ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Sistemas Jurídicos

joseluis0704197217 de Mayo de 2015

529 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

MATERIA:

SISTEMAS JURÍDICOS

CLAVE:

(LD0313)

CELAYA, GUANAJUATO.

INTRODUCCIÓN A LA MATERIA

Sistemas Jurídicos, trata de ampliar la visión del estudiante de derecho motivándolo a interesarse por el conocimiento del Derecho Y las fronteras del contexto jurídico, para que verifique él mismo que muchas de la Instituciones jurídicas que encontramos similares o equivalentes en otros contextos jurídicos, adquieren connotaciones particulares debidas a una serie de elementos que caracterizan el Derecho en un país dado y que es necesario conocer para entender su funcionamiento.

Se hace énfasis en las dos más grandes familias del Derecho: el llamado civil law y el common law. Con respecto al common law, tomamos como base el Derecho Inglés y su distinción en relación al Derecho Norteamericano.

La expresión “Derecho Comparado” aparentemente fue utilizada por primera vez en el siglo XIX, y aunque consiste en realidad en un método de estudio, ha adquirido a través de los años una serie de reglas y principios que han determinado su configuración como una rama de las Ciencias Sociales. Sin embargo, esta configuración no le concede un contenido sustantivo jurídico como sí existen en el derecho de los contratos o el derecho societario en el civil o common laws. Por lo tanto, el Derecho Comparado nos permite tener una visión general de las fuentes del Derecho y de las connotaciones más significativas de las familias jurídicas, luego nos es posible analizar en concreto determinado temas específicos desde la perspectiva de la comparación.

El método de la comparación jurídica no es un producto de la modernidad, pues ha estado presente a lo largo de los siglos, no sólo a nivel de Derecho Privado sino de Derecho Público, sin perjuicio de reconocer que en los últimos tiempos, la evolución del Derecho ha perdido cada vez más de vista los límites fijos tradicionalmente marcados entre lo público y lo privado. El proceso de codificación del siglo XIX, representado por Francia y Alemania fundamentalmente tiene un significado especial para los demás códigos que se inspiraron en ellos.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el alumno:

IDENTIFICARA Y DESCRIBIRÁ LA FAMILIA ROMANISTA, SU FORMACIÓN, PERIODOS E IMPORTANCIA, DE IGUAL FORMA AL DERECHO ROMANO DESPUÉS DE JUSTINIANO Y LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS PERTENECIENTES A ESTA FAMILIA; ASIMISMO EXPLICARÁ LAS ASPECTOS DISTINTIVOS DE LA LEY COMMON, LAS FAMILIAS DEL DERECHO SOCIALISTA Y DE LOS SISTEMAS RELIGIOSOS.

TEMAS Y SUBTEMAS.

TEMA I.- CUESTIONES DE TERMINOLOGÍA Y MÉTODO.

OBJETIVO ESPECÍFICO: AL TÉRMINO DE ESTA UNIDAD EL ALUMNO CONOCERÁ EL CONCEPTO DE FAMILIA JURÍDICA, EXPLICARA LAS FAMILIAS JURÍDICAS CONTEMPORÁNEAS ASÍ COMO LAS FAMILIAS DEL COMMON LAW Y DE LOS DERECHOS SOCIALISTAS, Y DISTINGUIRÁ MEDIANTE UN MAPAMUNDI LOS ACTUALES SISTEMAS JURÍDICOS.

PRIMERA

SESIÓN

ANTOLOGÍA

CUESTIONARIO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y PORCENTAJE.

1.1 Concepto de familia jurídica.

1.1.1 Familias jurídicas contemporáneas.

1.1.1 Familias jurídicas contemporáneas.

1.1.2 Familia romanista

1.1.3 Familia de la ley common.

1.1.4 Familia de los derechos socialistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com