Teorias De Personalidad
momobove30 de Julio de 2014
4.009 Palabras (17 Páginas)422 Visitas
Kelly
Propuso una teoría de constructos personales basada en un postulado fundamental llamado el alternativismo constructivo, en el cual dice que la gente puede interpretar cualquier evento de diferente manera, la metáfora que utilizo para la personalidad fue la del hombre científico. Esta consta también de 11 corolarios. El postulado fundamental afirma que los procesos de una persona se canalizan psicológicamente por las formas en las cuales anticipan los eventos. El proceso de construcción describe cuatro corolarios que son:
El corolario de la construcción: una persona anticipa eventos al construir sus réplicas.
El corolario de la experiencia: la gente cambia con la experiencia este cambio varia e manera individual.
El corolario de la elección: una persona elige para sí misma.
El corolario de la modulación: con que extensión puede aplicarse los constructos a nuevas experiencias a este se le llama constructo permeable.
Estos describen como se forman los constructos y cómo aplicarlos a una situación particular, también hay cuatro corolarios que describen la estructura del sistema de constructos son:
El corolarios de la dicotomía: varían en su importancia y organización dentro del sistema de constructos, los constructos son siempre bipolares ejemplo: Bueno-malo.
El corolario de la organización: elegir el o los constructos que sean relevantes para anticipar un evento.
El corolario de la fragmentación: nos ayuda a comprender la congruencia, los constructos incompatibles pueden aplicarse a una sesión.
El corolario del rango: cualquier constructo tiene una utilidad limitada.
Finalizando estos constructos, la inserción social de los esfuerzos de construcción se descríe en:
El corolario de la individualidad: se encuentran las diferencias individuales de constructos.
El corolario de la gente común: considera que existen algunas semejanzas de un individuo a otro.
El corolario de la sociabilidad: destaca las relaciones interpersonales y que al menos una de las partes entienda los constructos empleados por la otra.
Kelly construyo un elemento de medición para evaluar los constructos personales al cual llamo test REP, repertorio del constructo de rol, este se he empleado para medir el cambio debido a la terapia y se modificado para aplicarlo en la industria. La complejidad cognoscitiva es deseable pero no es el único criterio de un sistema adaptativo de constructos, esta complejidad también puede ser medida con el REP. El cambio de la personalidad menciona que los constructos personales pueden cambiar, este produce una variedad de emociones, incluida la amenaza que puede ser causado por los cambios importantes de la vida incluyendo la anticipación de la muerte y la ansiedad que ocurre cuando reconocemos que somos confrontados por eventos que están fuera del rango de convivencia de nuestro sistema de constructos, este es un signo de fracaso del constructo y de la necesidad de cambiar.
La acción efectiva: el ciclo C-P-C, es el proceso por el cual una persona toma una decisión acerca de cómo actuar para aplicarlo a un caso particular este proceso consta de tres fases, en la primera que lleva por nombre circunspección: la persona emplea una serie de constructos positivos al tratar con los elementos a mano, la segunda fase prioridad: la persona elige que conducta aplicar a esa situación y la tercera fase control: supone acción, abandonar o enfrentar la situación. El ciclo de la creatividad describe el aflojamiento, en la terapia las técnicas que utiliza para aflojar los constructos incluyen la asociación libre, la fantasía, el informe de sueños, el silencio y la tensión progresiva de los constructos, que ocurren durante el cambio incluso durante la terapia. La terapia del rol fijo es un método de sustitución por constructos prefabricadas totalmente nuevas en lugar de analizar viejas estructuras desvencijadas como en el psicoanálisis. Además de la terapia, la teoría de Kelly ha generado una gran cantidad de investigaciones en diferentes escenarios, poblaciones clínicas, aplicaciones en los negocios y elección vocacional interacción social y de grupo, otras investigaciones. La teoría de Kelly se ha descrito como precursora del pensamiento posmoderno, este surge de la filosofía, más que de la psicología, pero al igual que el constructivismo de Kelly, el posmodernismo rechaza la idea de que existe una realidad objetiva que se aplica a todos.
Teoría Centrada en la personalidad
Carl Roger
Carl Rogers fue un vocero importante del punto de vista humanista dentro de la psicología. Ofreció una teoría en la cual el individuo busca de manera activa un desarrollo superior, motivado por la tendencia a la realización.
Rogers propuso que toda la motivación se subsume bajo un proceso fundamental, la tendencia a la realización es la fuerza para el crecimiento y el desarrollo que es innata en todos los organismos. Denomino que la tendencia formativa es la tendencia a la realización, la cual describe a los seres humanos y al resto de los organismos, animales e incluso plantas. La motivación intrínseca de cada persona es básicamente buena y sana. El optimismo de Rogers “es profundamente radical”.
El proceso de valoración orgánica es una guía subconsciente que evalúa el potencial de crecimiento de la experiencia. Es decir que es sensación interna que guía a la persona en dirección al crecimiento y la salud. Rogers culpaba a las fuerzas sociales que ocasionan que una persona pierda contacto con sus procesos internos de crecimiento.
Describió las características de una persona sana, a la que llama personas plenamente funcional estas prestan atención al proceso de valoración orgánica es autorrealizada. La persona que es plenamente funcional, la que es más sana, posee varias características de Rogers menciona. Esas características pueden interpretarse como signos de salud mental.
Rogers planteo algunas características de las personas plenamente funcionales, como ser la apertura a la experiencia que está abierta a la experiencia, es receptiva a los sucesos subjetivos y objetivos de la vida. Vivencia Existencial una persona abierta a la experiencia muestra “una tendencia creciente a vivir en plenitud cada momento”. Confianza orgánica confía en cada momento en la experiencia interna para guiar la conducta. Esta experiencia es precisa. Experiencia de libertad experimenta la libertad para elegir. Esta experiencia es subjetiva y no niega que existe determinismo en el mundo. Creatividad en cada momento encuentra nuevas formas de vivir, en lugar de encerrarse en patrones rígidos pasados que ya no son adaptativos.
Rogers planteo términos como el sí mismo ideal, y el sí mismo real. El sí mismo ideal, lo que una persona siente que debería ser, tal vez pretendamos incluso ser como él. El sí mismo real es diferente, contiene las cualidades verdaderas o reales de la persona, incluida la tendencia a la realización. El proceso de valoración orgánica conduce a la salud, el sí mismo ideal conduce a la perturbación. Rogers utilizo el termino incongruencia para describir la experiencia de conflicto entre el sí mismo real y el sí mismo ideal.
El desarrollo de la creatividad Rogers considero que tipo de ambiente alienta la creatividad. La creatividad requiere tres cualidades psicológicas: “apertura a la experiencia, un locus interno de evaluación y la capacidad de jugar con elementos y conceptos”.
Terapia
Rogers considero que la terapia es una experiencia que puede ayudar a la gente a encontrarse con sus procesos de valoración orgánica, los cuales dirigen el sano desarrollo. Se orienta hacia la experiencia del cliente, en particular hacia los sentimientos para movilizar la fuerza que produce el crecimiento de la tendencia a la realización. Debido a este énfasis en la experiencia y dirección del cliente, Rogers denomino a esta técnica terapia centrada en el cliente. Su terapia centrada en el cliente destaca tres factores que contribuyen al éxito terapéutico: el aprecio positivo incondicional, la congruencia y la comprensión empática, condiciones que consideraba necesarias y suficientes para el progreso terapéutico.
Aprecio positivo incondicional: es más probable que los clientes progresaran cuando se sentían aceptados por el terapeuta. El cliente se acepta más a sí mismo cuando siente que el terapeuta lo valora positivamente. El aprecio por el cliente da por resultado el progreso terapéutico. Congruencia: es que el terapeuta se comporte con congruencia en la interacción. Es decir, la conducta del terapeuta debe igualar a su experiencia interna. El terapeuta debe ser genuino y en gran medida transparente, de tal manera que el cliente pueda ver el interior de su experiencia, en lugar de ver solo una fachada o mascara que oculta a la persona real del terapeuta. Comprensión empática habilidad del terapeuta para entender la experiencia subjetiva del cliente, Es decir, el terapeuta deber ser capaz de comprender la experiencia del cliente.
Rogers describía sus constructos teóricos con tanta precisión como era posible para permitir su definición operacional y explico la conducta en términos de los factores presentes en ese momento. Propuso que. Cuando se crea un clima terapéutico que tiene las tres características cruciales descritas con anterioridad se producirá un resultado terapéutico positivo.
Etapas del proceso Rogers, elaboro una forma de medir los tipos de cambios
...