ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Semana 3 Psicologia Del Aprendiaje

nathalie.ramirez11 de Agosto de 2014

775 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO EMOCIONAL TEMPRANO

Desarrollo

1. Describa los 3 organizadores psíquicos de la teoría de Spitz, que pueda identificar, basándose en las escenas 1,2 y 3. Especifique claramente la escena a utilizar.

En la escena número 1: Se muestra un bebé en los brazos de una mujer que al parecer es su madre, están frente a frente, el bebé mira su rostro fijamente y ella le hace sonidos y movimientos con la boca, provocando en el bebé sonrisas cada vez que lo hace.

La sonrisa es el síntoma fundamental de la convergencia de desarrollo en el psiquismo, la respuesta sonriente del tercer mes es considerada como indicador de la presencia del primer organizador psíquico, el niño se desvía de la sensación interior hacia la percepción exterior, el preconsciente y lo consciente, se establecen y diferencian uno de otro; se cimentan los elementos del Yo, el niño comienza a aplicar el principio de realidad. El niño debe asimilar esos organizadores para su desarrollo normal.

En la escena número 2, la angustia de los 8 meses:

El video muestra un padre que deja a su hijo con una extraña por un momento, en una habitación con juguetes, el niño al ver que su padre se va y queda solo con la extraña, se pone a llorar desconsoladamente, siente miedo, ella trata de calmarlo un poco con los juguetes, pero el niño no deja de llorar hasta que su padre vuelve a la habitación nuevamente y lo abraza

En este caso se nos muestra la capacidad que tiene el niño de diferenciar entre un rostro conocido y uno desconocido, al enfrentar al niño con una mujer que no conoce comienza a llorar inmediatamente y cuando vuelve a parecer su padre, deja de hacerlo. El miedo y la angustia, aparecen como respuesta frente a la extraña, aparece la llamada angustia del octavo mes, considerada por Spitz, como el segundo organizador psíquico y como la primera manifestación verdadera de angustia.

Cuando manifestamos angustia frente a los extraños se debe a una percepción intra- psiquica de la no identidad del extraño o identidad desconocida, según lo que manifiesta Spitz, con esta reacción indica que la madre se ha convertido en su objeto libidinal y que adquirió la capacidad de reconocer perceptivamente un rostro extraño, comparándolo con su registro de rostro padre-madre, rechazando todo lo ajeno a su conocimiento.

En la escena número 3: el no de los 2 años

Se muestra un niño llorando sobre la cama, negándose a ponerse los pantalones y quedarse con la polera que la mamá le puso, la madre le pregunta por qué no se la quiere poner y él solo insiste en que no se la pondrá, porque no, no quiere ponérsela, y menciona repetidamente “esta no”, solo no reiteradamente.

Esta escena nos muestra el tercer organizador psíquico, la identificación del niño con las prohibiciones de la madre y se traduce con la aparición del “no”, aparece alrededor de los dos años de edad.

El niño se hace más independiente cuando comienza a caminar, es normal que se perciba un ser distinto de su madre, otro ser. Pone distancia entre él y su madre y cuando esta interviene es a través de palabras y gestos, pasando de mandatos suaves a órdenes y prohibiciones. La palabra NO y su significado negativo representan el primer concepto abstracto en la vida mental del niño y el desarrollo de su psiquis. Existe mayor comprensión de su significado y el niño lo utiliza frecuentemente cuando no quiere alguna cosa.

Cuando el niño asume su facultad de decidir frente a situaciones, negarse frente a lo que no le gusta o no quiere hacer, estamos frente al dominio del YO.

2. Describa el estilo de apego que manifiesta el niño de la escena 4

El estilo de apego que presenta el niño en la escena 4 es inseguro resistente, este tipo de apego se caracteriza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com