ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos De Ansiedad

analaurabas12 de Abril de 2013

2.560 Palabras (11 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 11

Trastornos de ansiedad en Venezuela

La ansiedad es la principal enfermedad mental del venezolano. De acuerdo con los cálculos de Min-Salud, 216.957 personas, es decir, 0,77% de la población, sufren de algún trastorno.

Las cifras son elocuentes. Cifras del Ministerio de Salud señalan que para 2008, 216.957 individuos sufrían de algún tipo de trastorno mental en Venezuela. Tomando como punto de partida que el Gobierno afirma que la población general del país en ese momento era de 27.934.783 personas, entonces los afectados representarían 0,77%.

El Distrito Capital es la entidad con mayor cantidad de casos, seguida de Miranda y en tercer lugar, Zulia. Luego están Carabobo, Monagas, Aragua, Táchira, Guárico, Lara y Mérida. Delta Amacuro se encuentra en el último peldaño.

La organización no gubernamental Provea requirió al organismo estatal, en el ejercicio del derecho de acceso a la información, que le proporcionara las estadísticas de trastornos mentales que ellos manejan.

La data fue entregada por el coordinador nacional del Programa de Salud Mental. Del informe se desprende que los trastornos de ansiedad son los que se presentan con mayor frecuencia. En total, 23.271 hombres y 19.195 mujeres sufren de fobias, síndrome obsesivo compulsivo, ansiedad generalizada y estrés. Suman 42.466 personas.

Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad (como la agorafobia, la fobia social, estrés post-traumático, ansiedad generalizada, trastornos de pánico, etc.). Considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no respondía al tratamiento, actualmente es reconocido como un problema común que afecta al 2% de la población, es decir, a más de 100 millones de personas en el mundo.

El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el tratamiento del TOC ha cambiado el punto de vista que se tenía de esta enfermedad. Hoy no sólo existen terapias eficaces sino que también hay una gran actividad investigadora sobre las causas que producen esta enfermedad y una búsqueda de nuevos tratamientos.

Una persona con TOC se da cuenta de que tiene un problema. Normalmente, sus familiares y amigos también se dan cuenta. Los pacientes suelen sentirse culpables de su conducta anormal y sus familiares pueden enfadarse con ellos porque no son capaces de controlar sus compulsiones. Otras veces, en su deseo de ayudarles, pueden aparentar que los síntomas no existen, justificarlos o, incluso, colaborar en sus rituales (acción que se considera contraproducente).

Los síntomas y la importancia que implica el TOC pueden presentarse a cualquier edad a partir de los 6 años y pueden producir una importante discapacidad: la OMS lo incluye entre las 20 primeras enfermedades discapacitantes con una prevalencia del 0,8% en los adultos y del 0,25% en niños y adolescentes, y entre las 5 enfermedades psiquiátricas más discapacitantes. Las personas que padecen TOC no son enfermos mentales per se, y deben ser tratados con la mayor ética profesional.

Muchos estudios demuestran que gran parte de los pacientes de TOC presentan un coeficiente intelectual por encima de la media, puesto que la propia naturaleza del trastorno precisa de patrones mentales complicados.

¿Qué es el TOC?

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) estuvo considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no responde al tratamiento. Actualmente es reconocido como un problema común que afecta al 2 por ciento de la población. El TOC es un trastorno perteneciente al grupo de los trastornos de ansiedad caracterizado por:

• Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido.

• Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva junto con un deseo de resistir a la compulsión, por lo menos inicialmente.

Causas del TOC

Se desconoce la causa exacta del TOC, pero es probable que se deba a una combinación de factores.

• En ocasiones, el trastorno obsesivo-compulsivo es hereditario. De manera que si alguno de sus progenitores, o de sus hermanos, padece de TOC, las probabilidades de que usted también lo desarrolle son mayores.

• En algunas personas, acontecimientos tales como el nacimiento de un hijo, los cambios en las relaciones o la muerte de un familiar cercano pueden desencadenar el TOC. Ciertos tipos de personalidad, en especial la del perfeccionista, son más propensos a desarrollar este trastorno.

• El trastorno obsesivo-compulsivo se ha asociado con un aumento de la actividad en ciertas partes de cerebro y una disminución del nivel de una sustancia química natural llamada serotonina, que es fundamental en el control de los estados de ánimo.

• En algunos niños, el TOC se manifiesta a continuación de una infección estreptocócica (un tipo de infección bacteriana).

Síntomas de Trastorno Obsesivo Compulsivo

Las obsesiones y compulsiones más frecuentes en personas con TOC incluyen:

Obsesiones

• Temor a contaminarse

• Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia...

• Ideas agresivas o de contenido sexual

• Escrupulosidad /religiosidad excesiva

• Pensamientos prohibidos

• Necesidad de simetría

• Necesidad de decir o confesar

Compulsiones

• Lavarse

• Repetir una acción hasta hacerla 'bien'

• Asegurarse de haber cerrado la puerta, de haber cerrado el agua...

• Tocar

• Contar objetos o hasta un determinado número

• Ordenar

• Acumular (no poder tirar nada)

• Rezar

Tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo

Dentro del TOC se pueden diferenciar ocho tipos:

• Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación a través de determinados objetos o situaciones.

• Verificadores: las que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe.

• Repetidores: son aquellos individuos que se empeñan en las ejecuciones de acciones repetitivas.

• Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones simétricas.

• Acumuladores: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse.

• Ritualizadores mentales: acostumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivas con el objeto de contrarrestar su ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que constituyen las obsesiones.

• Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que resultan incontrolables y bastante perturbadores.

• Sexuales: consiste en pensamientos sexuales recurrentes, que incluyen sobre todo un temor exagerado a ser homosexual.

El caso

Se trata de un joven de 25 años que acude a consulta presentando sintomatología de tipo obsesivo-compulsivo, relata que se obsesiona con la suciedad cree que todo lo que toca lo contamina, obsesión que se presenta desde hace un año y medio, pero que hasta el momento no le había resultado incapacitante.

Descripción del caso

Se lleva a cabo la entrevista con la finalidad de obtener datos que ayudaran a identificar y a sintetizar el problema.

Nombre: J.M (J a partir de ahora)

Edad: 25 años

Sexo: M

Motivo de la consulta:

Mi problema es que yo estoy obsesionado con la suciedad. Pienso continuamente en que “estoy contaminado”.

Cuando salgo de casa por las mañanas para ir a trabajar comienza mi calvario. Cada vez que toco algo que yo considero que “está infectado” como puede ser el pomo de una puerta, el botón de un ascensor, o tocar unas monedas, siento una angustia tremenda. Necesito lavarme inmediatamente porque siento que mi cuerpo está contaminado.

Cuando llego a casa por las tardes, me tengo que quitar toda la ropa, incluso el reloj, en la entrada ya que si no, considero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com