ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo1 Ergonomnia

jsrengifo62911 de Octubre de 2013

6.476 Palabras (26 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 26

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C I A

F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S E I N G E N I E R Í A

P r o g r a m a d e I n g e n i e r í a I n d u s t r i a l

ERGONOMIA

TRABAJO COLABORATIVO No. 1

Unidad No. 1

ADRIANA ELISABETH GUZMAN BLANCO Código: 37549797

HERNAN ISAAC ANGULO, Código. 94.397.235

LUIS ESTEBAN MONTAÑA BORJA, Código 93380812

RICARDO ANTONIO ESCANDON, Código 5.824.008

GRUPO 256595 - 180

TUTOR:

ING. BENJAMIN GONZALEZ ORTIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Abril 6 DE 2012

U N I V E R S I D A D N A C IO N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C IA

F A C U L T A D D E C I E N C IA S B Á S IC A S E IN G E N I E R ÍA

P r o g r a m a d e I n g e n ie r í a I n d u s t r ia l

2

TABLA DE CONTENIDO

 INTRODUCCIÓN

 JUSTIFICACIÓN

 OBJETIVOS

 MAPA CONCEPTUAL LOS TEMAS TRATADOS EN LA UNIDAD 1. FUNDAMENTO DE ERGONOMÍA.

 CUADRO SINÓPTICO SOBRE LA RELACIÓN EXISTENTE HOMBRE – MÁQUINA – TRABAJO.

 CUADRO DONDE IDENTIFIQUE Y CLASIFIQUE DE CRITERIOS, PARÁMETROS Y MÉTODOS DE LOS FACTORES ERGONÓMICOS

 CUADRO CRONOLÓGICO DONDE ESPECIFIQUE EL AVANCE QUE HA TENIDO LA ERGONOMÍA DESDE SUS INICIOS HASTA LA ACTUALIDAD.

 BREVE REFLEXIÓN SOBRE EL PAPEL QUE JUEGA LA ERGONOMÍA EN EL DISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO, CITANDO UN EJEMPLO

 CONCLUSIONES

 BIBLIOGRAFIA

U N I V E R S I D A D N A C IO N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C IA

F A C U L T A D D E C I E N C IA S B Á S IC A S E IN G E N I E R ÍA

P r o g r a m a d e I n g e n ie r í a I n d u s t r ia l

3

INTRODUCCIÓN

En este trabajo nos adentraremos en la Unidad número uno del curso de Ergonomía dictado por la UNAD, donde utilizando como herramienta un mapa conceptual, plasmáremos la temática del mismo.

Igualmente se efectuará un recorrido cronológico sobre la historia, sus antecedentes y su naturaleza, al igual que la relación existente entre Hombre – Máquina – Trabajo, sumado a esto se identificarán y clasificarán los criterios, parámetros y métodos de los factores ergonómicos, lo anterior con el propósito de elevar las competencias cognitivas de los Industrial frente al proceso de ERGONOMIA.

U N I V E R S I D A D N A C IO N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C IA

F A C U L T A D D E C I E N C IA S B Á S IC A S E IN G E N I E R ÍA

P r o g r a m a d e I n g e n ie r í a I n d u s t r ia l

4

JUSTIFICACIÓN

Tal como lo vimos en nuestro trabajo de reconocimiento, en este primer trabajo colaborativo, hacemos un recorrido por los temas prioritarios para adentrarnos en el curso de ergonomía, como son sus antecedentes, su naturaleza y la relación existente entre el binomio Hombre – Máquina, logrando una conceptualización del tema que se va tratar, y elevando los niveles cognitivos del estudiante.

U N I V E R S I D A D N A C IO N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C IA

F A C U L T A D D E C I E N C IA S B Á S IC A S E IN G E N I E R ÍA

P r o g r a m a d e I n g e n ie r í a I n d u s t r ia l

5

OBJETIVOS

 Conocer los inicios de la ergonomía, desarrollo y contribución a la mejora en los puestos de trabajo.

 Analizar la relación hombre- máquina y las variables que la componen con el fin de optimizar la relación entre las personas y la tecnología utilizada.

 Promover la comodidad, la salud, la calidad de vida interna y lograr la satisfacción laboral.

U N I V E R S I D A D N A C IO N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C IA

F A C U L T A D D E C I E N C IA S B Á S IC A S E IN G E N I E R ÍA

P r o g r a m a d e I n g e n ie r í a I n d u s t r ia l

6

MAPA CONCEPTUAL - TEMAS UNIDAD 1. FUNDAMENTO DE ERGONOMÍA.

U N I V E R S I D A D N A C IO N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C IA

F A C U L T A D D E C I E N C IA S B Á S IC A S E IN G E N I E R ÍA

P r o g r a m a d e I n g e n ie r í a I n d u s t r ia l

7

CUADRO SINÓPTICO RELACION HOMBRE- MAQUINA

-Busca una mayor eficiencia en el trabajo.

-Es el elemento motor, director y ejecutor.

-Canal único de demanda.

Hombre -Razona y juzga en situaciones definidas, capacidad para raciocinio inductivo y creativo.

-Conserva en la memoria mucha información y la recuerda en forma oportuna.

-Aprende con la experiencia y actúa de acuerdo con ella.

-Percepción de gran variedad de estímulos.

Relación -Diseñada para realizar trabajo libre de fatiga física, sensorial o psicológica.

Hombre -Ejecuta rutinas de alta precisión.

Máquina -Inteligencia artificial en desarrollo.

-Elabora procesos lógicos y deductivos, capacidad para efectuar procesos deductivos.

Máquina -Almacena y registra mucha información en corto tiempo.

-Interrupción repentina.

-Capacidad para operar en ambientes hostiles al hombre.

-Movimientos con ritmos mayores.

Sistema Conjunto de variables entre la relación hombre-máquina

Variables independientes, de procesamientos, de componentes y partes.

U N I V E R S I D A D N A C IO N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C IA

F A C U L T A D D E C I E N C IA S B Á S IC A S E IN G E N I E R ÍA

P r o g r a m a d e I n g e n ie r í a I n d u s t r ia l

8

Elaborar un cuadro donde identifique y clasifique de criterios, parámetros y métodos de los factores ergonómicos.

TECNICAS, PARAMETROS, MÉTODOS CONCEPTO MUESTREO DE LA ACTIVIDAD Basada en la observación, y busca determinar la proporción del tiempo gastado en las diferentes actividades. TÉCNICA DEL INCIDENTE CRÍTICO. FLANAGAN Basada en el sujeto, está asociada con los estudios del error humano. Cuando se generan incidentes, se pueden categorizar y luego analizarse. OBSERVACIÓN. DRURY Se obtienen datos directamente de la observación de la actividad o el comportamiento dispuesto en una forma especifica para ser respondidas en una secuencia fija. CUESTIONARIO. COOPER. Basada en el sujeto, es el conjunto de preguntas predeterminadas dispuestas en una forma específica para ser respondidas en una secuencia fija. ENTREVISTA ESTRUCTURADA. Basada en el sujeto, es la aproximación más común para reunir información, usada para estudiar los factores humanos y para la selección de personal. PROTOCOLOS VERBALES. Basada en el sujeto. En esta técnica se registran las verbalizaciones hechas por una persona mientras está ejecutando una tarea, que incluyen comentarios sobre sus actividades y la percepción que de inmediato tiene de ellas. FLUJOGRAMAS Y TRABAJOS EN RED Descripciones gráficas derivadas del análisis de un sistema que pueden usarse para describir tareas que se dan en el mismo y que incluyen: diagramas entrada- salida MÉTODOS DE DESCOMPOSICIÓN Es una forma estructurada de expandir la información de la descripción de una tarea, en una serie de relaciones detalladas sobre los asuntos particulares que interesan al analista. ANÁLISIS JERARQUICOS DE TAREAS Organización por actividades para establecer condiciones en las metas del sistema. En él se analizan metas, tareas, planes y organización de actividades, operaciones y reglas de interrupción. DIAGRAMA DE SECUENCIA DE OPERACIONES. Es una secuencia de los movimientos de control o de las actividades de percepción de información que se ejecutan para llevar a cabo una tarea. ANÁLISIS DE LÍNEA DEL TIEMPO Técnica analítica para la obtención de los requisitos del desempeño humano, que se orienta hacia las cargas funcionales y temporales de una combinación de tareas. MODELACIÓN Y SIMULACIÓN POR Uso del computador para representar el operador o las actividades o características del sistema. Utilizada en

U N I V E R S I D A D N A C IO N A L A B I E R T A Y A D I S T A N C IA

F A C U L T A D D E C I E N C IA S B Á S IC A S E IN G E N I E R ÍA

P r o g r a m a d e I n g e n ie r í a I n d u s t r ia l

9

COMPUTADOR diseño de tareas, cargas de trabajo y valoración de la distribución del equipo y de la confiabilidad humana. MANIQUÍES SIMULADORES Conjunto de técnicas que incluyen el desarrollo y uso de alguna forma de simulación de sistemas. Combina estímulos y respuestas, complejidad de la tarea, aspectos de temporalidad, situaciones de estrés ambiental, ambiente social y análisis de control. ANÁLISIS DE GRUPOS DE EXPERTOS Un grupo de expertos conocedores de un aspecto específico de un sistema, se reúne para definir o valorar aspectos particulares de una tarea. BARRERA Y ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES El análisis de seguridad del trabajo, máquinas y ambientes laborales para encontrar agentes potenciadores de accidentes. ÁRBOL DE EVENTOS Usado para el análisis de la confiabilidad humana, investiga formas de la secuencias del operador e identifica las posibles fallas o éxitos de estas. ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y DE EFECTOS Método sencillo de análisis de confiabilidad de la máquina, usado para investigar los efectos de las fallas de los sistemas y los errores humanos. ÁRBOL DE FALLAS Diagrama que muestra cómo falla el equipo y cuáles son los errores humanos, usando los conectores lógicos y/o que causan la falla. ANÁLISIS DE PELIGRO Y OPERABILIDAD Usa la experiencia personal para identificar los peligros o problemas potenciales en el diseño de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com