ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temperamento En Psicologia

brithani9 de Abril de 2013

505 Palabras (3 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 3

Temperamento en Psicología

En Psicología, se le llama temperamento a la parte de la personalidad cuyo origen se asienta en la herencia genética. Por contraposición, se le llama carácter a la parte de la personalidad que se genera durante la vida de la persona, su experiencia y la cultura.

En realidad, puede decirse que nacemos con un temperamento dado, o una predisposición a rasgos de personalidad, pero estos están fuertemente condicionados por "el ambiente" (la experiencia vital de la persona, cual va modificando y permitiendo el desarrollo de la personalidad o habilidades para desenvolverse con herencia). Aquí subyace el concepto fenotipo.

Ejemplo de rasgos temperamentales de la personalidad son, "ansiedad rasgo" y "extraversión", cuales acumulan hoy en día bastante evidencia científica desde la psicobiología y otros estudios correlacionales (Teoría de la personalidad "Los cinco grandes").

¿Qué es el Carácter?

El concepto de carácter designa la forma individual que el componente afectivo-dinámico del comportamiento adopta en el hombre. Este término implica rasgos tal como aparecen en el fenotipo, es decir, en el individuo tal como se construye, progresivamente, bajo la influencia combinada de los factores hereditarios y de la acción de la experiencia personal y del medio.

Diferencia carácter y temperamento

El temperamento se asocia al genotipo y el carácter al fenotipo de un individuo. Mientras el temperamento es un componente heredado, bastante fijo, el carácter resulta del encuentro entre lo heredado y lo social, es decir, se forja mediante el aprendizaje.

¿Qué es el Carácter?

Los términos carácter y personalidad a veces se utilizan indistintamente, aunque también suelen distinguirse. El término carácter tiene origen en el griego y significa marca grabada, señal que se esculpe o dibuja en algún objeto. En su aceptación psicológica pasó a denominar el estilo de vida o el sello personal que se pone de manifiesto en el comportamiento del individuo. La preocupación por el carácter, en su aceptación psicológica, se remota a la antigua Grecia. El autor mas conocido fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, a quien se debe la obra que lleva por título Caracteres en la que se presentan 30 descripciones de otros tantos tipos psicológicos.

El término carácter en psicología ha adquirido un significado especial añadido a la aceptación primitiva de marca o sello, como el modo específico de comportamiento del individuo determinado por sus cualidades morales. En este sentido supone una valoración, esto es, una disposición a clasificar positiva o negativamente determinadas situaciones o entidades. El valor reside en la capacidad del sujeto sobre las propiedades placenteras o displacenteras de un objeto determinado. Se incluye un criterio valorativo que conlleva un juicio de valor sobre la personalidad. Toda valoración implica un criterio sociocultural. Pero lo que para una cultura puede ser valioso puede no serlo para otra. Allport define el carácter como personalidad valorada y la personalidad como carácter no valorado. Sin embargo, y aún admitiendo este marco, las definiciones del carácter pueden ser bastante diferentes, de acuerdo con el criterio de valoración elegido. El carácter no se toma aquí como una parcela de la personalidad, sino como la personalidad misma que es valorada positivamente o negativamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com