ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Personalidad

Hada627724 de Marzo de 2014

698 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

Teorías de la Personalidad: CARL ROGERS

Carl Rogers (1902-1987) Fue tal vez el más influyente psicólogo en la historia estadounidense. Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva. Quien el renombró terapia centrada en la persona . Esta interesante teoría es conocida por sus siglas en inglés PCA “Person-Centered Approach”

Sus teorías abarcan no sólo las interacciones entre el terapeuta y el cliente. La terapia rogeriana contrasta con las perspectivas psicológicas Freudianas y sociales.

Teoría de la Personalidad Creador y promotor de la terapia centrada en la persona Rogers parte del hecho de que las personas nacen con tendencias constructivas que necesitan ser expresadas. La tendencia hacia la actualización es convertirse en lo que se trae al nacer, lo innato de la personalidad.

La base del desarrollo de la personalidad es el sí mismo. Rogers nos dice: “ La persona libre es congruente, tiene buena autoestima, toma decisiones teniendo en cuenta el presente, se guía por su propia experiencia y funciona totalmente” .

Rogers al igual que freud se centra mucho en la presencia del “Yo”, como “deseo de establecer nuestra identidad o de conservar nuestro amor propio”.

Rogers concibe 3 formas de conocimiento que determinan a la realidad:

Conocimiento Subjetivo La calidad del conocimiento subjetivo se mejora cuando se establece contacto más estrecho con los procesos emocionales.

Conocimiento Objetivo Representa una forma de plantear hipótesis, especulaciones y conjeturas con respecto a marcos de referencias externos.

Conocimiento Interpersonal, (fenomenológico) Es la práctica del Conocimiento empático: “ penetrar en el mundo privado, singular y subjetivo del otro para verificar la forma en que se entiende sus conceptos”.

Rogers decía que cada persona tiene dos “yo”:

1. El Yo que percibimos ser (que es una percepción del Yo real)

2. 2. Yo ideal (lo que desea ser)

Conceptos claves Terapia no directiva : constituye un concepto psicológico aplicado al trabajo terapéutico con pacientes y clientes en búsqueda de ayuda psicológica. la tendencia actualizante : una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible

Valor organísmico: los organismos saben lo que es bueno para ellos. La evolución nos ha provisto de los sentidos. Condiciones de valía :A medida que crecemos, nuestros padres, maestros, familiares, la “media” y demás solo nos dan lo que necesitamos cuando demostremos que lo “merecemos”.

Características del niño

1. Percibe su experiencia como una realidad.

2. Posee una tendencia innata a actualizar las potencialidades de su organismo.

3. Interactúa con su realidad en función de esa tendencia fundamental a la actualización.

4. En su interacción con la realidad, el individuo se comporta como una totalidad organizada (gestalt).

5. Se inicia un proceso de valoración organísmica, en el que el individuo valora la experiencia al tomar como criterio de referencia la tendencia actualizante.

El desarrollo del yo

1. Como consecuencia de la tendencia a la diferenciación

2. Como consecuencia de la interacción entre el organismo y el medio.

1. A medida que se exterioriza la conciencia del yo, el individuo desarrolla una necesidad de consideración positiva. La teoría no se interesa en saber si se trata de una necesidad innata o adquirida. De acuerdo con Standal, que formuló este concepto, es una necesidad adquirida:

a) La satisfacción de esa necesidad se logra necesariamente por medio delas inferencias obtenidas a partir del campo experencial de otra persona.

b) La satisfacción de esa necesidad se relaciona con una gama muy amplia de experiencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com