ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De La Emocion

marianadr_9613 de Mayo de 2014

444 Palabras (2 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 2

Teorías de la emoción

T. de James - Lange: Estimulo -> Conducta -> Actividad fisiológica -> Emoción, son resultado de una reacción física.

T. de Cannon - Bard: Los sentimientos son un producto cognitivo, la experiencia emocional y la activación fisiológica.

T. de Schachter - Singer: Las emociones dependen de una doble apreciación cognitiva: como evaluamos el suceso y como identificamos lo que está pasando en nuestro cuerpo la activación puede aumentar la intensidad de la emoción, pero no la causa necesariamente.

T. de la realimentación facial: Nuestras expresiones faciales nos conducen a la emoción.

T. Cognoscitiva: Interpretación de los estímulos del medio ambiente y de los estímulos del cuerpo que resultan de la activación del sistema nervioso autónomo.

T. del Proceso Operante: Puede producirse una reacción emocional tanto en el proceso de condicionamiento clásico, como en el operante.

Tipos de motivación:

Primarios: necesidades básicas (forman parte de la programación biológica para la supervivencia.

+ Hambre. Existen dos centro donde se origina, uno estimula la ingestión de alimentos y otro la saciedad (hipotálamo) – sin embargo no siempre se origina en la necesidad biológica de comida, hay señales externas que pueden influir y estimularla (consideraciones psicológicas, culturales y ambientales).

+ Sed. Existe un sistema para beber y otra para dejar de beber (hipotálamo), así como el hambre, la ingesta de líquidos, puede estar influido por situaciones internas así como externas. Lo controlan: la concentración de líquidos fuera de las células corporales y la concentración de los que se hallan dentro de las células.

+ Sexualidad. Se refiere a la conducta reproductiva (supervivencia de la especie), puede ser activado o desactivado por el estado biológico del cuerpo y por estímulos ambientales. Conste de 4 fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución. Las hormonas son esenciales para la activación del deseo sexual. Pero depende de la experiencia y el aprendizaje más que de factores biológicos.

Secundarios:

+ Exploración y curiosidad. Son motivos suscitados por lo nuevo y lo desconocido, se dirige a una meta específica que consisten en “averiguar”. Varía con nuestra familiaridad con los eventos y las circunstancias.

+ Manipulación y contacto. Se concentra en la manipulación de objetos específicos que queremos tocar, sentir o manejar. También existe la necesidad del contacto físico.

+ Agresión. Comportamiento que el individuo lleva a cabo con la intención de dañar a otro

(pulsión innata). Resultado de la experiencia y el aprendizaje. Puede desencadenarse por la frustración, insultos, y evaluaciones negativas.

+ Logro. Obtener una distinción de cualquier género, es el deseo de destacar superar los obstáculos. Puede ser modificada por la motivación de evitar el fracaso, no se sienten la necesidad de alcanzar el éxito por miedo.

+ Afiliación. Tener la necesidad de estar con otra gente, no estar aislada de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com