ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tierra De Hombre

kamilaforero29 de Octubre de 2013

867 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

EN TIERRA DE HOMBRES.

Durante la historia de la humanidad siempre se ha visto muy marcada la discriminación a la mujer en todos los aspectos uno de ellos, quizás de los más importantes es la discriminación laboral, la mujer siempre ha sido marginada socialmente ya que se considera que no tiene la misma fuerza física del hombre, por lo tanto actualmente también se le prohíbe la realización de ciertos trabajos un ejemplo claro de ello es lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo, primera parte “Derecho Individual del trabajo”, título VIII “Prestaciones patronales comunes”, Capitulo V “ Protección a la maternidad”, Articulo 242. “Trabajos prohibidos”, numeral 3: “ Las mujeres sin distinción de edad, y los menores de diez y ocho (18) años, no pueden ser empleados en trabajos subterráneos de minas ni, en general, trabajar en labores peligrosas, insalubres o que requieren grandes esfuerzos”. En la película “En tierra de hombres” se veía que en Estados Unidos, no había esta prohibición, de hecho Josey (la protagonista) solicita el empleo en la Eleveth Taconite, amparándose en una normativa de discriminación positiva impuesta por el gobierno federal en 1974, que obliga a que el 20% de los puestos los ocupen mujeres y minorías. Esta norma crea un gran disgusto y desacuerdo en los trabajadores mineros puesto que con esta ley se reducirían las posibilidades de trabajar en la mina, el cual era un trabajo bien remunerado, por lo tanto empiezan a dar malos tratos a las mujeres que allí laboraban.

Josey Aimes, junto con sus demás compañeras de trabajo aguantan burlas, comentarios con alto contenido sexual, insultos, bromas pesadas y acoso sexual por parte de sus compañeros de trabajo, el objetivo de este trato era conseguir que las mujeres renunciaran a la mina, pues en la película se muestra el contexto de una sociedad machista en la cual una mujer que realizara un trabajo que requiriera de fuerza física era tachada como lesbiana. En esta situación, cabe perfectamente hablar de acoso laboral, pero ahora bien es necesario tener un concepto claro de lo que es el acoso laboral y saber cuáles son su modalidades, según la Ley 1010 de 2006, Articulo 2 “Definición y modalidades de acoso laboral” : “Para efectos de la presente ley se entenderá por acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. En el contexto del inciso primero de este artículo, el acoso laboral puede darse, entre otras, bajo las siguientes modalidades generales:

1. Maltrato laboral. Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o trabajador; toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral o todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral.

2. Persecución laboral: toda conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador, mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivación laboral.

3. Discriminación laboral: todo trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social o que carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral.

4. Entorpecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com