Terapia Clínica El Poder De La Cognicion Social
O8d824 de Septiembre de 2013
779 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
Terapia clínica el poder de la cognición social
La depresión es un fenómeno que casi a todos los seres humanos muchas veces en nuestra vida se presenta debido a algunos factores como ser; baja autoestima, miedo de no lograr nuestras metas, inseguridades, malas experiencias, insatisfacción intrínseca, etc., a lo que se le denomina “Pensamiento Negativo”, y pasa a ser AUTO-DESTRUCTOR.
¿Por qué pasa a ser auto-destructor?
Por que hace que las personas que padecen o sufren en algunos momentos esta enfermedad tengan limitada su vida en cuanto a que todas las acciones malas y experiencias malas que han tenido son más extensas que las buenas que han tenido. Y como resultado trae dudas hacia ellos mismos de sus cualidades, virtudes y capacidades intelectuales etc.
La depresión es un estado de ánimo emocional cognitiva, ya que es un mal o trastorno y se en la mayoría de la sociedades. “si un ser humano no ha pasado por esto, que bendición, pero a la vez es una gran mentira”
Pero tampoco se puede decir del todo por el todo que la depresión es un terrible mal, pues en una parte de ella el ser humano aprende a superarla y si lo aprende bien, mejora su vida en reflexionar y crear defensas para no volver a caer en el mismo error “la vida es de aprender todos los días”
Diferencia que existe entre una persona depresiva y una normal:
Persona de baja autoestima Persona normal
Realista “más triste pero más sabio” Exagerada autoestima
Las personas normales tampoco significan que estén del todo bien.
Ahora pasamos pasmos a una pregunta importante
¿Es el pensamiento negativo causa o resultado de la depresión?
El pensamiento negativo es en efecto la causa de la depresión, en algunos momentos de nuestra vida nos encontramos felices y surgen pensamientos positivos, existe serenidad y tranquilidad, pero cuando en algunas circunstancias se nos presenta algunas dificultades como: despido del trabajo, una mala relación, una experiencia inadecuada, dificultad en el estudio o trabajo etc., vienen la depresión causando los pensamientos negativos que nos hacen que nuestro estado de ánimo baje que pueden ser temporales a corto o hasta largo plazo dependiendo de la situación.
La depresión es un ciclo que se puede repetir con diferentes situaciones antes mencionadas, por la razón que cuando dejamos de centrarlos en nosotros mismos salimos de ella y pensamos en nuestras acciones pasadas y las relacionamos con las del presentan volvemos a recaer, pues nosotros somos los únicos que nos conocemos (Autoconocimiento).
Al igual que la depresión es un problema psicológico, la soledad es un también lo es, como menciona el libro, la soledad hace a las personas que este solos consigo mismos y se culpan de todo consigo mismos, pueden estar rodeados de muchas personas, pero en realidad están solas.
Cognición Social y Ansiedad
El trastorno de ansiedad social (TAS), también conocido como fobia social, se caracteriza por un intenso, crónico y persistente temor, acompañado de conductas de evitación, a ser juzgado, avergonzado, humillado o hacer el ridículo en situaciones de interacción social. Este temor puede ser específico para situaciones sociales especiales (como hablar en público) o, generalmente, experimentarse en la mayoría (o todas) de interacciones sociales. La ansiedad social específica a menudo manifiesta síntomas físicos tales como rubor, sudoración, temblor, taquicardias y dificultad para hablar. Al igual que el resto de trastornos fóbicos, los que sufren de ansiedad social a menudo tratan de evitar la fuente de su ansiedad; y en el caso de la ansiedad social se torna particularmente problemático, y en casos graves puede llevar a la exclusión social.
Existen tratamientos para tratar estos problemas Psicológicos
• Inducción del
...