ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Personalidad

CaarlOzFloreez15 de Mayo de 2014

963 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

En esta materia vimos los distintos tipos de teorías, que son la teoría psicodinámica, teoría conductista y teoría humanista; así como también como los personajes que le daban importancia a estas teorías; con el fin de sostener y/o mantener en alto las teorías que cada uno de ellos seguían.

La teoría se maneja por un conjunto de ideas que para llegar a ser ese conjunto de condujo hacia una observancia y tener experiencia de lo que hacía el conjunto maneja.

La personalidad se ha venido manejando como el comportamiento de las o de personas que al convivir hacia la sociedad se manifiestan y a su vez no la hace igual a las demás personas.

La personalidad se compone por dos características que la hacen valer que son el carácter y el temperamento para lo cual el:

Carácter; este es el acto que se realiza por alguien ya sea persona o de una cosa pero cabe mencionar que esto es en su naturaleza.

Temperamento: Ligera modificación de los intervalos acústicos, necesaria para facilitar la modulación.

Las teorías de la personalidad son:

TEORIA PSICOANALITICA

Sigmund Freud desarrolló la influyente teoría Del desarrollo psicosexual a principios Del siglo 20. Esta teoría divide el desarrollo del individuo en cinco fases diferentes que se producen durante toda la vida. En cada etapa de desarrollo, el individuo concentra su atención en una parte diferente del cuerpo. Freud creía que cada etapa debía ser superada con éxito porque de lo contrario el individuo quedaría obsesionado con cada fase y esto generaría conflictos a lo largo de su vida. El individuo exitoso será capaz de atravesar cada etapa sin fijarse en ninguna de ellas y será capaz de entablar relaciones saludables con el sexo opuesto.

Fase oral

Fase anal

Fase fálica

Fase de lactancia

Fase genital

TEORIA CONDUCTISTA

Para Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.

Esta teoría se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla y su objetivo es conseguir una conducta determinada; sus autores fueron Bandura: con su teoría determinismo reciproco; Skinner- teoría: condicionamiento aparente: Reforzadores y castigos y Watson- teoría condicionamiento clásico; con los diferentes estímulos.

TEORIA HUMANISTA

Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia; consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de sus valores y esencia.

Autores:

Maslow; jerarquía de las necesidades.

Fromm; libertad e amar parte del ser humano.

Perls; percibir como el ser humano percibe su entorno.

Rogers; consideraba a las personas buenas y saludables.

EDITH PIAF

(1915 - 1963)

Cantante y letrista francesa. Su vida estuvo marcada por la desdicha desde su más tierna infancia, lo que ejerció una influencia decisiva sobre su estilo interpretativo, lírico y desgarrado al mismo tiempo. Su aspecto desvalido le valió el nombre por el que es universalmente conocida: Piaf

Hija de un contorsionista acróbata y de una cantante de cabaret, su infancia fue triste. Sus padres se separaron muy pronto; la madre, alcoholizada y enferma, dejó la custodia de Edith a su marido (también alcohólico) y a una abuela paterna. Dada la precaria situación económica de la familia, Edith tenía que ganarse unas monedas cantando en calles y cafés de parís.

Yo creo que la vida de piaf se basa en el conductismo, pues el conductismo nos dice que se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com