ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suicidio En Las Carceles

mao20185 de Marzo de 2015

817 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

PROPUESTA DE PRÁCTICAS

FORMATO PLAN DE TRABAJO

PRIMER SEMESTRE DE 2012

Nombre del estudiantes y ID:

Maolys Lizeth Diaz Borrego

Correo electrónico institucional:

Maolys.diaz@upb.edu.co

Título del proyecto ò del plan de trabajo:

Preservación de la vida: prevención y seguimiento de la conducta suicida

Campo de la practica y tipo de práctica: integrada o proyecto I ó II:

Jurídico- integrada

Nombre del supervisor:

Juan Gabriel Sánchez

Antecedentes teóricos y empíricos del proyecto o plan de trabajo o: Hasta 300 palabras.

El suicidio es un fenómeno complejo y multidimensional, resultado de una inter­acción de factores sociales, biológicos, genéticos, psicológicos, ambientales, socioló­gicos y culturales, y que se puede estudiar desde la perspectiva sociológica y clínica. Datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (1999)

Debido a que es un problema grave de Salud Pública, el suicidio requiere nuestra atención, pero desgraciadamente su prevención y control no son tarea fácil. Investigaciones recientes indican que la prevención del suicidio, si bien es posible, comprende una serie de actividades que van desde la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de jóvenes y niños y el tratamiento eficaz de trastornos mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo. La difusión apropiada de información y una campaña de sensibilización del problema son elementos esenciales para el éxito de los programas de prevención.

Debido a que es un problema de salud pública, que se ha generalizado este (suicidio) se da en todos los lugares de la sociedad, e aquí nuestro interés de prevenirlo en el ámbito penitenciario ya que Las personas privadas de libertad presentan un mayor riesgo de suicidio que la población general (Snow, Paton, Oram y Teers, 2002). La Organización Mundial de la Salud en el año 2000 afirmó que el suicidio es, como causa única de muerte, la más frecuente en las instituciones penitenciarias, y McKee (1998) afirma que las personas privadas de libertad tienen unas tasas de suicidio entre 11 y 14 veces mayores que la población general

Algunos autores establecen una diferenciación entre la población penitenciaria preventiva y la penada. De esta forma, se ha estimado que los internos preventivos presentan unas tasas de suicidio 7.5 veces mayores que la población general y los penados, casi 6 veces más que la población general (Jenkins y cols., 2005). Por otra parte, las personas que han estado encarceladas en algún momento de su vida presentan un mayor riesgo de suicidio que la población general (Pratt, Piper, Appleby, Webb y Shaw, 2006)

Justificación del proyecto o plan de trabajo: Hasta 300 palabras

Revelan que en el mundo cada tres segundos una persona se intenta suicidar y cada cuarenta segundos una persona se suicida. Esto significa que muere más gente por suicidio que por conflictos armados. Según la OMS, en el año 2000 los suicidios representaban el 17% de las muertes de origen traumático, sobrepasando el millón de casos al año en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo

El suicidio es un problema hasta ahora presente en la sociedad; esto debido a que en su mayoría los factores que lo provocan se encuentran en la vida cotidiana, y en el ritmo de vida del mundo actual, que se desencadena con mayor intensidad dependiendo el contexto.

Ya que este problema, se ha denominado una de las causas más frecuentes de muerte, a nivel penitenciario es nuestro deber como profesionales de salud, preocuparnos por los individuos que están en riesgo, de una conducta suicida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com