Taller: “Cuidar tu mente, cuidar tu vida”
arirafaApuntes9 de Agosto de 2025
528 Palabras (3 Páginas)17 Visitas
TALLER: “CUIDAR TU MENTE, CUIDAR TU VIDA”
Datos generales:
Colegio:
Nivel: secundaria
Edad: 12-17 años
Tiempo de taller: 30-40 minutos
Materiales:
• Tarjetas o papeles de colores.
• Papelógrafo
• Hojas bond
• Lapiceros
• Papelógrafo o pizarra
• Cinta adhesiva.
Objetivo general
Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la salud mental en su vida diaria, fomentando actitudes de autocuidado, empatía y apertura para buscar ayuda cuando la necesiten.
Objetivos específicos
• Definir qué es la salud mental y desmitificar ideas erróneas.
• Identificar emociones y situaciones que afectan la salud mental.
• Promover estrategias básicas para el cuidado del bienestar emocional.
• Motivar la confianza hacia el área de Psicología Escolar.
Bienvenida y dinámica rompehielos
Actividad: “¿Cómo me siento hoy?”
• Entregar tarjetas de colores (verde: bien, amarillo: regular, rojo: mal).
• Cada estudiante elige una tarjeta y explica si desea por qué la eligió.
Presentación del tema: ¿Qué es la salud mental?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el que la persona puede desarrollar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad. La OMS enfatiza que la salud mental es fundamental para el bienestar general y que va más allá de la ausencia de trastornos mentales.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez
¿Por qué es importante la salud mental?
La buena salud mental es importante para:
• Hacer frente a los problemas de la vida.
• Tener relaciones sanas
• No autolesionarse
• Enfrentar el estrés de la vida
• Sentirse saludable y tener relaciones sanas.
• Alcanzar el propio potencial
¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?
Los problemas de salud mental tienen signos de advertencia, como:
Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño
Aislarse de las personas y actividades que disfruta
Tener nada o poca energía
Sentirse vacío o como si nada importara
Tener dolores y molestias inexplicables
Sentirse impotente o sin esperanza
Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones familiares, sociales.
Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
No poder realizar tareas diarias como ir al colegio, realizar las tareas, etc.
Estrategias de autocuidado
Técnicas básicas:
Respiración consciente / pausas activas.
Dormir bien, alimentarse saludablemente.
Hacer ejercicio / arte / deporte.
Hablar con alguien de confianza.
Pedir ayuda psicológica si lo necesitas.
Dinámica grupal: “La mochila emocional”
Preguntar: ¿Qué cosas pesan en nuestra mente?
• Dibujar una mochila en la pizarra o papelógrafo. Los estudiantes escriben (en papeles)
...