ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo practico 1 Diplomatura acompañante terapéutico


Enviado por   •  2 de Mayo de 2025  •  Trabajo  •  673 Palabras (3 Páginas)  •  14 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO PRACTICO N°1

Diplomatura Acompañante Terapéutico

TRABAJO PRÁCTICO 1

Consigna

Luego de haber concluido la lectura profunda, el estudio y la reflexión del material teórico, se propone, a modo de síntesis conceptual, realizar las siguientes actividades.

Es necesario recordar que los ejes trabajados en esta Diplomatura pretenden, lejos de arribar a conclusiones cerradas, generar nuevos interrogantes, a fin de contribuir a un proceso de formación permanente que enriquezca la acción profesional y con ello aportar a la transformación.

1.     Produzca una definición propia de quien fue Enrique Pichón Riviére, haciendo énfasis en aquello que le haya resultado de mayor interés.

2.     Desarrolle una reflexión sobre la importancia de la comprensión de la vida de un autor, a la hora de iniciar el estudio de una disciplina nueva.

3.     Elabore un ensayo, desde una perspectiva analítica-reflexiva, enfatizando en uno de los temas abordados en el Módulo.


Desarrollo de las actividades

  1. Enrique Pichón Riviére fue un destacado psiquiatra y psicoanalista argentino, nacido en 1907 y fallecido en 1977, reconocido por su contribución al campo de la psicología y la psiquiatría, así como por su innovador enfoque teórico y práctico. Uno de los aspectos que más destacan en su obra es la introducción del concepto de "grupo operativo", que enfatiza la importancia de la dinámica grupal en el proceso terapéutico. Este enfoque integrador no solo busca entender a los individuos dentro de su contexto social, sino que también fomenta el desarrollo de la comunicación y la interacción entre los miembros del grupo, promoviendo así un aprendizaje colectivo y un apoyo mutuo. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en la forma en que se aborda la terapia grupal y las intervenciones psicosociales, destacando la relevancia del entorno en la salud mental.
  2. la vida del autor puede inspirar un sentido de conexión. Conocer sus luchas, sus fracasos y sus éxitos puede motivar a los estudiantes a seguir sus propios -caminos en la disciplina estudiada. Puede hacer que se identifiquen con el autor, lo que puede resultar en un aprendizaje más significativo y un compromiso más profundo con el material.

La exploración de la vida de un autor proporciona un marco que enriquece el estudio de cualquier disciplina nueva, ofreciendo no solo un trasfondo teórico, sino también un sentido de humanidad y conexión que hace que el aprendizaje sea más relevante y significativo.

  1. La Intersección entre la Psicología y la Educación: La obra de Enrique Pichón Rivière y Paulo Freire se cruza en un punto clave: la comprensión de la relación entre el individuo y su entorno. Mientras que Pichón Rivière se enfocó en la psicología y el psicoanálisis, Freire se centró en la educación y la pedagogía. Sin embargo, ambos pensadores comparten una visión crítica sobre la forma en que se aborda la formación y el desarrollo humano.

La Dialéctica en Pichón Rivière y la Pedagogía del Oprimido en Freire

La dialéctica en Pichón Rivière se refiere a la interacción entre el individuo y su entorno, destacando la importancia de la relación entre la persona y su contexto social. De manera similar, Freire habla de la pedagogía del oprimido, enfatizando la necesidad de que los educadores comprendan la realidad social y cultural de sus estudiantes para poder empoderarlos.

La obra de Pichón Rivière y Freire nos invita a reflexionar sobre la intersección entre la psicología y la educación. Ambos pensadores destacan la importancia de comprender la relación entre el individuo y su entorno, y la necesidad de una conciencia crítica para el desarrollo humano. Al considerar la intersección entre estas dos disciplinas, podemos desarrollar enfoques más holísticos y efectivos para la formación y el desarrollo humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (150 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com