Solidaridad Y Solidaridad Y Medios
mariitanavas197318 de Marzo de 2015
849 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
OBSERVADOR: Dolores María Navas Pabuenas Fecha: Abril 11 de 2.012
LUGAR SELECCIONADO: Barrio El Bosque, Cabecera Municipal Pailitas Cesar.
EJEMPLO DE SOLIDARIDAD:
Recoger dentro de la misma comunidad recursos para trasladar a los pacientes que requieren de cirugías en los hospitales de segundo y tercer nivel.
Llevar servicios médicos y personal de salud a la población más vulnerable del sector con ayudas nutricionales.
Realizar una teletón en el parque principal de la localidad pailitense para recolectar fondos en pro de ayudar a construir por lo menos una vivienda a unos adultos mayores que viven en unas condiciones infrahumanas y que no tienen ni siquiera una cama donde dormir.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: (geográfica, símbolos, colores, espacios, clima, extensiones etc.):
Geográfica: Barrio subnormal, ubicado en la margen derecha de la vía que conduce de Pailitas al Municipio de Curumaní que colinda por el oriente con la cordillera oriental, por el sur con el barrio el Carmen, por el norte con el barrio los Fundadores y por el occidente con la carretera central, sus viviendas se encuentran construidas en bareque – barro, tabla y algunas de material, algunas no tienen piso y muchas de ellas no gozan de servicios públicos como batería sanitaria obligándose hacer sus necesidades a la interferie, algunas son inseguras y muchos de ellos desechan sus basuras alrededor de sus viviendas.
Símbolos: Este Municipio se encuentra dividido geográficamente en varias zonas, el barrio el Bosque está incluido en la zona 01, y se simboliza con el color azul
que lo identifica, de acuerdo a su estratificación socioeconómica la cual se encuentra en el nivel 1, lo que nos indica que sus habitantes son de escasos recursos. En su escudo y su bandera se resaltan los colores, verde, Blanco y Rojo.
Espacio: Los espacios del barrio son amplios.
Clima: Posee un clima cálido.
Extensiones: Su área es de 14 hectáreas + 2298 〖mts〗^2
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN: (quiénes, cuántos, edades, forma de actuar, de vestir, de relacionarse, diferencias de género, etc.).
Quienes: como lo manifestaba anteriormente sus habitantes son personas de escasos recursos, con un sin numero de necesidades, existen 80 niños valorados con desnutrición global y 1 con desnutrición moderada.
Cuántos: Este barrio se compone aproximadamente de unos 1.040 habitantes que comprende un número aproximado de 135 familias cada una conformada entre 7 y 8 integrantes, es decir sus familias son numerosas.
Edades: las edades de los habitantes oscilan entre los 0 a 95 años.
Forma de Actuar: Se comportan de manera sana y pacífica, son nobles y humildes.
Forma de Vestir: Visten informal de acuerdo a sus ingresos.
Forma de relacionarse: Amigable, cordial y cuando tienen algún problema se colaboran entre sí y acuden a la Junta de Acción Comunal del barrio en busca de ayuda, son muy amables y representan calor humano a la comunidad.
DESCRIPCIÓN DEL EJEMPLO: En este barrio los habitantes reciben ayudas del Estado a través de los programas nacionales como por ejemplo unidos, familias en acción, programas del adulto mayor, ayudas a las victimas del conflicto ya que en este barrio se encuentra mucha población que fue desplazada por la violencia en la zona rural de este municipio, también por parte de la oficina de Desarrollo Social de la Alcaldía Municipal reciben ayudas como mercados, útiles personales entre otros, por parte del Hospital Helí Moreno Blanco reciben ayudas como paquetes y suplementos nutricionales, y en temporada navideña se invitan a
...