Teorías de la creación de la tierra y la evolución del hombre
Mayrex29 de Julio de 2014
3.292 Palabras (14 Páginas)317 Visitas
INDICE
i. Introducción
ii. Investigue sobre las teorías de la creación de la tierra y la evolución del ser humano. Explique la evolución de la sociedad y las civilizaciones.
iii. Observe la ciudad donde vive, describa:
iv. Busque información sobre la sociedad ASHANINKA, mencione sus rasgos culturales:
v. Investigue sobre la estructura social del Perú, considere normas, reglas, y expectativas sociales a partir de las cuales los individuos regulan o exacerban su conducta y/o comportamiento
vi. Diagnóstico del caso Montesinos:
I. INTRODUCCION
El presente trabajo supone una revisión crítica tanto de una amplia investigación de la evolución de hombre como de sus conductas, y el medio en que vivimos. Cuenta con un modelo fundamental de tipo practico compuesto por un cierto número de aspectos cruciales, la importancia que se da a cada uno de estos aspectos es un reflejo de como la sociología y psicología entran a tallar en cada una de las preguntas detalladas.
Gran número de teorías reconocidas aportan ideas de la práctica convencional y responden a necesidades que surgen en la práctica y en el debate académico profesional.
Por estos motivos vamos a desarrollar un cierto esfuerzo para definir con claridad el trabajo académico que viene realizando.
II. Investigue sobre las teorías de la creación de la tierra y la evolución del ser humano. Explique la evolución de la sociedad y las civilizaciones.
La tierra se formó hace aproximadamente 4500 millones de años, se formó a partir del material cósmico de las nebulosas del sistema solar. Al principio cuando era prácticamente una bola de lava, un planeta llamado Theia choco con la tierra lo cual provoco un gran estallido que expulso grandes cantidades de materia, parte de estos materiales expulsados comenzaron a girar alrededor del planeta y con el tiempo esos pedazos restantes se juntaron y formaron la luna.
La tierra aumento de tamaño ya que se había fusionado con el planeta Theia, también cambio su ángulo de inclinación a los 23.5° que tiene actualmente.
Los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías, apoyadas en observaciones y unos cálculos matemáticos coherentes. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan entre sí.
La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.
Los choques que inevitablemente de se produjeron y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.
Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar el origen y los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. La teoría inflacionaria supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.
El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero la explosión fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece, se expande.
Teoría Creacionista:
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas según las cuales la Tierra y cada ser vivo existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino. Por extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se ha aplicado a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudocientíficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.
Evolución del ser humano:
Cuando los seres humanos no hablaban, no tenían los músculos de la garganta desarrollados para poder hablar, cuando empezaron a inventar sonidos y palabras, sus músculos fueron haciendo que hablen. Y cuando esos pequeño hablantes tuvieron hijos, les transmitieron sus genes, es decir asi como nosotros somos parecidos a nuestros padres en aspecto, también lo somos en estructuras, Si un grupo de personas habla durante un millón de años las generaciones siguientes de ese grupo tendrán muy desarrollada la capacidad de hablar. Si otro grupo en cambio no habla, tendrá una estructura muscular diferente en la garganta. Por lo tanto ya serán de especies distintas.
Algunos monos no necesitaron cambiar para sobrevivir, entonces siguieron siendo monos. En otra parte del mundo hubo monos que si no aprendían a caminar en dos patas a comunicarse asi como nosotros, se hubieran extinguido.
- Otorrin Tunegensis: La morfología del Otorrin era notablemente similar a la de los actuales chimpancés, su dentadura y caninos molares bastantes grandes tenían una dieta herbívora obtuvieron su proteínas alimentándose de insectos.
- Australophitecus: Evoluciono hacia predador de cerebro grande, muy apto para cazar solo. Durante este periodo se desarrollaron la domesticación del fuego y los utensilios de piedra.
- Homo Habilis: Vivió en el mismo tiempo y lugares que otras especies de homínidos, que explotaban los mismos hábitats pero de formas distintas por lo que no tenían que entrar en competición con otros recursos.
- Homo Ergaster: Algunos especialistas dicen que ha podido haber sido una especie única debido a su gran parecido anatómico en cuyo aspecto tenia similar al homo erectus
- Homo Erectus: Fue el primer homo en colonizar nuevos espacios, tenía molares grandes y con esmalte grueso, frente baja cuerpo robusto y con piel similar a la humana.
- Homo Nearthentalensis: Faz prominente mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal, estatura baja y nariz amplia de aletas prominentes, eran caminantes de largas distancias también podía articular una fonética limitada.
Evolución de las sociedades y civilizaciones
Indudablemente la sociedad es una propiedad emergente de la población por razones técnicas un individuo aislado no constituye una sociedad, si esta novedad evolutiva surge de un cambio en un grupo de genes, en un solo gen, en un solo tejido, en una población es algo que aún no está definido pero si sabemos que ha sido altamente seleccionada en varias oportunidades.
III. Observe la ciudad donde vive, describa:
a) Elementos tecnológicos más usados:
b) Que elementos son nativos:
c) Que elementos provienen de otros países:
d) Realice un comentario sobre la influencia que ejercen en la vida de su sociedad:
Gracias a todos los elementos ya antes mencionados podemos decir que gracias a ellos tenemos movilidad, tecnología y comida, ya que en el trascurso del tiempo hemos aprendido de cada uno de ellos para poder sobrevivir. De la tecnología para poder saber que usamos diariamente, sobre los elementos que nos rodean, de los minerales elementos indispensables en nuestras vidas, y de la comida alimentos que necesitamos para el día día para poder subsistir.
IV. Busque información sobre la sociedad ASHANINKA, mencione sus rasgos culturales:
Ashánincas también conocidos como chunchos, es una de las diversas etnias amazónicas que existen ene l Perú, es posible que los Ashánincas existan en el Perú desde antes del aparecimiento del imperio inca. Prueba de ellos son las armas de bronce que se encontraron en su localidad. Los Ashánincas orgullosos de su cultura, son movidos por un acentuado sentimiento de libertad héroes de muchas historias de luchas.
Su primer contacto con los misioneros franciscanos se inició en el siglo XVII, y hoy en día han logrado un gran desarrollo con la civilización, obteniendo riquezas en costumbres y cultura así como una gran importante actividad comercial e industrial, se debe indica que los Ashánincas componen el grupo indígena más importante de la Amazonía peruana. En su mayoría son bien cordiales con los que se interesan sinceramente en conocer sus costumbres, formas de vida cultura, y sobre todo para poder sobrevivir en la amazonia.
La lengua Asháninca pertenece a la familia lingüística arawak, al igual que las lenguas matsiguenga, yine,
...