Surgimiento De La Psicologia
1991199424 de Julio de 2014
869 Palabras (4 Páginas)345 Visitas
SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA
Esta disciplina aparece en los comienzos de la filosofía griega, a partir de los planteamientos de Aristóteles y Platón. Estos autores abordaron temas de tanta trascendencia como los fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje o la relación profesor-alumno. Ya en su filosofía se adivinan muchos de los elementos de lo que mas tarde será la psicología de las facultades o de la misma psicología cognitiva. Asimismo, los mas calificados representantes de la filosofía moderna han influido en el corpus de la psicología de la educación. De manera especial se han hecho presentes, descartes, al defender el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento, y Locke que apela, por el contrario, a las impresiones sensoriales, es decir, a la experiencia.
La psicología puede ayudar a resolver problemas de aprendizaje ya que esta ciencia se encarga de estudiar todos los procesos cognitivos del ser humano, podemos saber si estas deficiencias provienen de un problema biológico o son consecuencia de la vida social del sujeto. Los problemas de aprendizaje mas comunes hoy en día, hablando patológicamente son el déficit de atención, el autismo, síndrome de asperger, hiperactividad, y problemas sociales como el bullying, familia disfuncional, baja autoestima, acoso, etc. Esta ciencia nos ayuda a encontrar la fuente de estas deficiencias y así poder obtener una solución viable y correcta para cada caso.
Los problemas de aprendizaje afectan al sujeto (alumno) tanto física como mentalmente ya que al ser parte de una sociedad nos enfrentamos a diario a las criticas de un entorno con muchos tabúes y al ser “diferentes” a los demás somos mas propensos a estas situaciones de discriminación. En este trabajo me enfocare en el déficit de atención y mencionare algunas de las características que manifiestan quienes padecen este trastorno : distraídos, a estos sujetos se les dificulta mucho el concentrarse en una sola tarea, DESMEMORIADO, olvida fácilmente lo que ha aprendido, IMPULSIVO, no mide las consecuencias de sus actos ni sus actitudes, DESAFIANTE no obedece las instrucciones ni las reglas de las autoridades ni las instituciones, AGRESIVO, molesta a otros y busca problemas, TORPE en su motricidad fina rompe sus trabajos, los ensucia, EGOCÉNTRICO, busca llamar la atención de los demás, DESIDIOSO, DESTRUCTIVO, ANTIPÁTICO, IMPÚDICO, etc.
Todas estas conductas hacen que el sujeto sea aislado de los demás, pues no cumple con las reglas ni las normas del contexto social en el que se encuentra, esto provoca que el sujeto tenga una baja autoestima y se siente rechazado por los demás en muchos casos debido este rechazo el sujeto suele empeorar en su conducta, se recomienda medicar a estos sujetos pero en mi opinión creo que es mejor enfocar toda esa energía que tienen en algún deporte o alguna actividad que les agrade, ya que si es medicado puede hacerse dependiente de estos fármacos y con el tiempo tendrá problemas renales o ansiedad.
Este tipo de problemas de aprendizaje se deben resolver para que tanto el sujeto como los que lo rodean tengan una relación armoniosa y aprendan a convivir mutuamente y mas que nada para evitar que las conductas del sujeto afectado empeoren, se han dado casos de suicidio por la falta de comprensión y al no verse protegidos por sus padres los niños recurren a soluciones extremas como esta, evitemos estas tragedias estando al pendiente de nuestros pequeños.
Los alumnos o sujetos que han sido diagnosticados con este trastorno se reconocen inicialmente en el salón de clases como el niño “problema”, muchas veces los padres al estar poco informados sobre esta enfermedad no saben que sus hijos la padecen así que el primero en intervenir es el profesor(a) , conduciendo a los padres a una institución capacitada para la intervención
...