Teoria Constructos Personales
neuralid27 de Agosto de 2013
636 Palabras (3 Páginas)585 Visitas
George Kelly
Teoría de los Constructos Personales
La interpretación es más importante que los propios hechos. Interpretamos nuestra conducta y sucesos, esto lo utilizamos para elegir y dirigir nuestra conducta y predecir conductas ajenas.
Las personas funcionamos igual que un científico, contrastamos teorías e hipótesis con la realidad por medio de la experimentación. A esto Kelly lo llama constructos personales.
Cognoscitivo: Interés por las actividades conscientes.
Dicotómicos: Divididos en dos.
Constructo: Hipótesis intelectual que formulamos para interpretar y explicar sucesos.
Kelly afirmaba que estos constructos no nos controlan, llamo alternativismo constructivo a la posibilidad que tenemos de revisarlos y sustituir nuestros constructos por otras opciones.
Según Kelly y el postulado de su teoría: La forma en que prevemos los hechos dirige nuestros procesos psicológicos. Cuando se utiliza la palabra procesos no se refiere a alguna suerte de energía mental, sino más bien a que la personalidad es un movimiento fluido y en movimiento constante. “Cada quien construye su propio mundo.” El término prever se refiere a anticipar el futuro con el propósito de saber cuáles serán las consecuencias de nuestras acciones.
Corolarios de la teoría:
Construcción: Los sucesos se parecen, podemos prever cómo viviremos situaciones en el futuro.
Individualidad: Las personas perciben los procesos de forma diferente.
Organización: Patrones en los que colocamos los constructos.
Dicotomía: Bipolaridad y división de los constructos. Alternativas excluyentes.
Elección: Elegimos la opción más conveniente según nuestro constructo.
Rango: Aplicación de los constructos según grupos de personas o situaciones, o también situaciones y personas específicas.
Experiencia: Probamos los constructos para verificar si estos siguen siendo útiles.
Modulación: Podemos modificar nuestros constructos en función a nuestra experiencia.
Fragmentación: Nuestro sistema global contiene constructos contradictorios o incompatibles. Incoherencias, pues…
Comunalidad: Nuestros constructos individuales no son peculiares, pero los miembros de culturas y grupos tienen constructos similares.
Sociabilidad: Tratamos de comprender cómo piensan los demás y predecir lo que harán, después modificamos nuestra conducta en razón de dichas expectativas.
Desde la perspectiva de Kelly las personas son seres racionales capaces de crear un sistema de constructos para crear un mundo. Estaba convencido de que somos arquitectos y no víctimas de nuestro destino. Su teoría nos concede libre albedrío; capacidad de dirigir nuestra vida.
Kelly no creía en el determinismo histórico; no creía en que los sucesos del pasado rigen la conducta presente, y creía que no somos esclavos del control de esfínteres, de experiencias sexuales ni del rechazo de los padres.
Método de terapia: Preguntar, evaluar mediante la entrevista.
Bosquejo de autocaracterización: Técnica diseñada para evaluar sistema de constructos y así evaluar cómo se percibe la persona en relación a los otros.
Prueba del repertorio del constructo de roles:
Similaridad con personas importantes en su vida, Kelly observaba las dicotomías para ver cómo el paciente formulaba sus constructos. Era una forma de obligarlos a mostrar cómo construían su mundo.
Terapia roles fijos: Técnica que ayuda a los pacientes a formular constructos nuevos y eliminar los viejos, poniéndolos en una caracterización como protagonistas de una obra de teatro.
Complejidad y simplicidad cognoscitiva: La primera se refiere a la habilidad de captar diferencias entre las personas. La segunda se caracteriza por la poca capacidad de captar diferencias entre las personas.
...