ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria de la comunicación

Alondra BaSaApuntes30 de Agosto de 2023

607 Palabras (3 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 3

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

Modelo sistémico: Todos los sistemas humanos interactúan. Se fija en el elemento relacional

Sistema: conjunto de elementos en interacción con un elemento relacionado.

Originado en palo alto california.

Modelos originados del pensamiento sistémico:

1) M. Estructural (Minuchin)

2) M. Estratégico (H. Haley)

3) M. de Milan.

Lo que diferencia al modelo sistémico del postmoderno es el lenguaje, porque este construye realidades (constructivista).

Modelos originados del pensamiento postmoderno.

1) M. sistémico de Milán (versión post moderna)

2) M. Terapia narrativa

3) M. Terapia Colaborativa

4) M. Terapia breve centrada en soluciones.

Antecedentes:

Comienzan a investigar el entendimiento de la esquizofrenia, en la cual Bateson da la teoría del doble vínculo.

TGS (Teoría general de sistemas: Bertalanffy)

Doble Vínculo: Basada en el análisis de las comunicaciones.

Teoría de los tipos lógicos

Tesis central: existe una discontinuidad entre una clase y sus miembros.

En la psicología de las comunicaciones reales cuando esa discontinuidad es constante e inevitablemente quebrada, se puede esperar a priori que se produzca una patología en el organismo humano.

Los síntomas de la esquizofrenia sugieren una incapacidad para discriminar los tipos lógicos.

En un esquizofrenico el proceso de discriminar modos comunicacionales tanto dentro del self como entre este y otros, es una función yoica débil.

Exhibe debilidad en tres áreas:

Dificultad para atribuir el modo comunicacional correcto a:

1) Los mensajes que recibe

2) Los mensajes que el mismo expresa en forma no verbal

3) Sus propios pensamientos, sensaciones y percepciones.

Realidad del primer orden: Tiene un contexto social.

Realidad de segundo orden: Es la descripción personal de su realidad.

En teoría de la comunicación, se trata de entrar a la realidad de segundo orden de el paciente, no se tiene que dar nada por sentado. Tu realidad no es su realidad.

El paciente neurodivergente, no puede estar en una realidad de primer orden.

Ingredientes del doble vínculo

1. Dos o más personas que participan en una relación intensa, que posee un gran valor para la supervivencia física y psicológica.

2. Experiencia repetida: implica no una única experiencia traumática, sino experiencias repetidas, que llegan a constituir una expectativa habitual.

3. Una instrucción negativa primaria

4. Una instrucción que contradice a la primera en nivel abstracto y como la primera, esta reforzada por castigos y señales contradictorias

5. Una instrucción negativa terciaria que prohíbe a la victima salir del campo.

Efectos

- Cesa la capacidad para discriminar entre los tipos lógicos

- No puede hacer una intervención metacomunicativa

- Adscribira un sentido literal a una metáfora (confusión)

- Al no saber a que clase de mensaje pertenece un mensaje, puede defenderse de manera paranoide, hebefrenica, catatónica.

Teoría general de sistemas

Organización: Un sistema consiste en una interacción y ello significa que debe tener lugar un proceso secuencial de acción y reacción para describir cualquier estado o cambio de estado del sistema.

Sistema:

Composición: ¿Quiénes forman parte de?

Estructura: Elemento relacional

Contexto.

La comunicación será el medio por el cual se dé el sistema.

Qué dicen y hacen qué a quién, ¿cómo, cuándo y dónde?

¿qué sucede cuando quitas el síntoma? ¿Qué empeoraría y qué mejoraría?

¿Qué pasaría si el hijo resuelve el problema?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com