Teoría De Grupos - Sentimiento De Dependencia Y Sentimiento De Abandono
PattyOropeza17 de Julio de 2013
635 Palabras (3 Páginas)652 Visitas
El sentimiento de dependencia
Los individuos que participan en un grupo tienden a tejer vínculos, a conformarse unos con otros, a interiorizar las reglas e imágenes comunes y a sentir que pertenecen a una comunidad. Esta dependencia oscila según el grupo, entre la cooperación y la fusión. Mientras que la cooperación se ejerce entre los individuos identificados, la fusión lleva consigo el peligro de la alienación y la perdida de los contornos de la identidad, la fusión esta estigmatizada por Le Bon (1985) como constituyente del mayor peligro en que incurre el estadio grupal; la unidad del grupo se debería entonces a una identidad de las emociones que aboliría las diferencias individuales. Un fenómeno de ilusión conduciría a este estado fusional del grupo. La ilusión grupal se expresaría a través de las proporciones del genero de <<Estamos bien juntos, constituimos un buen grupo, tenemos un buen jefe. >>
Esta ilusión tiene como función la de reemplazar la identidad del individuo por una identidad de grupo, de modo que los individuos se confirmen como todos idénticos. Se encuentra dice Anzieu, la traducción de este fenómeno en lo que corrientemente se llama << espíritu d cuerpo>>. Las relaciones entre los miembros del grupo son expresivas, la función es recíproca, la protección que el grupo proporciona a cada uno de sus miembros es importante. La ilusión grupal a menudo se acompaña de un sentimiento de euforia, que se expresa a travez de fiestas y comidas en grupo. Anzieu enuncia 3 condiciones que concurren el a creación de la ilusión grupal:
--La primera, es la constitución de un chivo emisario, que permite al grupo desplazar la agresividad interna sobre una instancia externa y asi tener la impresión de que no es conflictual
--La segunda, es una ideología igualitarista que corresponde a un proyecto de nivelar las dificultades interindividuales
--La tercera, es un rechazo de la sexualidad y sus manifestaciones a través de la seducción, la expresión de deseos o la constitución de parejas en el grupo.
Los grupos atrapados así en la ilusión grupal y la fusión, abordan difícilmente la experiencia de la desilusión que moviliza un sentimiento de abandono.
El sentimiento de abandono
La experiencia de la terminación de una sesión de grupo provoca, a menudo, un sentimiento de abandono, pero este mismo sentimiento puede movilizarse durante la reunión, cuando el grupo se queja de << no llegar>> , << de no valer para nada>>, de <<de ser incapaz de prescindir del líder>>, etc. El sentimiento de abandono se acompaña de un sentimiento de culpabilidad; se le atribuye así la responsabilidad de la separación o del mal funcionamiento del grupo. Estos sentimientos juegan una función primordial en la dinámica de un grupo: << Los fenómenos de grupo pueden interpretarse como los sistemas de defensa colectivos, contra la angustia de separación>>.
Algunas aptitudes, en la separación de los miembros del grupo, contribuyen a atenuar los sentimientos de abandono y de culpabilidad valorando más la realidad fuera del grupo. El trabajo de grupo contribuye a la construcción del individuo por una interiorización de la experiencia grupal y el enriquecimiento de sus modos de pensar.
Los 4 sentimientos típicos, que hemos evocado responden a la lógica de la confrontación de un individuo con un objeto extraño; se encuentra el desconocimiento, el enfrentamiento, la afiliación y la interiorización. Es así como el reencuentro con un grupo se ha comparado, y a veces asimilado con la construcción de las interacciones primarias del niño con su madre.
Existe siempre un peligro de reducción y de error cuando se quiere trasplantar los conocimientos relativos de una situación sobre otra situación que, aunque poseyendo cierta analogía con la
...