Sociología Jurídica
Tesis5 de Octubre de 2013
4.565 Palabras (19 Páginas)412 Visitas
Centro Universitario Continental.
Asignatura: Sociología Jurídica.
Catedrático: Lic. Carmen E. Rivera Jiménez.
Alumna: Valeria Jarillo Hernández.
Nombre del Trabajo: Cartas a un estudiante de derecho.
Licenciatura: Derecho.
Semestre: 1°. Grupo: “1”.
INTRODUCCIÓN.
El libro “Cartas a un estudiante de derecho “, fue escrito por Miguel Carbonell una abogado quien comparte con todos sus lectores los consejos, las sugerencias y los recuerdos de su época como estudiante en la Facultad de Derecho en la UNAM.
En forma amena, Carbonell escribe cartas dirigidas a los estudiantes de derecho, en las que habla de todo lo que le sucedió en la universidad, el propósito principal del autor es compartir su vasta experiencia como estudiante primero y luego como profesor.
Este libro trata de explicar el proceso que debe lleva un estudiante de la licenciatura en derecho, al ingresar y egresar de la universidad.
El objetivo de mi ensayo es que todas las personas que tomen en sus manos este libro sepan que es lo que hace un buen abogado. Además el lector podrá encontrar muchas anécdotas y grandes sugerencias que es seguro que te servirán para cuando realices la facultad.
Mi objetivo es que todos sepan lo que yo aprendí al leer esta obra, sé que no se van a arrepentir de analizar este ensayo.
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO.
El 13 de noviembre de 1989 fue lunes. Ese día pisé por primera vez, en calidad de alumno, la Facultad de Derecho. Nunca imaginé que ese deseo cristalizaría en una de las decisiones más importantes de mi vida: estudiar derecho en la UNAM. Todos los que cruzan la puerta a un aula universitaria saben que en ese momento su vida cambia para siempre. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Miguel Carbonell vivió algo parecido a lo que viven todos los nuevos integrantes a la licenciatura en derecho, al entrar a la institución para todos es muy emocionante al darse cuenta que ahí van a pasar una gran parte de su vida, Carbonell tienen razón al decir que al entrar a la universidad todo cambia, desde lo personal hasta lo académico.
Hace unos pocos meses, quizá incluso semanas, estabas en la escuela preparatoria. El cambio en tu vida, en tu círculo de amistades, en tus hábitos de estudio se siente desde el primer día. Dentro de los nuevos hábitos que deberás ir aprendiendo cabe distinguir entre dos distintas modalidades: los “hábitos formales” y los “hábitos sustanciales”. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Estoy de acuerdo con el autor al decir que el cambio empieza el primer día de clases y es de 360 grados, porque las modificaciones van desde ya no relacionarte tanto con las personas que te rodean hasta cambiar la manera de estudiar, creo que son muy buenos los cambios aunque a veces cuesta mucho trabajo adaptarte.
Los hábitos sustanciales se refieren propiamente a la sustancia de la que se compone tu carrera universitaria. Los hábitos formales son aquellos que te permitirán aprovechar mejor los años que pases en la universidad. Lo mejor es que, una vez que tengas claro el horario de clases, dispongas lo necesario para contar con un tiempo adicional, para hacer tareas, repasar apuntes, etc. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Creo que estos hábitos tanto sustanciales como formales nos ayudan a empezar a relacionarnos con la carrera, para mí se me hace una gran sugerencia lo que menciona Carbonell, respecto al horario debemos aprender a organizar nuestro tiempo para la escuela.
Recuerdo que cuando ingresé a la Universidad, los profesores iban y daban clase. Si estabas listo o no era problema tuyo. Nadie iba a decidir por nosotros sobre el empeño que debíamos poner en nuestros estudios. Es decir, en la Universidad nadie te va a perseguir para que asistas a clase, lleves en orden tus cuadernos de apuntes y te prepares para los exámenes. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Respecto a los profesores es cierto a ellos no les afecta si pones atención o no, ellos solo dan su clase, y ya es cuestión de cada uno si adquirimos los conocimientos o no. Nadie te va a presionar a estudiar ya el que va a clases es por decisión propia y quiere superarse el que quiera ser mediocre no asistirá a la institución.
Los libros son muy importantes, pero representan solamente una parte dentro del universo de información que puedes y debes consultar a lo largo de tu carrera. Otra parte importante la podrás encontrar en las revistas jurídicas, muchas de las cuales se pueden consultar por internet. La lectura de las revistas, al igual que la lectura de los libros, debe formar parte de tus hábitos de estudio. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Como lo menciona Carbonell en la licenciatura de derecho los libros son esenciales, pero igual hay otros medios en los cuales nos podemos informar como son las revistas jurídicas. Para mi todos los medios de información tanto escritos como orales deben ser nuestros compañeros para toda la vida.
Es probable que, durante los primeros días de clase, hayas escuchado a tus profesores utilizar términos que no te parecen del todo conocidos. Los abogados no solamente suelen ser rebuscados en sus expresiones, sino que además son prolijos. Lo que pueden decir en pocas páginas, a veces lo prolongan hasta construir enormes legados, llenos de tecnicismos. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Es cierto lo que menciona Miguel de que al ingresar a la escuela escuchamos un vocabulario no muy común para nosotros, es complicado entender al principio pero con el paso del tiempo será parte de nuestra vida profesional. Algo que me causa inquietud es que los abogados llaman la atención con su vocabulario muy amplio y que a veces no comprendemos.
Un abogado, desde que está estudiando la carrera, deberá comprender perfectamente términos como los siguientes: norma, fuente, poder, deber, etcétera. La interpretación es una de las operaciones jurídicas clave y debes dominarla en extremo. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Algo que en la carrera con el paso del tiempo un estudiante debe dominar son los términos que usara durante toda su vida profesional, porque no puede aplicar la ley si no sabe que significan los diversos términos, pues no sería un buen abogado seria una persona mediocre.
Por un lado, es obvio que tendrás que leer una gran cantidad de materiales jurídicos, en forma de libros, artículos, sentencias, tesis, jurisprudenciales, etcétera. La mayor parte de lo que puedes aprender estudiando derecho es leyendo, tendrás que leer todo si quieres en verdad aprender. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Miguel nos menciona que los estudiantes de derecho durante su carrera tendrán una gran cantidad de libros, artículos, sentencias, etc. que leer, estoy de acuerdo con él al decir que el que en verdad quiera aprender sobre el derecho debe llenarse de conocimientos a través de sus lecturas.
Es importante que desde la carrera aprendas a usar internet para fortalecer tus conocimientos, acceder a información jurídica nacional e internacional, comprar libros, consultar revistas, etcétera. Una de las dificultades más importantes de internet es encontrar la información relevante. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Algo que actualmente usa toda la gente es el internet, yo creo que el abogado no debe quedarse a través debe dominar el uso del internet para fortalecer sus conocimientos, porque puede acceder a una gran cantidad de información de su rama tanto nacional como internacional.
Antes la posibilidad de difundir el propio pensamiento estaba restringida a los círculos de intelectuales, académicos, periodistas u otras personas influyentes. Hoy cualquier persona puede construir su propia plataforma comunicativa –incluso de forma gratuita – a través de los llamados blogs, de los cuales hay 152 millones en el mundo. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Anteriormente como lo menciona Carbonell la posibilidad de difundir su pensamiento era muy complicado, pero en la actualidad es muy sencillo mostrarle a las personas de todo el mundo su pensar, ahora conozco personas que tiene un blog o plataforma para dar opiniones de todo aspecto pero sobre todo de lo que tiene que ver con el derecho.
Como cualquier otra red social, Twitter es una herramienta. Nosotros somos los responsables de darle un uso correcto. Lo importante es que, como estudiante, estés al tanto de lo mucho que te puede aportar internet. En el siglo XXI las personas que triunfen serán aquellas que tengan más información y sean capaces de traducir esa información en buenas ideas. Carbonell.2013.Cartas a un estudiante de Derecho. México, D.F., Ed. Porrúa.
Actualmente las redes sociales nos dominan, y para mi es importante aprovecharlas ya que están aquí, debemos aprender a usarlas correctamente, algo que debe hacer un buen estudiante es llenarse de información por el que en verdad quiera triunfar debe hacer eso y mucho más.
La principal habilidad que debían tener los estudiantes de derecho para sobresalir en sus estudios fue la memoria. Los ordenamientos jurídicos modernos cambian a una gran velocidad. Lo importante no es
...