Tendencias Históricas En La Psiquiatría
leunam69625 de Septiembre de 2014
481 Palabras (2 Páginas)301 Visitas
Durante los siglos XVII y XVIII se inician en el campo de la enfermedad mental las primeras investigaciones científicas sobre las causas de algunos trastornos mentales. La psiquiatría y la salud mental han evolucionado desde los primeros cuidados custodiales, y por lo tanto no basados en la curación, hasta la actualidad, donde el énfasis se pone en la práctica comunitaria con intervenciones terapéuticas el individuo, al grupo y la familia.
• Sociedades Antiguas.
En los tiempos primitivos la enfermedad mental era considerada como castigo de los dioses y una inferencia de los diversos espíritus presentes en cada sociedad.
No existía una delimitación entre las enfermedades mentales y las físicas así como tampoco estaban delimitadas las medicinas, la magia y la religión. Existía la creencia de que los trastornos mentales giraban en torno a una concepción mágica. Se trataba de una medicina de carácter animista, por la atribución de un alma a cada objeto; y ligada a la creencia, en las sociedades primitivas de que todo en la naturaleza estaba vivo y que tenía espíritus buenos y malos. Se creía que los sueños, las alucinaciones, las fantasías, las ideas delirantes estaban producidos por seres extraños, y existía la creencia de que los trastornos psíquicos estaban producidos por la influenza de sueños o fuerzas diabólicas.
El curandero realizaba actuaciones como la adoración, suplica, la confesión, la apelación y el castigo, a través de técnicas de exorcismo y rituales mágicos como la hechicería, brujería, sacrificios y encantamientos.
La civilización Babilónica también eran atribuidas a posiciones demoniacas y se utilizaban métodos mágicos religiosos para su curación siendo los médicos-sacerdotes los encargados de las enfermedades internas, especialmente de las afecciones mentales. En Egipto, se utilizaban los conceptos mágicos y religiosos en la práctica médica pero a diferencia de otras culturas, los pacientes que presentaban afecciones mentales eran templos donde se les estimulaba a realizar actividades recreativas que ocuparan su tiempo, como asistir a conciertos y danzas, realizar excursiones por el Nilo o utilizar la pintura y el dibujo. Es en este tiempo cuando se reconoce un trastorno llamado “Histeria”, cuyos síntomas se creía que estaban causados por una mala posición del útero utilizando las fumigaciones de la vagina como tratamiento con la creencia de que así esta volvería a su posición original.
Los Hebreos creían que dios era la fuente de la salud y de la falta de ella siendo la curación un atributo divino y la enfermedad un castigo por los pecados de hombre había cometido. Es en esta cultura donde crean en el año 490 D.C. un hospital exclusivamente para enfermos mentales en el que se propiciaban un trato más humanitario a sus enfermos.
-Época clásica.
Uno de los personajes más sobresalientes en este periodo es Escapulario, cuya aportación fue la construcción de grandes templos del mundo, ubicados en Grecia en los cuales se basaban en el cuidado y tratamiento de la persona, en donde se les indicaba unas instrucciones de cuidado.
...