Socializacion
CAR9012189 de Octubre de 2014
947 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA DOCENTE
INTRODUCCIÓN
La relevancia de abordar el presente tema radica en la necesidad de reflexionar sobre los problemas de aprendizaje en las aulas y las condiciones para tratarlos. En el presente trabajo nos enfocaremos en los problemas de aprendizaje en las aulas con alumnos que presentan rezago en conocimientos, actitudes y habilidades con respecto al nivel de desarrollo de sus compañeros, asimismo el hecho de que estos problemas se agravan cuando el profesor no logra identificar los estilos y ritmos de aprendizaje de todos sus alumnos y como producto de ello les ofrece propuestas didácticas que no tienen sentido e impacto en todos los estudiantes. Esto sin duda alguna repercute directamente en el aprendizaje de los estudiantes pues surgen problemas como la deserción y el rezago educativo, ya que al no atender las necesidades, los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos que presentan problemas para aprender no son atendidos y sus problemas aumentan al no lograr integrarse educativamente en un aula regular.
La realidad social y cultural se refleja en las instituciones educativas; cada vez es más manifiesta la complejidad del contexto escolar actual, por lo que se hace evidente y necesario optar por una educación abierta, “en y para la diversidad”, poniendo de manifiesto un pensamiento con relieve multidimensional, que contemple las diferencias, aceptando y valorizando la heterogeneidad de loa niños, de las niñas y de las docentes.
Institucionalmente, la diversidad implica la valoración y aceptación de todos los alumnos y el reconocimiento de que todos pueden aprender desde sus diferencias y desde la heterogeneidad. Procurando que las practicas áulicas son complejas, que están cargadas de obstáculos que se acentúan en las relaciones inter e intra institucionales, es preciso superar el paradigma de la simplicidad en la educación inicial (donde cuando hay un problema se atiende desde el sentido común, apuntando a la practicidad más que a otra cosa), asumiendo el paradigma de la complejidad en el que hacer educativo cotidiano.
JUSTIFICACIÓN
El presente tema cobra vital importancia dentro de nuestro trabajo docente por el hecho de que la educación debe ser inclusiva y buscar que todos los niños logren aprender dentro de un ambiente de aprendizaje propicio para el desarrollo de sus potencialidades. Atender a la diversidad implica respetar las diferencias individuales entre los alumnos y atenderlas para lograr que cada uno participe activamente en el aula, desenvolviéndose y aportando lo que sabe, es decir, que todos se involucren y construyan aprendizajes en común.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Comenzaremos con un preámbulo sobre los problemas de aprendizaje mencionando que Los alumnos con Problemas Escolares presentan un desarrollo intelectual y un historial académico normalizados, sólo de manera puntual –en un tiempo, en relación a una materia o contenidos concretos y/o en circunstancias escolares determinadas (en relación al grupo de iguales, o a características del profesor y sus prácticas de enseñanza). Un ejemplo muy frecuente, lo constituyen alumnos que tienen problemas para aprender sólo en determinados campos del desarrollo o en ciertas materias; que manifiestan un rechazo generalizado hacia las mismas (porque “no les gustan” o porque dicen que ellos “no valen” para aprenderlas), sin que, por ello, tengan ningún otro tipo de problema. Otro ejemplo, también muy extendido, lo integran los alumnos que no “comprenden –parcialmente- lo que leen” y que son “casi incapaces de desarrollar adecuadamente un texto escrito”, es decir, que presentan déficit en comprensión lectora y en composición escrita. En ocasiones las deficiencias de aprendizaje que se encuentran en la base de los Problemas Escolares pueden deberse a ausencias
...