensamiento profundamente obsesivo, que presentan trastorno compulsivo sin una base racional. La única forma de poder supera una fobia es afrontándola. Si no se supera una fobia, puede terminar teniendo personalidad multifobica, ya que es adictivo. También se puede dar por traumas o situaciones del pasado
- El odio: es un sentimiento profundo e intenso de repulsa hacia alguien que provoca el deseo de producir un daño o de que le ocurra alguna desgracia. Está ligado a las ideas y si la emoción se conecta con una idea (depredadores de odio, líderes negativos), se consigue mover las emociones con una idea por medio de los estereotipos.
Bueno para entrar en el tema, el odio genera divisiones, fobias, racismo (de todo tipo) que se vuelven partidos o grupos que tienen ideales o pensamientos claros de un tema. El odio es un sentimiento de los que más perdura, porque nos encontramos colonizados, ya que se transmite a través de diferentes líderes negativos que influyen en el pensamiento de la sociedad, tales como presidentes, grupos religiosos, medios de comunicación y demás movimientos que influyen en nuestras vidas.
Los que generan el odio normalmente se excluyen moralmente y crean la idea que los malvados son los otros. Este tipo de persona normalmente utilizan frases tranquilizadoras y manipuladoras, al igual que en ocasiones no son conscientes del odio que están generando ya que consideran que lo que están haciendo está bien para la humanidad.
Los líderes o gestantes de odios utilizan diferentes tipos de propaganda que puede ser clara y precisa, pero también de fuentes no definidas o claras, con la intención de transmitir emociones, sensaciones, odios por medio de estereotipos faciales que están pasando en el momento y de esta forma sacar provecho.
El odio se basa en historias en una misma dirección de una situación política o religiosa, que entre más difusa sean, generan más odio y el que lo relata siempre será el bueno del cuento.
Analizando lo anteriormente mencionado, para poder buscar un cambio a esta cadena de odio y discordia que se encuentra en el mundo es necesario generarlo desde casa inculcando en nuestros niños valores tales como el respeto, la tolerancia y demás, que apunten a la creación de una nueva sociedad. Es necesario hablar con los niños y explicar lo que está pasando en los medios de comunicación, aclarando que no hay que hacer caso de todo lo que se escucha, ya que son ellos los que aún no están saturados del ambiente y son de mente pura.
...