ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos De Ansiedad

slaher77724 de Septiembre de 2013

775 Palabras (4 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 4

Trastorno de ansiedad es un término general que abarca varias formas diferentes de un tipo de enfermedad mental, caracterizada por miedo y ansiedad anormal y patológica. Las condiciones ahora consideradas trastornos de ansiedad llegaron bajo la égida de la psiquiatría hacia el final del siglo XIX. Gelder, Mayou y Geddes (2005) explican que los trastornos de ansiedad se clasifican en dos grupos: síntomas continuos y síntomas episódicos. Los criterios diagnósticos actuales psiquiátricos reconocen una gran variedad de trastornos de ansiedad. Estudios recientes, además de haber encontrado que hasta un 18% de la población estadounidense y un 20% de la población española pueden estar afectados por uno o más de estos desórdenes, han hallado que la genética encargada en propiciar la aparición y el desarrollo de éstos es la misma que la involucrada en los trastornos depresivos y bipolares.

El término ansiedad abarca cuatro aspectos que un individuo puede experimentar: aprehensión mental, tensión física, síntomas físicos y ansiedad disociativa. Los trastornos de ansiedad en el DSM-IV se dividen principalmente en:

Trastorno de ansiedad generalizada.

Trastorno de pánico (con o sin agorafobia).

Trastorno obsesivo-compulsivo.

trastorno por estrés postraumático.

Trastorno por estrés agudo.

Fobia social.

Trastorno fóbico

Otros trastornos de ansiedad no especificados o producidos por el consumo de sustancias.

Cada uno tiene sus propias características y síntomas y requieren tratamientos diferentes.1 Las emociones presentes en los trastornos de ansiedad van desde el simple nerviosismo a episodios de terror o pánico.2

Cuestionarios clínicos estandarizados de detección tales como la Escala de Ansiedad Manifiesta de Taylor o la Zung Self-Rating Anxiety Scale pueden ser utilizados para detectar los síntomas de ansiedad, y sugieren la necesidad de una evaluación formal para el diagnóstico de un trastorno de ansiedad.

Índice [ocultar]

1 Clasificación

1.1 Trastorno de ansiedad generalizada

1.2 Trastorno de pánico

1.3 Trastorno de pánico con agorafobia

1.4 Trastorno fóbico

1.5 Trastorno de ansiedad social

1.6 Trastorno obsesivo-compulsivo

1.7 Trastorno de estrés post-traumático

1.8 Trastorno de ansiedad por separación

1.9 Trastornos de ansiedad en la infancia

2 Causas

2.1 Biológicas

2.1.1 Amígdala

2.1.2 Hipocampo

2.2 Estresores

3 Epidemiología

4 Patogenia

5 Tratamiento

5.1 Psicoterapia

5.2 Farmacoterapia

5.3 Biblioterapia

6 Pronóstico

7 Referencias

8 Enlaces externos

Clasificación[editar · editar código]

Trastorno de ansiedad generalizada[editar · editar código]

Artículo principal: Trastorno de ansiedad generalizada.

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una enfermedad crónica común caracterizado por ansiedad de larga duración y que no se centra en algún objeto o situación particular, al contrario que en las fobias. Las personas que padecen de ansiedad generalizada experimentan miedos y preocupaciones persistentes no específicos, muy focalizados en asuntos cotidianos. El trastorno de ansiedad generalizada es el trastorno de ansiedad que afecta a adultos mayores más común. La ansiedad puede ser un síntoma secundario al abuso de medicamentos o sustancias, y los profesionales médicos deben ser conscientes de ello. El diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada se produce cuando una persona ha estado excesivamente preocupada por uno o más problemas todos los días durante seis meses o más. La persona puede tener problemas para tomar decisiones diarias y recordar compromisos como consecuencia de la falta de concentración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com