ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Gestalt

rubiveva16 de Julio de 2014

7.359 Palabras (30 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 30

MAX WERTHEIMER

BIOGRAFÍA

Max Wertheimer (Praga, 15 de abril de 1880 – Nueva York, 12 de octubre de 1943) fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Wertheimer fue uno de los fundadores de la psicología Gestalt junto con Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.

Durante su juventud cursó estudios de violín, compuso música sinfónica y de cámara. En 1900 inició la carrera de leyes en la Universidad de Praga, que abandonaría poco después, para trasladarse a la Universidad de Berlín para iniciar estudios de psicología, bajo la tutela de Carl Stumpf, famoso por sus aportes al estudio de la psicología de la música. En 1904obtuvo el título de doctor por la Universidad de Würzburg.

En 1911, trabajó en el Instituto Psicológico de la Universidad de Fráncfort del Meno, donde se interesó en el estudio de lapercepción óptica del movimiento. Junto con dos asistentes más jóvenes, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, estudió el efecto del movimiento aparente de imágenes generadas por un taquistoscopio, al que bautizó como fenómeno phi.

En 1912, publicó su trabajo en "Estudios Experimentales de la Percepción del Movimiento"

Desde 1916 a 1925, llevó a cabo investigaciones en varios laboratorios de Praga, Berlín y Viena, centrándose en el estudio de la percepción de estructuras ambiguas y complejas. Elaborando y desarrollando un conjunto de ideas que conformarían la base de la Psicología de la Gestalt. En 1925 regresó a Fráncfort del Meno como profesor.

En 1933, se afincó en Estados Unidos, donde enseñó en la Nueva Escuela para Investigación Social en la ciudad deNueva York. Su libro Pensamiento Productivo se publicó en 1945, dos años después de su muerte.

TEORÍA

Aplicando sus ideas a la psicología de la educación, Wertheimer sostuvo que era preciso enseñar a los niños conceptos globales, que contribuyeran a su intelecto general, antes que inculcarles los detalles, pues cuando los pormenores les son enseñados primero, a menudo los alumnos se confunden y no logran comprender el significado de lo que aprenden. Wertheimer distinguió entre pensamiento reproductivo (repetición mecánica y ciega) y pensamiento productivo (procesoinsight, cierre del campo psicológico para formar una restructuración global).

También es muy significativa su ley de Prägnanz (pregnancia o, mejor, ley de lo compacto y significante), nacida en el seno de la psicología de la Gestalt, en la que se postula que percibimos de forma que integramos las sensaciones del mejor modo posible. Es la teoría de la mejor forma, forma privilegiada o pregnancia de la forma, que habitualmente coincide con la más regular, la más homogénea, simétrica, simple o uniforme, así como con la unidad de lo múltiple. En resumidas cuentas, como ejemplifica Rudolph Arnheim, si una figura resulta más simple al ser interpretada en tres dimensiones que al hacerlo en dos, el individuo la interpretará de ese modo, saliéndose del plano.

Wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en que las organizaciones perceptuales son innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo de configuraciones o totalidades organizadas es un elemento dado, que procede de la manera en que el sistema nervioso humano procesa los datos. La psicología de la Gestalt, pues, se fundabásicamente en la doctrina del innatismo.

Cuando participaron en aquel primer experimento, Köhler y Koffka no conocían su finalidad. Al terminar la experiencia, Wertheimer les explicó de qué se trataba, y a partir de entonces se convirtieron en entusiastas partidarios de la psicología de la Gestalt, y trabajaron empeñosamente para difundir sus postulados. Con el tiempo, estos tres investigadores emigraron a Estados Unidos y fundaron la escuela de la Gestalt en este país.

FENOMENO PHI

El fenómeno phi es una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes. Definida por Max Wertheimer en la psicología de la Gestalt en 1912, junto con el fenómeno depersistencia retiniana. Se suele decir que formó parte de la base de la teoría del cine, aunque el cine ya existía. Esta técnica basada en la persistencia retiniana, aplicada por Hugo Münsterberg en 1916, es tan sólo una limitación del sistema visual humano.

Esta ilusión óptica se basa en que el ojo humano es capaz de percibir movimiento a partir de información fraccionada, por ejemplo, una sucesión de imágenes. Es decir, a partir de la reproducción de una serie de imágenes congeladas con una frecuencia determinada (velocidad de imágenes por segundo) se percibe un movimiento continuo.

WOLFGANG KÖLER

Wolfgang Köhler nació en Estonia en 1887. Estudió en la Universidad de Berlín y se graduó en el año 1909.

Fue una de las principales personalidades que dieron origen a la psicología de la Gestalt, junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka aunque el creador propiamente dicho se considera que fue Max Wertheimer. De todas formas, Köhler hizo algunas de las contribuciones más significativas.

Köhler contribuyó a establecer el concepto de aprendizaje por Insight: discernimiento repentino y automático sobre una serie de estímulos. En su libro The Mentality of Apes(La mentalidad de los monos), publicado en 1925, describe experimentos realizados con monos antropoides en la isla de Tenerife durante la Primera Guerra Mundial.

De 1913 a 1920 estuvo en Tenerife dirigiendo la investigación con chimpancés. Demostró que los simios aprenden a partir de las totalidades y no de las partes, que muestran saltos abruptos en su desempeño, y que en general exhiben lo que la mayoría de nosotros llamaría una capacidad de razonamiento. Köhler dijo que lo que es válido para los simios lo es mucho más para los seres humanos, e increpó a los conductistas su manera harto mecánica de concebir el aprendizaje humano.

Tras varios años en Berlín, emigró a Estados Unidos antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial donde fue profesor en el Swarthmore College de 1935 a 1955.

Entre sus obras podemos destacar:

Pruebas de inteligencia en antropoides (1917)

Dinámica en psicología (1940)

La psicología de la forma (1947)

Conexiones dinámicas en psicología (1959).

Murió en 1967 en su casa de Lebanonn, en colina de New Hampshire de Estados Unidos.

TEORÍA

Los hallazgos de Kohler y su esposa respecto a la percepción animal fueron importantes no sólo por su aporte a la etología (estudio del comportamiento animal) sino porque sus conclusiones se podían extender incluso, aunque parcialmente, a la percepción humana.

Por ejemplo es conocido su experimento del bastón y la banana: Kohler observó un chimpancé en una habitación en la cual se había colgado del techo una banana y en un rincón de la misma se había dejado un bastón. Al principio el animal daba saltos una y otra vez para alcanzar la banana sin lograrlo, hasta que en determinado momento el animal parecía 'ver' por primera vez el bastón (al cual sin embargo había mirado antes sin interés). Entonces en lugar de volver a saltar el mono utilizó el bastón para golpear la banana y hacerla caer.

.....La conclusión de Kohler es que en determinado momento el animal pudo reorganizar su espacio perceptivo y así enlazó en una relación significativa dos objetos que hasta el momento percibía por separado (la banana y el bastón). Esa noción de 'organización del espacio perceptivo' conforme a una necesidad que impulsa dicha organización o reorganización (en este caso el deseo de comer la banana), ha sido extrapolada a la psicología humana y goza todavía hoy de aceptación y legitimidad científica.

Sin embargo, hay quien cree que todo lo realizado allí bajo dirección de Kohler fue una tapadera para el espionaje alemán en el trafíco maritimo de submarinos. Al parecer, hasta llegar a Tenerife nada había hecho con animales. De esta sospecha hay constancia documentada en el libro que el Prof. Ronald Ley publicó en 1990, titulado "A Whisper of Espionage: Wolfgang Kohler and the apes of Tenerife". Quien comenzó a escribirlo durante un año sabático en su esfuerzo de dar respuesta a la siguiente cuestión: los chimpances no son habitantes naturales de la isla de Tenerife. ¿De dónde los sacó Kohler y por qué le pagó el gobierno alemán un enigmático laboratorio de Psicología Animal? Hasta entonces y después trabajaba en otros temas. Además, en 1921, con 34 años, algo inusual en la tradición académica alemana, fue nombrado director del Laboratorio de Psicología en la Universidad Humbolt de Berlín. Todo hace pensar que ese reconocimiento académico, extraordinario en un hombre tan joven, se debe a sus hallazgos sobre percepción. Kohler impartía clases de Filosofía y de Psicología. Poco después se casó con una alumna, Diane.

Su más importante contribución inicial fue su estudio sobre los postefectos figurativos y sobre el papel de la constancia. En el ámbito del aprendizaje destacó el papel del "insight" en la estructuración de situaciones complejas, en el manejo de objetos a la vista como herramientas. Equiparó inteligencia con solución eficiente de problemas.

KURT KOFFKA

BIOGRAFÍA

Kurt Koffka (Berlín, 18 de marzo de 1886 - † Northampton, 22 de noviembre de 1941) se educó en Berlín y obtuvo su doctorado allí en 1909 como estudiante de Carl Stumpf, ese

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com