Teorías de la Personalidad . Psicoanalisis: Freud
Alejandra Del ValleTrabajo14 de Julio de 2021
496 Palabras (2 Páginas)151 Visitas
Teorías de la Personalidad
Psicoanalisis: Freud
Consciente, pre-consciente e inconsciente
El ello: lo que quiero El yo o ego: lo que puedo El superyo o superego: lo que debo
Las dinámicas de la personalidad
Eros: sexo
Tánatos: agresividad
Líbido: impulso sexual
Ímpetu: cantidad de fuerza ejercida
Objetivo: búsqueda de placer
Objeto: medio con el cual se busca la satisfacción del objetivo
Ansiedad
Dinamicas de Defensa
Represión: intentar enviar recuerdos al inconsciente.
Formación reactiva: pensar algo y decir exactamente lo contrario por quedar bien o cumplir con las expectativas del superego.
Desplazamiento: redirigir los impulsos de una persona o cosa hacia otra para evitar emitir el impulso original.
Fijación: quedarse atrapado/atascado en una etapa del desarrollo
Regresión: regresar a una etapa del desarrollo ya superada por motivos de estrés o ansiedad.
Proyección: atribuir comportamientos o pensamientos internos a otra persona por presión de la ansiedad.
Introyección: adoptar y adaptar comportamientos y pensamientos de otros como nuestros.
Sublimación: realizar acciones pro-sociales con fin de suprimir impulsos ansiosos.
Etapas del Desarrollo
Oral
Anal
Falica
Latencia
Genital
Madurez
Carl Jung: Psicologia Analitica
El individualismo
El YO: ese identifica con la mente consciente
El inconsciente personal: todo aquello que se forma en el pasado del individuo.
El inconsciente colectivo: se centra en la atmósfera de lo desconocido, es decir, en el pasado filogenético de cada individuo.
Arquetipos
El yo
La persona
la sombra
El anima
El animus
El self
Introversion
Extroversion
Karen Horney: Necesidades y Tendencias Neuróticas
Envidia que sienten las mujeres sobre los privilegios que le brinda la sociedad a los hombres
Negaba rotundamente la envidia del pene
Psicología femenina y la neurosis
en las personas neuróticas, la autoimagen idealizada se basa en una evaluación irreal de sus capacidades, partiendo del conflicto entre el self despreciado y el self ideal.
Necesidades neuróticas
Afecto y aprobación Pareja estable Límites estrictos Poder Explotar a los demás Reconocimiento social Admiración personal Logro personal Autosuficiencia Perfección
los hombres sienten envidia del útero femenino
T
Abraham Maslow: teoría de la jerarquia de las necesidades
jerarquía de cinco necesidades innatas que activan y dirigen la conducta humana
Necesidad de autorrealización Necesidades de estima (por parte del yo y de otros) Necesidades de pertenencia y de amor Necesidades de seguridad: incolumidad, orden y estabilidad Necesidades fisiológicas: alimento, agua y sexo
Carl Rogers: teoría de la autorrealización
se centra en el "YO" en la que nos define como seres racionales, con el mejor conocimiento posible de nosotros mismos y de nuestras reacciones.
Define a cada persona o individuo como ser individual y único.
Alfred Adler: Psicologia Individual
psicología individualista
sentimientos de inferioridad
complejo de superioridad
La lucha por la superioridad o la perfección
El orden de nacimiento
ayuda a identificar el carácte
propias personalidades a través de la búsqueda de metas
perspectiva social desarrollando un crecimiento a nivel individual.
Teoría de los Rasgos
análisis factorial
se centran en el papel de la estructura de la personalidad
-Cardinales, influyen dominantemente la conducta.
...