ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo colaborativo.

jojoaTrabajo18 de Mayo de 2016

536 Palabras (3 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 3

Peroné, situado en el extremo externo y paralelo a la tibia, más delgado, de todos los huesos largos

[pic 1]

Tarso, se compone de catorce huesos, 7 piezas en cada pie, llamados calcáneo, astrólogo,  cuboides, escafoides primero, segundo y tercero cuneiforme.

[pic 2]

Metatarso, son diez huesos cinco en cada pie,  son huesos irregulares articulados  con las falanges y con el tarso  son importantes por formar los arcos de los pies.

[pic 3]

Falanges, son veintiocho  huesos,  catorce en cada pie tres unidades en cada dedo, falange, falangina y falangeta

[pic 4]

Don Pedro al accidentarse sufrió al parecer un esguince de tobillo, con laceración y probablemente  golpe  leve  en huesos de su cadera además presenta fractura en el maléolo externo del pie derecho y talón  

  1. Que cambios tiene Don Pedro en sus líquidos y electrolitos por los que presenta resequedad en la boca, mareo y letargia. Que electrolitos están comprometidos y porqué?

 

La perdida de los electrolitos  se produce por vomito, diarrea y fiebre ya que este fenómeno produce deshidratación situación que don Pedro viene presentando que al combinar estas patologías le producen mareo lo cual ocasiono su caída.

  1. Después de describir la composición de la sangre y función de sus células, refiera que cambios pueden verse en la sangre que puedan indicar un proceso infeccioso. Explique su respuesta.

Cuando una vena resulta dañada, se forma un pequeño coágulo en su interior, formado por plaquetas y unas proteínas del plasma llamadas factores de la coagulación. Una persona sangrará más de lo normal si tiene un numero bajo de plaquetas o si sus factores de la coagulación están ausentes o no funcionan correctamente. Esto requiere más análisis y se puede medir con un estudio de coagulación.

  1. Realice una evaluación histológica de la piel. Que tejidos se comprometieron en el accidente de Don Pedro y cuáles son sus características?

El diagnóstico de HCL se basa en el examen histológico e inmuno-fenotípico de una biopsia del tejido lesionado. La biopsia debe tomarse del órgano más accesible: la piel si está afectada; mientras que en los casos de alteración multiesquelética se debe elegir la lesión ósea más accesible para la biopsia. La característica diagnóstica principal es la identificación morfológica de las células propias de HCL, pero para el diagnóstico definitivo se requiere la tinción positiva de las células de la lesión con CD1a y/o Langerina

Cuando la muestra de tejido se toma de una lesión ósea, el curetaje del centro de la lesión, generalmente es suficiente para el diagnostico patológico y también puede promover el inicio del proceso de curación. La extirpación completa de las lesiones óseas no está indicada, dado que puede aumentar el tamaño del defecto óseo, el tiempo necesario para la cicatrización, y además puede ocasionar defectos esqueléticos permanentes.

  1. Cuál de los eventos ocurridos a Don Pedro puede comprometer en forma más importante su condición de homeostasis? Explique su respuesta.
  1. Todas las actividades metabólicas necesitan un suministro constante de materiales (Oxígeno, nutrientes, sales minerales, etc.). La actividad celular produce desechos que deben ser eliminados.

Don Pedro por su características diagnosticas de vomito, diarrea y fiebre tuvo una reducción de  oxigeno, nutrientes, sales minerales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (488 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com