ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Clasica De Los Tests

cesarmosquera1 de Abril de 2014

905 Palabras (4 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 4

La Teoría Clásica de los Tests.

Se denomina Teoría Clásica de los Tests (TCT) al conjunto de principios teóricos y métodos cuantitativos derivados de ellos, que fundamentan la construcción, aplicación, validación e interpretación de distintos tipos de tests y que permiten derivar escalas estandarizadas aplicables a una población (Hambleton, 1994). Los principios en que se basa son relativamente simples y se aplican tanto a las pruebas de desempeño, como a las de aptitud. Durante sus diferentes fases de desarrollo, se han elaborado procedimientos de análisis cuantitativo que han sido de gran utilidad, destacándose en lo general, tres grandes etapas que se identifican por su objeto de interés primordial, así como por los métodos cuantitativos y tipos de análisis teóricos que utilizan.

La primera etapa que Cattell (1986b) denomina itemetría, se caracteriza principalmente por la construcción de pruebas conformadas por reactivos cuyas propiedades estadísticas eran el centro de atención principal. Los tests se consideraban como el producto de la integración de un conjunto de reactivos cuyas propiedades estadísticas tenían que ser determinadas antes de que se les incluyera en esa prueba particular.

La itemetría hizo contribuciones valiosas a la psicología debido al énfasis que puso en el análisis del error. Entre sus contribuciones se encuentran varios conceptos sobre precisión de la medida, las técnicas para el tratamiento del error y el uso generalizado del error estándar de la medida como la medida básica del error (Kaplan & Saccuzzo, 1993). Además, dio lugar a contribuciones tales como las fórmulas de Spearman-Brown (Spearman, 1904), Kuder-Richardson (Kuder & Richardson, 1937), Alfa de Cronbach (Cronbach, 1951) y a varios principios básicos de escalamiento, así como al uso generalizado de la curva normal, las pruebas de significancia, el uso de las correlaciones múltiples y la fórmula de atenuación, etc. Sin embargo, por lo que respecta a la teoría de la personalidad, a decir de Cattell (1986b), "ésta vivía en un mundo habitado por ítems y apreciaciones subjetivas sobre conceptos tales como extraversión, superego, inteligencia, persistencia, etc."(p. 5) Es decir, la fase de desarrollo de reactivos y su agrupamiento para conformar tests, fue una fase fundamentalmente pragmática, sin gran sustento en teorías de la personalidad que permitieran relacionar la parte cuantitativa con la conceptual acerca del comportamiento.

La siguiente etapa es la que Cattell (1986b) denomina psicometría estructural y se caracteriza por el uso de las nuevas herramientas estadísticas tales como el análisis factorial con sus variantes técnicas R-, dR- y P- como un medio para encontrar la "estructura natural" de las habilidades en el contexto de los factores culturales, la dotación genética, la personalidad, los rasgos, los motivos dinámicos y las dimensiones que dan lugar a la acción y al comportamiento. Su objetivo primordial no era como tal, aplicar pruebas, sino determinar la relación que hay entre los conceptos clínicos sobre personalidad, y los fundamentos de la investigación experimental multivariada (cuantitativa por naturaleza), así como analizar las interacciones dinámicas entre los rasgos y los estadíos de la personalidad. Los tests se consideraban significativos en la medida que armonizaban con los constructos teóricos (Marx, 1963) formulados conceptualmente. Sus mayores logros los obtuvo en los trabajos de Spearman(1927), Thurstone(1938), Horn(1967), Guilford(1956), Eysenck(1959) y otros que contribuyeron a crear una base uniforme y coherente de los procesos psicológicos, lo cual dió a la teoría de la personalidad una nueva imágen: cientifíca y con mayor sustento experimental.

La construcción de tests verdaderamente estructurados se produjo como resultado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com