Trabajo Colaborativo
adriana041219 de Septiembre de 2013
577 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
B) CONSTRUCCION DEL CUADRO COMPARATIVO
Campo Definición
Breve. ¿En que
escenarios,
instituciones o
sitios laboral los
profesionales de
Este campo? ¿Qué cargos o
funciones son los
que se desempeñan
En este campo? Indique algunas
tareas específica
que se realizan
en cada una de
esos cargos o
funciones
generales
Psicología clínica
Es la rama de la psicología que se ocupa de los trastornos emocionales y de conducta. Hospitales, clínicas, consulta privada, instituciones públicas y privadas. Diagnóstico, tratamiento, prevención e investigación Diagnóstico: caracteriza ciertas problemáticas humanas.
Tratamiento: intervención realizada por un profesional, basada en técnicas y teorías psicológicas.
Prevención: mediante diagnósticos y remedios tempranos.
Investigación: utiliza un método científico de tipo cuantitativo.
Psicología jurídica Área de trabajo cuyo objeto de estudio es el comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia.
Policía, juzgados tribunales, centros penitenciarios. Evaluación y diagnóstico, asesoramiento Evaluación y diagnóstico: en relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.
Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.
Psicología organizacional rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones organizaciones públicas y privadas Reuniones de trabajo, comunicaciones. Reuniones de trabajo: agrupación de personas para activar los fines de la empresa.
Comunicaciones: transmisión de información de un emisor a un receptor, vinculada con el funcionamiento de la organización
Psicología de la educación
ama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos Instituciones educativas: educación básica, media y superior.
Centros de asesoría y capacitación. Necesidades educativas, formación y asesoramiento familiar. Necesidades educativas: realiza intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los alumnos.
Asesoramiento familiar: Realiza la intervención para la mejora de las relaciones sociales y familiares, así como la colaboración efectiva entre familias y educadores
Psicología social
es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas Programas de acción social, clubes, equipos deportivos. Atención directa,
Dinamización comunitaria. Atención directa: se intervendrá con la población objetivo en la evaluación, orientación y resolución de sus necesidades.
Dinamización comunitaria: promoción de la construcción y mejora de las redes de tejido social solidario.
Psicología comunitaria Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales En una parroquia, en una ONG, en un centro de asistencia sanitaria. Desarrollo solidario comunitario. Desarrollo solidario comunitario: promueve movimientos asociativos, impulsa la generación de proyectos nacidos de las propias necesidades de cada comunidad.
C) REFLEXION SOBRE LA REALIDAD Y PROFESIONAL DEL PSICOLOGO EN
COLOMBIA
La psicología en la actualidad es una ciencia que pretende reconocer y solventar los problemas
...